Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presupuesto de efectivo, Apuntes de Administración de Empresas

Esto es un pequeño documento donde se se explica cómo se realiza un presupuesto de efectivo para estudiantes universitarios

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 08/07/2025

abril-alboran
abril-alboran 🇩🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de caja proyectado,
es una herramienta financiera fundamental para cualquier empresa. Permite
anticipar las entradas y salidas de efectivo durante un período determinado,
lo que facilita la toma de decisiones y la gestión de la liquidez.
¿Qué es el presupuesto de efectivo?
Es una proyección de las entradas y salidas de efectivo esperadas en un
período futuro. Su objetivo principal es determinar si la empresa tendrá
suficiente efectivo para cubrir sus obligaciones y financiar sus operaciones.
Importancia del presupuesto de efectivo
* Gestión de la liquidez: Permite identificar posibles déficits o excedentes de
efectivo y tomar medidas preventivas.
* Planificación financiera: Facilita la planificación de inversiones,
financiamiento y otras decisiones financieras.
* Control financiero: Permite comparar el flujo de efectivo real con el
presupuestado y detectar desviaciones.
* Toma de decisiones: Proporciona información valiosa para la toma de
decisiones estratégicas y operativas.
* Cumplimiento de obligaciones: Asegura que la empresa pueda cumplir con
sus obligaciones de pago a tiempo.
Componentes del presupuesto de efectivo
El presupuesto de efectivo se compone de tres secciones principales:
* Entradas de efectivo: Incluyen todas las fuentes de efectivo, como ventas al
contado, cobro de cuentas por cobrar, préstamos y ventas de activos.
* Salidas de efectivo: Incluyen todos los pagos en efectivo, como compras de
inventario, pago de salarios, gastos operativos, pago de impuestos y pago de
deudas.
* Saldo de efectivo: Es la diferencia entre las entradas y salidas de efectivo.
Indica el efectivo disponible al final del período.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presupuesto de efectivo y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

El presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de caja proyectado, es una herramienta financiera fundamental para cualquier empresa. Permite anticipar las entradas y salidas de efectivo durante un período determinado, lo que facilita la toma de decisiones y la gestión de la liquidez. ¿Qué es el presupuesto de efectivo? Es una proyección de las entradas y salidas de efectivo esperadas en un período futuro. Su objetivo principal es determinar si la empresa tendrá suficiente efectivo para cubrir sus obligaciones y financiar sus operaciones. Importancia del presupuesto de efectivo

  • Gestión de la liquidez: Permite identificar posibles déficits o excedentes de efectivo y tomar medidas preventivas.
  • Planificación financiera: Facilita la planificación de inversiones, financiamiento y otras decisiones financieras.
  • Control financiero: Permite comparar el flujo de efectivo real con el presupuestado y detectar desviaciones.
  • Toma de decisiones: Proporciona información valiosa para la toma de decisiones estratégicas y operativas.
  • Cumplimiento de obligaciones: Asegura que la empresa pueda cumplir con sus obligaciones de pago a tiempo. Componentes del presupuesto de efectivo El presupuesto de efectivo se compone de tres secciones principales:
  • Entradas de efectivo: Incluyen todas las fuentes de efectivo, como ventas al contado, cobro de cuentas por cobrar, préstamos y ventas de activos.
  • Salidas de efectivo: Incluyen todos los pagos en efectivo, como compras de inventario, pago de salarios, gastos operativos, pago de impuestos y pago de deudas.
  • Saldo de efectivo: Es la diferencia entre las entradas y salidas de efectivo. Indica el efectivo disponible al final del período.

Pasos para elaborar un presupuesto de efectivo

  • Pronóstico de ventas: Estimar las ventas para el período presupuestado.
  • Pronóstico de entradas de efectivo: Determinar cuándo se recibirán los pagos de las ventas y otras fuentes de efectivo.
  • Pronóstico de salidas de efectivo: Estimar cuándo se realizarán los pagos por compras, gastos y otras obligaciones.
  • Elaboración del presupuesto: Organizar la información en un formato claro y conciso, mostrando las entradas, salidas y saldo de efectivo para cada período.
  • Análisis y control: Comparar el flujo de efectivo real con el presupuestado, analizar las variaciones y tomar medidas correctivas. Consideraciones adicionales
  • Es importante que el presupuesto de efectivo se actualice periódicamente para reflejar los cambios en las condiciones del mercado y la situación financiera de la empresa.
  • Se deben considerar diferentes escenarios para evaluar el impacto de posibles variaciones en las entradas y salidas de efectivo.
  • El presupuesto de efectivo es una herramienta flexible que se puede adaptar a las necesidades específicas de cada empresa.

Objetivo

 Asegurar que la empresa tenga suficiente liquidez para cubrir

sus obligaciones

 Planificar de manera eficiente los recursos

 Anticipar la disponibilidad de efectivo

 Facilitar la toma de decisiones estratégicas

 Prever situaciones financieras

 Optimizar el manejo del dinero

Gastos principales