



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
principales aspectos de la toxicologia, toxicologia ambiental y toxicologia clinica
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Determinar la capacidad potencial de la sustancia química para producir un efecto adverso en los seres vivos.
♦ Estudiar los datos de la toxicidad
♦ Identificar la variedad de agentes químicos
♦ Conocer los mecanismos a través de los cuales se producen los efectos
La toxicología es el estudio de los efectos nocivos que causa los venenos naturales o aquellos fabricados por el hombre a los seres vivos. Su objetivo es entender cómo afectan ciertas sustancias químicas al organismo de los seres
vivos y encontrar los niveles de estas sustancias a partir de los cuales un compuesto pasa de ser seguro a no serlo. Esta meta es muy difícil de alcanzar puesto que lo que es inocuo para una persona podría ser letal para otra.
Es importante tener en cuenta dos conceptos para tener más claridad sobre el tema que son la TOXICIDAD que es la que describe la naturaleza de los efectos perjudiciales producidos por toxico y de las condiciones necesarias para su producción y TOXICANTE que hace referencia a las sustancias producidas por las actividades humanas o derivadas de estas. Los tóxicos los encontramos en medicamentos, aditivos para alimentos, productos industriales, contaminantes ambientales, toxinas naturales y venenos caseros.
Existen las áreas de estudio de la toxicología, unas de ellas son:
♦ La toxicología ambiental, la cual se encarga de estudiar las sustancias químicas y aborda sustancias toxicas.
♦ La toxicología ocupacional, es aquella que protege a los trabajadores de las sustancias toxicas y hace su ambiente de trabajo más seguro.
♦ La toxicología clínica, es aquella que analiza las enfermedades relacionados con la exposición.
Todas estas áreas son muy importantes para establecer los efectos de cada uno de los tóxicos y sustancias químicas que afectan al ser vivo.
Las vías de entrada de sustancias químicas en el organismo difieren en situaciones de exposición diversas. En el entorno industrial, la vía principal es la inhalación. La vía transdérmica es importante pero tiene menor trascendencia que la ingestión de sustancias.
♦ TOXICIDAD: describe la naturaleza de los efectos perjudiciales producidos por tóxicos y de las condiciones necesarias para su producción.
♦ XENOBIÓTICOS: “Sustancias extrañas”, es decir, extrañas al organismo. Lo contrario son los compuestos endógenos.
♦ PELIGRO: La posibilidad de que la toxicidad sea efectiva en un contexto o situación determinados.
♦ RIESGO: La probabilidad de que se produzca un efecto adverso específico.
♦ TIEMPO DE LATENCIA: es el tiempo que transcurre entre la primera exposición y la aparición de un efecto o respuesta observable.
♦
BIBLIOGRAFIA
http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/glosario_terminos.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Toxicolog%C3%ADa
http://201815.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/1446258/mod_resource/ content/1/33-OIT.pdf