











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Son infografías de la cocina mexicana prehispanica
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO Paraje San Isidro Sin Número, Colonia Barrio De Tecamachalco, La Paz, Estado De México. en México”.
Nombre: Garcia Melecio Marco Alberto Profesor: Flores Landa Eder Oscar Materia: Identidad culinaria Mexicana Grado: 7G Carrera: Licenciatura en Gastronomía Tema: 18 rutas gastronómicas de México
Paraje San Isidro Sin Número, Colonia Barrio De Tecamachalco, La Paz, Estado De México. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO en México”.
Gastronomía única de baja california en un tour alrededor de la ruta del vino y restaurantes que están creando historia en la región. Algunos eventos gastronómicos anuales son: Feria del pescado y del marisco Feria del platillo mexicano Baja California Culinary Fest Fiestas de la vendimia Festival de la langosta y del vino Además viva una experiencia mas cercana al mundo del vino, visitando las casas vinícolas que producen cerca del 90% del vino mexicano, cuyas rutas son: Ruta del vino del valle de Guadalupe Valle de salto tomas En esta ruta se incluyen recorridos por casa vinícolas, visitas a viñedos, demostración de elaboración del vino, degustaciones de vinos etc, todo esto frente al océano donde hay restaurantes y bares. En estos tours podrá degustar otros productos de la región, como cervezas artesanales, quesos, panes, aceite de oliva, salsas, mermeladas, etc. Los restaurantes de la región ofrecen excelente comida mexicana, rusa, árabe, todo un recorrido por la gastronomía internacional.
La Ruta Gastronómica recorre las colonias de Coyoacán, Xochimilco, San Ángel, Condesa y Polanco. La Ciudad de México es el punto de encuentro de muchas
Paraje San Isidro Sin Número, Colonia Barrio De Tecamachalco, La Paz, Estado De México. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO en México”. Etc
Déjate seducir por los aromas de la nuez y la manzana, mientras degustas los mejores cortes de carne del país, combinados con las hortalizas cultivadas por los rarámuris, que han generado una cocina a base de maíz, recolección de frutos y caza animal. Estas maravillas culinarias se conjuntan con el impresionante paisaje de las Barrancas del Cobre, las cascadas y ríos que engalanan toda la majestuosidad de la sierra Tarahumara. ACTIVIDADES DE LA RUTA: En los iconos que aparecen en la parte inferior consulta todas aquellas actividades que puedes realizar en la ruta. Encontrarás desde actividades puramente gastronómicas, como por ejemplo talleres de cocina, a la visita de atractivos turísticos de los estados, o la participación en procesos de elaboración de los típicos productos gastronómicos.
Paraje San Isidro Sin Número, Colonia Barrio De Tecamachalco, La Paz, Estado De México. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO en México”.
¿Te gustaría conocer cómo se cultiva el cacao y probar un chocolate artesanal? Visita las fincas de cacao tabasqueñas y consiente tus sentidos. Imagina sumergirte en la selva, donde el aire se encuentra impregnado con un rico aroma a chocolate. Aunque suene a fantasía, en Tabasco esto es una realidad: nos referimos a las pequeñas fincas de cacao que se asientan entre los árboles y que ofrecen una experiencia única para los sentidos. Haciendas que datan de la época colonial alojan estas granjas cacaoteras, que reciben a los visitantes con los brazos abiertos. En ellas es posible ver, oler y probar el cacao en sus distintas etapas de producción. En la finca Hacienda de La Luz, ubicada en La Chontalpa, se cultiva el grano del cacao y se preparan golosinas de chocolate de manera artesanal. Con unas 50 hectáreas de extensión, se erige en pleno centro de esta población. Cuenta en su entrada con un bello jardín donde crece una enorme variedad de plantas Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Paraje San Isidro Sin Número, Colonia Barrio De Tecamachalco, La Paz, Estado De México. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO en México”. El Convento de la Soledad (Alameda de León Plaza Central sobre independencia) El Palacio de Gobierno (Plaza de la Constitución Centro Histórico)
Sinaloa, es tradición, es cultura, es historia, es el lugar donde se mezcla la inmensidad del mar y sus playas con las altas montañas y vastos sembradíos, por todo esto y más se ha creado la ruta gastronómica que recorre los municipios de El Fuerte, Los Mochis, Culiacán, Cosalá y Mazatlán. Y aquí te dejamos una probadita de lo que verás y harás si te decides a emprender este recorrido: El viaje inicia en los “Capomos” en el municipio de El Fuerte, donde se puede disfrutar de comidas tradicionales como el guacavaqui y la bebida típica que es el agua de pinole; después en el “El Pochotal” lugar ubicado en la carretera donde preparan el famoso “pan de mujer”, relleno de piloncillo o calabaza, además de muchos otros productos de harina de trigo, entre los que podremos destacar las empanadas rellenas de piloncillo, cajeta y calabaza, los famosos coricos de Sinaloa, cemitas y más. Llegando a Los Mochis la parada obligada es Topolobampo y la isla El Farallón donde podremos comer una diversidad de platillos únicos y tradicionales. Otros lugares que no pueden faltar en el recorrido son el “Ingenio Azucarero”, para ver como es proceso de la caña para hacerla azúcar y el “Instituto Culinario Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Paraje San Isidro Sin Número, Colonia Barrio De Tecamachalco, La Paz, Estado De México. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO en México”. del Noroeste”, aquí se puede tomar un taller gastronómico para aprender la preparación de comida de la región. En Culiacán se hace una parada en “Cocomex” una granja dedicada a la crianza de cocodrilos Moreleti; comercializa la carne de cocodrilo, además ofrecen piel, productos elaborados como bolsas, zapatos, aceite de cocodrilo, etc. Y también en “Agrícola San Isidro” donde se hace la mermelada de berenjena y otros productos. Después visitaremos el “Corredor Gastronómico Bacurimí” donde hay una serie de restaurantes decomida tradicional mexicana en los cuales disfrutaremos de la gastronomía del estado, sus sabores, sus aromas y todos los encantos que ofrece al mundo. En el pueblo mágico de Cosalá, es obligada la parada por las “Conservas el Rodeo” aquí se dedican a la producción de conservas de frutas como la calabaza, papaya, camote y mango. Llegando a Mazatlán hay que visitar la “Isla de Piedra”, el “Café El Marino” y “Onilikan” una empresa que elabora licores y aguardientes artesanales 100% naturales.
El recorrido de esta ruta inicia en Morelia, aprende a preparar los famosos ates de membrillo en el Museo del Dulce y no te vayas sin probar en la Ciudad de Quiroga, las famosas carnitas. Adéntrate en la tradición de las cocineras de Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Paraje San Isidro Sin Número, Colonia Barrio De Tecamachalco, La Paz, Estado De México. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO en México”.
La ruta Del Café a la Vainilla Conjunta los municipios de Xico, Xalapa, La Antigua, Úrsulo Galván, Tlapacoyan, San Rafael, Poza Rica y Papantla. La ruta Del Café a la Vainilla Conjunta los municipios de Xico, Xalapa, La Antigua, Úrsulo Galván, Tlapacoyan, San Rafael, Poza Rica y Papantla. Veracruz plenitud de sabores y aromas, gracias a cultivos como el del café, la vainilla, la caña de azúcar y una gran variedad de cítricos. La vainilla, el fruto aromático por excelencia que exalta nuestros sentidos y nos invita a experimentar sensaciones únicas. El Café, ese pequeño fruto que nos inspira con su aroma, despertando un sinfín de emociones desde el primer sorbo. Veracruz tierra de tradiciones, culturas ancestrales y de gran esplendor histórico.
Paraje San Isidro Sin Número, Colonia Barrio De Tecamachalco, La Paz, Estado De México. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO en México”.
Existen dos ciudades con algo en común: Platillos con historia, no te pierdas un extraordinario recorrido por Querétaro y Guanajuato, descubrirás de donde es que vienen esos sabores que enamoran hasta los paladares más exigentes del mundo entero. En Querétaro, los puntos obligados a visitar son el centro histórico de la ciudad, en donde se encuentra el Mercadito Queretano, sitio donde todos los artesanos de la gastronomía se reúnen a ofrecer todo tipo de delicias como vinos, quesos, semillas y una gran variedad de dulces elaborados con productos que los mismos pobladores se encargan de recolectar; también puedes visitar el municipio de Ezequiel Montes y realizar un recorrido por las mejores cavas para degustar vinos de la más alta calidad y conocer su proceso de elaboración por último, tienes que conocer el Rancho Santa Marina, en el que encontrarás los mejores quesos ciento por ciento artesanales, y podrás realizar muchas actividades más. Platillos imperdibles de Querétaro: Enchiladas queretanas Gorditas de migajas Gorditas de cuajada Pollo al cuñete La gastronomía queretana te encantará Continuando con la Ruta ce Platillos con Historia, la segunda ciudad a visitar es Guanajuato, un sitio que sin lugar a dudas es la cuna de nuestra nación y donde también encontraremos platillos y sabores de la vieja escuela pero que siguen vigentes hasta nuestros días. El recorrido inicia en Dolores Hidalgo en la Cuna de Tierra, una bodega productora de los más exquisitos vinos, seguido del Mercado Hidalgo, en donde además de saborear platillos típicos, podrás encontrar semillas, frutas, artesanías y muchas cosas más; te sorprenderá la arquitectura de este edificio, construido durante el siglo XIX y que antiguamente fue una plaza de toros. Además de visitar estos lugares, podrás realizar diferentes actividades y conocer el Museo de la Mineralogía, el Monumento al Pípila, el Museo de las Momias y la Mina La Valenciana. Platillos imperdibles de Guanajuato:
Paraje San Isidro Sin Número, Colonia Barrio De Tecamachalco, La Paz, Estado De México. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO en México”.
Pescados, mariscos y un poco de sazón es lo que se necesita para disfrutar de un rico platillo cerca de la costa, es un deleite gastronómico ir por la mañana a pescar o a conocer un criadero de ostión para regresar a la costa a preparar lo que hayamos encontrado en el Mar del Pacífico. En Colima no dejes de visitar las salinas de Cuyutlán es como ir a un desierto blanco y brillante, el cual sorprendentemente proporciona la sal que mejora el sabor de cada platillo. ACTIVIDADES DE LA RUTA En los iconos que aparecen en la parte inferior consulta todas aquellas actividades que puedes realizar en la ruta. Encontrarás desde actividades puramente gastronómicas, como por ejemplo talleres de cocina, a la visita de atractivos turísticos de los estados, o la participación en procesos de elaboración de los típicos productos gastronómicos.
Paraje San Isidro Sin Número, Colonia Barrio De Tecamachalco, La Paz, Estado De México. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO en México”.
Por su historia, Hidalgo alberga muchas de las raíces de nuestra identidad nacional; es casa de la barbacoa y del pulque fresco, agua mágica que te hace soñar. Tus ojos serán testigos de sus espectaculares atractivos naturales, tu paladar se deleitará con los sabores que ofrece su comida regional, desde los deliciosos pastes hasta la comida de insectos acompañados de un exquisito vaso de tunate. ACTIVIDADES DE LA RUTA En los iconos que aparecen en la parte inferior consulta todas aquellas actividades que puedes realizar en la ruta. Encontrarás desde actividades puramente gastronómicas, como por ejemplo talleres de cocina, a la visita de atractivos turísticos de los estados, o la participación en procesos de elaboración de los típicos productos gastronómicos.
Paraje San Isidro Sin Número, Colonia Barrio De Tecamachalco, La Paz, Estado De México. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO en México”.
La comida tlaxcalteca se caracteriza por su esencia mestiza, que mezclan lo dulce, lo salado y lo picante, en Tlaxcala, podrás viajar al pasado en pulquerías y revivir la experiencia de cómo se tomaba esta bebida; este estado es uno de los productores de pan de fiesta, riquísima tradición que podrás vivir en San Juan Totolac; continuamos con una de nuestras más representativas joyas gastronómicas, Puebla, cuna del tradicional mole poblano, el más famoso y conocido de los moles, ven a Puebla y vive la experiencia de prepáralo y comerlo
Partiendo de Zacatecas, degustarás exquisitos vinos zacatecanos, mezcal de la región de Huitzila y dulces típicos, continuamos hasta llegar a la ciudad de Aguascalientes, donde podrás participar en la elaboración de pacholas con la técnica original en metate y para cerrar, en San Luis Potosí conocerás la biznaga, un cactus esférico de gran tamaño con cuya carne se elabora dulce de acitrón y con los frutos los guamishes, utilizados para preparar aguas frescas, nieves, postres y mermeladas.
Paraje San Isidro Sin Número, Colonia Barrio De Tecamachalco, La Paz, Estado De México. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO en México”. ACTIVIDADES DE LA RUTA En los iconos que aparecen en la parte inferior consulta todas aquellas actividades que puedes realizar en la ruta. Encontrarás desde actividades puramente gastronómicas, como por ejemplo talleres de cocina, a la visita de atractivos turísticos de los estados, o la participación en procesos de elaboración de los típicos productos gastronómicos.
Estados ubicados al norte del país, llenos de historia y tradición. Coahuila y Nuevo León gracias a su ubicación cuentan con un clima propicio para el cultivo de la manzana, la nuez, la ciruela, el dátil, el olivo, así como sus conocidos cárnicos como el cabrito. Durango tiene su principal representante al (caldillo durangueño), platillo hecho a base de chile pasado, otro de los productos representativos del estado. Para cerrar Sonora, territorio rico en maíz y trigo, donde la tortilla sobaquera juega a modo de icono para hacer perfecta compañía a la carne de la región, jugosa y exquisita.
Paraje San Isidro Sin Número, Colonia Barrio De Tecamachalco, La Paz, Estado De México. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO en México”.