Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prevenir el Cáncer de Mama: Autoeexamen y Evaluación, Resúmenes de Ginecología

Este documento ofrece información sobre cómo hacer el autoeexamen de mama para prevenir el cáncer y evaluar signos potenciales. Se incluyen pasos detallados, cuando hacerlo en el ciclo menstrual, y factores de riesgo. Además, se discuten síntomas y alertas de importancia.

Qué aprenderás

  • ¿Cuál es la mejor forma de hacer el autoeexamen de mama?
  • ¿Qué signos y síntomas deben alertar a una mujer sobre el posible cáncer de mama?
  • ¿En qué parte del ciclo menstrual debe hacerse el autoeexamen?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 11/02/2020

daniela-gutierrez-blanco
daniela-gutierrez-blanco 🇧🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMO PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA
IMPORTANTE:
La mejor forma es haciéndose el autoexamen. Lo hago en cualquier momento
pero una pauta es en la ducha con los dedos jabonosos ya que permite un
mejor deslizamiento de los dedos y permite que se permita palpar con más
facilidad algunas alteraciones.
EN QUE PARTE DEL CICLO DEBO HACERLO:
El día indicado es cuando está en el día 8 del ciclo menstrual, ese es el día
ideal. Pero si es paciente menopaúsica, un día que escojan al azar pero
siempre los mismos días (digamos los primeros de mes).
Como lo hago?
Acá se ven unos pasos, pero la doctora nos enseñara como lo hacemos nosotros,
una cosa es el autoexamen (que se pueden encontrar mil formas en internet) pero
cosas que hay que tomar en cuenta.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prevenir el Cáncer de Mama: Autoeexamen y Evaluación y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

COMO PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA

IMPORTANTE:

La mejor forma es haciéndose el autoexamen. Lo hago en cualquier momento pero una pauta es en la ducha con los dedos jabonosos ya que permite un mejor deslizamiento de los dedos y permite que se permita palpar con más facilidad algunas alteraciones. EN QUE PARTE DEL CICLO DEBO HACERLO: El día indicado es cuando está en el día 8 del ciclo menstrual, ese es el día ideal. Pero si es paciente menopaúsica, un día que escojan al azar pero siempre los mismos días (digamos los primeros de mes). Como lo hago? Acá se ven unos pasos, pero la doctora nos enseñara como lo hacemos nosotros, una cosa es el autoexamen (que se pueden encontrar mil formas en internet) pero cosas que hay que tomar en cuenta.

Hay la forma radial de hacer el examen de mama y generalmente se hace en forma horaria puedes hacerlo anti horario si es más cómodo, que se hace como una viborita, la idea es ir abajo arriba y circunferencialmente, de dentro hacia afuera o del afuera hacia el centro. Lo ideal es del centro hacia afuera. Por último se ve la expresión del pezón siempre hay que ver si sale o no sale algo por el pezón. Que es lo primero que debe hacer la mujer? Mirarse al espejo con los brazos caídos sin hacer absolutamente nada, debemos indicarle que una mama siempre va ser más grande que la otra, y una más caída que la otra (generalmente la que es más grande es más caída). No es significativa la diferencia en tamaño, si fuera significativamente más grande ya es raro. Que debe evaluar la paciente a la evaluación visual? Tanto cuando nosotros la examinemos, como cuando ella se examine a inspección se debe ver la piel como ser :

  • el color
  • la textura que aunque se considere que es de manera táctil se puede evaluar visualmente(celulitis, tumoración)
  • La piel de naranja es un mal signo
  • Simetría, no solo en cuestión tamaño, sino también de forma, no es lo mismo tener una bolita por ahí, que puede ser unilateral.
  • La forma
  • El tamaño
  • Posibles tumoraciones
  • Retracciones, puede ser que haya como baches, las retracciones son bien peligrosas ya que puede indicar que algo está jalando hacia adentro Se debe evaluar el pezón y dentro de este:
  • Coloración
  • Si está o no umbilicado. Un pezón umbilicado unilateral y/o reciente es de cuidado. Si la paciente refiere que fue toda su vida puede no ser nada, pero si es reciente es mal signo. Las coloraciones, cambios en la coloración que se cuelga zonas eritematosas no me llama tanto la atención ya que quizá puedo pensar en un proceso inflamatorio infeccioso, pero OJO hay un tipo de cáncer inflamatorio y es muy parecido a la mastitis visualmente, casi clínicamente, pero la muestra que se va tomar nos va

FACTORES DE RIESGO:

1. Primera menstruación a temprana edad, menarca temprana a la cual se asocia menopausia tardía porque permite mayor tiempo de exposición en los ciclos menstruales, entonces mayor estimulo hormonal. 2. Nuliparidad o baja paridad, no dar de lactar, ya sea porque hace que vuelva más rápido la menstruación y porque la glándula mamaria no está cumpliendo una función que le sirve de protección que es la lactancia. 3. Historia familiar de 1er grado, están los oncogenes BRAC I y BRAC II 4. Exposición a radiación, si he tenido un cáncer de mama pequeño que ha requerido radiación se va irradiar todo el tórax y esto se convertiría en factor de riesgo doble porque ya tenía el cáncer y porque le han irradiado, se pone una placa pero por más de esto sigue siendo radiación que va ir en contacto. Una persona que trabaja en radiología y que esta todo el tiempo expuesto ha radiación a pesar de los bunker (lugar alejado con paredes de plomo y puertas de plomo),son personas que están en riesgo por la radiación constante. 5. La obesidad 6. La terapia hormonal , lo cual ha cambiado desde el 2002 2003 ya que antes con paciente con síntomas de climaterio se le daba esta terapia de reemplazo hormonal lo cual ha cambiado porque se ha demostrado en un estudio que la terapia hormonal usada por más de un año produce cáncer de mama. ALERTAS SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

Puede haber:  Huecos  Asimetría  Hendiduras  bultos que se palpen o que sean visuales  retracción del pezón  endurecimiento (la mama generalmente es suavita salvo que haya prótesis y lastimosamente las prótesis dificultan la evaluación y lastimosamente se ha visto últimamente una relación entre la prótesis y el cáncer de mama por la formación del tejido fibrotico, se ha visto un grado de asociación),  protuberancias  cambios en la coloración  enrojecimientos  erosiones en la piel o ulceraciones en la piel, claro que descartando lesiones por que se raspo o porque se hizo una herida  venas crecientes, las pacientes que están dando e lactar tienen bastante irrigación se puede ver sobre todo en las de tez clara y son de manera bilateral. Si la paciente no está dando de lactar y esta súper irrigada su mama no está bien, y además es de manera unilateral.  Fluidos desconocidos  Piel de naranja