Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prevención y cuidados del sistema urinario, Diapositivas de Oncología

Este documento proporciona información detallada sobre el sistema urinario, sus funciones y patologías más comunes, como el cáncer de próstata, la incontinencia urinaria y los cálculos renales. Además, se explican los factores de riesgo, los métodos de diagnóstico y los diferentes tratamientos disponibles. También se abordan los cuidados de enfermería y los niveles de atención en la prevención y el manejo de estas afecciones. Una guía completa que puede ser útil para estudiantes de ciencias de la salud, profesionales médicos y pacientes interesados en comprender mejor el sistema urinario y cómo mantenerlo saludable.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 22/08/2024

flor-l-guisado-miranda
flor-l-guisado-miranda 🇵🇪

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Prevención y
cuidados del sistema
urinario
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prevención y cuidados del sistema urinario y más Diapositivas en PDF de Oncología solo en Docsity!

Prevención y

cuidados del sistema

urinario

Es un conjunto de órganos encargado de la producción de orina también llamado sistema renal es el encargado de eliminar los desechos y toxinas del cuerpo humano esta formato por :

  • (^) Uretra
  • (^) Arteria renal
  • (^) Vena renal
  • (^) Vejiga
  • (^) Riñón
  • (^) Ureteres

¿QUE ES?

  • (^) Beber abundante agua diariamente (aproximadamente 2 litros)
  • (^) Hacer ejercicio en forma periódica
  • (^) Evitar las drogas y el tabaco, consumir pocas bebidas Cuidados del sistema urinario

El cáncer de próstata es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la próstata Cáncer de prostata pérdida involuntaria de orina sin control del llenado y vaciado de la vejiga urinaria, acompañado, en ocasiones, de un fuerte deseo de orinar Incontinenci a urinaria A medida que la orina pasa a través de los riñones, puede volverse muy concentrada. Si la orina está demasiado concentrada, el calcio, las sales de ácido úrico y otros compuestos químicos disueltos en la orina pueden cristalizarse y formar una piedra en los riñones o cálculo renal. Calculos renales Patologías del sistema urinario

SÍNTOMAS

  • (^) Dificultad para comenzar a orinar.
  • (^) Flujo de orina débil o interrumpido.
  • (^) Micción con frecuencia, especialmente por la noche.
  • (^) Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
  • (^) Dolor o ardor al orinar.
  • (^) Sangre en la orina o el semen.
  • (^) Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.
  • (^) Dolor al eyacular.

Normalmente aparece a partir de los 45 años, y las posibilidades de desarrollar este tipo de cáncer aumentan con la edad. Edad Es más frecuente y más agresivo en los hombres de raza negra. Raza Tener familiares con cáncer de próstata aumenta más el riesgo que desarrolle cáncer Factores geneticos La obesidad es un factor de poder desarrollar cáncer de próstata Obesidad Factores de riesgo

1.ECOGRAFÍA

2.GAMMAGRAFIA

OSEA

3.TOMOGRAFÍA POR

EMISIÓN

POSITRONES

4.TAC

Pruebas de imagen

TRATAMIENTO 3 En el cáncer que esté limitado a la próstata, y según la edad y el estado general del paciente, se indicará un tratamiento con intención curativa, pero si el cáncer está diseminado el objetivo del tratamiento es paliativo, para mejorar la calidad de vida del 1.Radioterapia 2.cirugia 3.Hornoterapia 4.Braquiterapi a 5.Quimioterapi a

Niveles de atención Primer nivel de atención PROMOCIÓN A LA SALUD: Ofrecer información sobre medidas higiénicas como lavado de manos y aseo de la región perianal. Informar sobre los factores de riesgo que existen para IVU como es el uso de ropa inadecuada. Asesorar sobre la cantidad de agua que se debe ingerir. Uso de jabón neutro para el área genital.

  • (^) Control prenatal PROTECCIÓN ESPECIFICA Atención a la higiene personal. Saneamiento ambiental. Instrumentación adecuada de vías urinarias.
  • (^) Tratamiento adecuado de infecciones a otros niveles Segundo nivel de atención DIAGNOSTICO PRECOZ:
  • (^) Exámenes selectivos a sujetos sanos aparentemente.
  • (^) Historia clínica.
  • (^) Exploración física.
  • (^) EGO y urocultivo. TRATAMIENTO OPORTUNO:
  • (^) Iniciar cambios en su alimentación y actividades.
  • (^) Higiene personal.
  • (^) Uso de vacuna LIMITACIÓN DEL DAÑO :
  • (^) Abstinencia de actividades sexuales.
  • (^) Dieta equilibrada en carbohidratos y lípidos.
  • (^) Supresión o modificación de factores desencadenantes.
  • (^) Uso profiláctico de medicación anticonvulsivo. Tercer nivel de atención REHABILITACIÓN:
  • (^) En caso de infecciones del tracto urinario en el paciente deberá recibir atención inmediata para evitar alguna alteración u afectación durante la gestación.
  • (^) Controlar la enfermedad y sus síntomas.
  • (^) Tratamiento con la terapia más adecuada para cada paciente.
  • (^) Chequeo médico con periodicidad.
  • (^) Ayudar al paciente a integrarse en la sociedad.
  • (^) Cirugía o diálisis para rehabilitación de insuficiencia renal crónica

GRACIAS POR SU ATENCIÓN