Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Primeros Auxilios: Principales Lesiones Musculoesqueléticas - Prof. Jose, Resúmenes de Morfología y Sintaxis

Este documento proporciona una guía detallada sobre el manejo de lesiones musculoesqueléticas comunes, como esguinces, luxaciones y fracturas, en situaciones de primeros auxilios. Incluye definiciones, clasificación, síntomas y tratamiento de emergencia para cada tipo de lesión. Además, se abordan medidas preventivas y recomendaciones para el traslado adecuado del paciente a un centro médico. Una herramienta valiosa para estudiantes de ciencias de la salud, profesionales de emergencias y público en general interesado en adquirir conocimientos sobre primeros auxilios en traumatismos musculoesqueléticos.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 10/04/2024

fernanda-tordoya
fernanda-tordoya 🇵🇪

14 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Primeros Auxilios: Principales Lesiones Musculoesqueléticas - Prof. Jose y más Resúmenes en PDF de Morfología y Sintaxis solo en Docsity!

2024-I

DOCENTE A CARGO: M.C Jesús Andreé Neyra León SIMULACIÓN I (Procedimientos Invasivos Básicos) Ica, 9 de abril del 2024 Define y describe las principales lesiones del aparato musculoesquelético.

LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS

  • (^) Ocurren en el 85% de los pacientes que han tenido un trauma contuso.
  • (^) La lesión en una extremidad es frecuente en los pacientes con trauma. Pocas veces supone un riesgo vital inmediato; excepto cuando hay una hemorragia severa (externa, interna u oculta).
  • (^) Las fracturas de pelvis inestables y fracturas expuestas de fémur cursan habitualmente con hemorragia importante.
  • (^) Deben ser evaluadas una vez tratados los problemas de vía aérea, respiración y circulación (A.B.C)  (^) TRAUMATISMO: Daño o lesión aguda a tejidos internos o externos producido por algún tipo de violencia externa (agentes térmicos, químicos, eléctricos, agentes físicos, etc.)  (^) LESIONES MUSCULOESQUELETICAS: Toda lesión sobre las extremidades, tórax y pelvis, afectando las partes blandas y esqueleto; variables en la magnitud del daño y secuelas. Tendones: conectan musculo con hueso Ligamentos: conectan hueso con hueso

Lesiones musculoesqueléticas en

el trauma

1. Lesiones de partes blandas

( esguinces o

distensiones musculares).

2. Pérdidas de tejido

(amputaciones,

avulsiones).

3. Luxaciones.

4. Fracturas.

5. Síndrome compartimental

LESIONES MUSCULOESQUEL ÉTICAS

ESGUINCES: TRATAMIENTO

  • (^) Valorar las manifestaciones clínicas. 1.Reposar la extremidad lesionada. durante 48 a 72 horas. Posible uso de muletas/yeso o aparato ortopédico puede ser útil inicialmente. NO evitar toda actividad. 2.HIelo en la zona lo antes posible. Bolsa agua fría o hielo (ayuda a limitar hinchazón) por 15-20 min de 4-8 veces/día, las primeras 48 horas o hasta que la hinchazón mejore. Precaución por quemaduras cutánea por exposición prolongada con hielo. 3.Comprime el área con vendaje elástico. Las envolturas o mangas compresivas hechas de elástico o neopreno son las mejores. 4.Eleva la extremidad lesionada por encima del corazón siempre que sea posible para ayudar a prevenir o limitar la hinchazón
  • (^) Trasladar a centro asistencial, para certificar y manejo médico.  (^) Los esguinces de grado I
  • (^) Inmovilización por 3-4 semanas. AINEs/Analgésicos orales. MFR  (^) Los esguinces de grado II
  • (^) Inmovilización hasta 6 semanas.. AINEs/Analgésicos orales/IM. Traumatología. Vendaje de yeso permitiendo el apoyo.  (^) Los esguinces de grado III

Luxación  (^) Es la separación mantenida de los huesos de una articulación.  (^) Hay una ruptura articular completa, en que las superficies articulares tienen poco contacto.  (^) Puede dañar los vasos y nervios adyacentes. Alteración de sensibilidad o parálisis por debajo de la luxación debe alertarnos sobre la existencia de sufrimiento vascular o nervioso. Signos y síntomas:

  • (^) dolor severo (aumenta con movimientos)
  • (^) deformidad de la articulación (comparar con miembro sano)
  • (^) incapacidad funcional (no motilidad articular)
  • (^) Edema
  • (^) Equimosis LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS

Fractura

Es la pérdida de continuidad del tejido óseo.

Separación de los fragmentos de un hueso

roto.

Fractura cerrada (simple): El hueso se

rompe,

pero la piel permanece intacta.

Fractura abierta (complicada o expuesta): El

hueso se rompe y troza o desgarra estructuras

blandas por punción al exterior (lesiona

músculos, VAN) o por objeto que penetrada

desde el exterior en la zona de la fractura o

cerca de ella. Produce herida exterior.

LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS

Síntomas/signos locales :  (^) dolor intenso y localizado que aumenta con la palpación y movimiento  (^) /impotencia funcional  (^) /hinchazón-inflamación y amoratamiento  (^) /deformidad y/o acortamiento de una extremidad (pérdida de ejes o asimetría)  (^) /existencia de una herida con fragmentos óseos visibles  (^) /chasquido (crepitación) por roce de huesos. Signos/Síntomas generales Reflejo de la existencia de una hemorragia o las repercusiones de los fenómenos de dolor (taquicardia, palidez...) LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS TIPOS DE FRACTURAS Simple Compuesta Incompleta^ Conminuta

Férulas

Una férula es un dispositivo de sujeción hecho con material rígido, que mantiene inmóvil una zona lesionada Sirven para inmovilizar un miembro lesionado, ya sea con fractura, esguince o luxación. Equipo y material:

  • (^) material rígido como madera, metal, cartón, periódico, etc.
  • (^) Material acojinado como el algodón, tela de fieltro, esponja.
  • (^) Venda Procedimiento: a) Cortar la madera o cortar el cartón de tamaño necesario b) Cubrir el miembro con material acojinado como si este fuera una venda c) Sujetar la férula en su sitio con la venda o hacer amarres aislados sin apretar en la herida.

RESUMEN Primeros auxilios Paciente con Traumatismos músculo esqueléticos

  • (^) Valoración y manejo vía aérea, respiración y circulación (ABC). Solicitar ayuda al 199. Aplicar

los principios generales de primeros auxilios.

  • (^) Evaluar estado neurovascular de la extremidad lesionada y otras áreas comprometidas.
  • (^) Asegurar cualquier objeto inserto en el cuerpo, no retirar.
  • (^) Retirar anillos, prendas ajustadas, que causen compresión en la zona lesionada.
  • (^) Inmovilizar extremidad en las condiciones en que se encontró la victima.
  • Cubrir heridas abiertas con tela limpia. Comprimir para controlar hemorragia, pero no sobre

hueso expuesto.

  • (^) No intentar maniobras de reducción, ni alinear fracturas (se agravan).
  • (^) Inmovilizar extremidad según hallazgo, con revistas, tablas, palos, etc.
  • (^) No colocar desinfectante directo a herida, sólo se lava con suero fisiológico en lesiones

leves.

  • (^) Elevar extremidad lesionada, aplicar hielo protegido con una tela.
  • (^) Traslado inmediato, especialmente fracturas caderas, pelvis.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN