


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Principios Basicos de la Naturaleza
Tipo: Resúmenes
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
La tierra se formó aproximadamente hace 4, millones de años a partir de la nebulosa protosolar junto con el sol y los demás planetas del sistema solar. El planeta tierra un ecosistema o sistema viviente caracterizado por ser finito,en homeostasis y sustentable.
La tierra también llamada Gaia,es un sistema viviente o ecosistemas. Está definida por la interacción de los diversos ecosistemas acuáticos y terrestres que la integran.
Los recursos de la tierra son finitos con base en su disponibilidad y accesibilidad. Podemos clasificar los recursos (energía y materia ) presentes en la tierra en recursos permanentes o inagotables y permanentes
Está integrado por atmósfera (aire),la hidrosfera (agua),la litosfera(suelo). Está integrado por los organismos productores,consumidores,(primarios, secundarios, y terciarios )
Ciclo Biogeoquím ico. Flujo de energía. El tercer principio básico de la naturaleza establece que la Tierra es un sistema abierto con respecto al flujo de energía. El equilibrio energético de la tierra. Del total de la energía generada por el sol, a nuestro planeta llega un 10% como radiación ultravioleta, 45% luz visible y 45% de radiación infrarroja.
Ciclos biogeoquímicos el cuarto principio establece que la tierra es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia. lo cual denota que las sustancias químicas son cícladas a través de complejas vías entre los subsistemas físico y biológico y convertidas en formas útiles.
Ciclos gaseosos En los ciclos gaseosos las sustancias circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. estos ciclos se caracterizan por una velocidad mayor de reciclado, generalmente de horas a días. los principales son: oxígeno carbono nitrógeno
Ciclo del carbono el ciclo del carbono involucra las cuatro esferas de la tierra: la litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera, en las cuales el carbono es fundamental para la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, dado que todas las moléculas de compuestos orgánicos están formadas por cadena de átomas de carbono enlazados entre sí.
Ciclo del Nitrógeno su depósito es la atmósfera, en donde se encuentra en forma de gas inerte, este no puede ser utilizado por la mayoría de las plantas, las bacterias y algas son las que usan el gas inerte, estas transforman el gas inerte en nitratos y amonio que son solubles en agua y asimilables para las plantas.
Ciclo del Fósforo su depósito en la naturaleza es la corteza terrestre, manteniendo un ciclo o flujo poco dinámico. De hecho, el ciclo de este elemento en términos prácticos se puede considerar que no tiene salidas, ya que cuando este elemento entra al suelo se trasforma en forma más insoluble y permanece inmóvil.
Ciclo del Azufre los océanos constituye el depósito más significativo de azufre. en forma de sulfuro inorgánico en la biosfera. tres forma significativas: sulfuro, azufre elemental y sulfato.
Reglas de sustentabilidad Regla de sustentabilidad, la cual estipula que la velocidad de los productos de reciclado, renovación, purificación, reemplazo y conservación debe ser siempre mayor que la velocidad de los procesos naturales y antropogénicos de consumo, extracción, contaminación, destrucción, degradación, fragmentación y abatimiento.
Bibliografía. Alfaro Barvosa, Limón Rodíguez. (2010). ambiental y sustentibidad. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.