Vista previa parcial del texto
¡Descarga principios de bioseguridad y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!
LIC. JOSE H. DIOS
TINOCO
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL ÁMBITO SANITARIO TINOCO BIOSEGURIDAD La bioseguridad o seguridad biológica (OMS) es el conjunto de medidas para la prevención y control del riesgo biológico en las actividades con manipulación de microorganismos, pacientes o muestras potencialmente infecciosas, con el fin de evitar la exposición o liberación accidental de agentes biológicos (OMG) y así proteger a Formación capacitación equipos MEDIDAS BIOSEGURIDAD'CENTROS SANITARIOS, VETERINARIOS Y LABORATORIOS Limpiar y desinfectar periódicamente las superficies de trabajo, los equipos o instrumental en contacto con el paciente, con la muestra biológica (sangre, tejido, orina, etc.) y con el medicamente o preparado con el OMG para el ensayo clínico. o Limpieza y desinfección de vertidos oO derrames de material potencialmente infeccioso. o Procedimientos por escrito - Eficacia del producto desinfectante en relación con el agente infeccioso u OMG. - Condiciones de uso para garantizar su mayor efectividad (tiempo de contacto con la superficie a descontaminar, concentración, temperatura...). - Precauciones para el trabajador (etiquetado, FDS). o Validar el proceso de limpieza, desinfección y esterilización. MEDIDAS BIOSEGURIDAD CENTROS SANITARIOS, VETERINARIOS Y LABORATORIOS O Implantar medidas para evitar cortes o lesiones con objetos cortantes y punzantes en cumplimiento con la Orden ESS/1451/2013 por la que se establecen disposiciones para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector sanitario y hospitalario. = Evitar o reducir el uso de agujas, jeringas y material corto punzante; sustituir todo el material de vidrio por plástico. = Establecer procedimientos seguros para la utilización y la eliminación del material corto punzante contaminado. = Formación y capacitación del trabajador para la utilización segura de este material y forma de actuar en caso de inoculación accidental. E - = Notificación, registro, evaluación y en caso necesario profilaxis y seguimiento médico por servicio médico (Guía de Bioseguridad para los profesionales sanitarios del Ministerio de Sanidad). MEDIDAS BIOSEGURIDAD CENTROS SANITARIOS, VETERINARIOS Y LABORATORIOS U Seguir unas adecuadas prácticas de higiene durante y al finalizar el trabajo: Sl = Prohibido: comer, beber, fumar, maquillarse, tocarse la cara u ojos, pipetear con la boca, almacenar comida en laboratorio. " Siempre que se manipulen sustancias infecciosas usar guantes, ropa de trabajo y protección ocular o facial en caso de salpicaduras. = Lavado de manos tras la retirada del guante, tras la manipulación de muestras o pacientes, antes de salir de zona de trabajo y al finalizar la jornada. "No salir de la zona de trabajo con la ropa y los EPI contaminados. = Evitar la exposición de heridas abiertas. Tratamiento de cortes, heridas o exposiciones accidentales y notificación al servicio de salud o de prevención. Taller Practico y teórico colocación y retiro de EPP * Durante la actual contingencia que atraviesa el mundo por la pandemia de COVID-19, estos elementos han tomado mayor protagonismo en el actuar diario de los profesionales, ya que son la barrera para evitar el contagio. « Es una realidad que los profesionales mas expuestos con este virus son todos aquellos que tienen contacto con la vía aérea, siendo de vital tener claridad de los elementos necesarios así como la práctica adecuada colocación y retiro de los EPP y no siendo menos importante el lavado constante de manos. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ES Ba 1 y Exvarmaso, 4 MA 98 * Mascarilla Quirúrgica Mascara de alta eficiencia o N95 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) Guantes limpios y bata desechable manga larga con puño COLOCACION DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) A. Realice lavado de manos con técnica de la OMS: . Palma con palma . Palma con dorso (ambas manos) . Dedos entrelazados 1 2 3 4, Candado (ambas manos) 5. Pulgares (ambos) 6 . Pulpejos (todos) COLOCACIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) F, Colóquese las monogafas G. Colóquese el gorro desechable (idealmente doble gorro) H. Colóquese careta Facial |, Coloquese el segundo par de guantes RETIRO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) PRIMERA PARTE DENTRO DEL CONSULTORIO O SALA DE PROCEDIMIENTO 1. Desate el moño de la bata 2. Con su mano dominante pellizque el primer par de guantes y manga de la bata, y retíresela dando vuelta a la manga de la bata 3. Desde la parte limpia de la bata que esta en contacto con usted y con el guante que le queda (limpio) retire el primer par de guante sucio y la manga 4. Enrolle levemente la bata y descarte en caneca roja 10. Retí 11, Ret manos 12.Rea rese la mascarilla quirúrgica y descarte en caneca roja írese el segundo par de guantes de forma que no toque sus ice lavado de manos o higienización de manos con el alcohol glicerin SALGA ado DEL CONSULTORIO O SALA DE PROCEDIMIENTO DEJE LA PUERTA CERRADA 13. Ret Írese su mascara N95 14. Deposítela en recipiente destinado para ello (bolsa de papel o recipiente plástico) 15. Realice lavado de manos hasta el codo 16. Cámbiese el traje o uniforme