Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prestaciones y servicios en la gestión de la retribución, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión de Costes

El tema de las prestaciones laborales, tanto las de ley como las superiores a la ley, y su importancia en el bienestar de los trabajadores. Se incluye una tabla comparativa de las prestaciones de ley y las prestaciones superiores a la ley, como vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, vales de despensa, bonos, seguro social, pago de utilidades, días de descanso, vacaciones extras, seguro de gastos médicos mayores y menores, seguro de vida, prima dominical, licencias por maternidad, adopción y paternidad, prima de antigüedad, trabajo remoto, acceso a gimnasios, apoyo educativo, apoyo por hijos, comidas, estacionamiento y equipo tecnológico.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son las prestaciones laborales de ley que deben brindar todas las empresas en México?
  • ¿Qué beneficios ofrecen las prestaciones laborales, tanto para los trabajadores como para las empresas?
  • ¿Qué son las prestaciones superiores a la ley y cómo pueden variar entre diferentes empresas?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 06/09/2021

lucero-joselin-gomez-alvarado
lucero-joselin-gomez-alvarado 🇲🇽

4.5

(4)

9 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
0
Lic. en Administración
Materia: Gestión de la Retribución
Nombre del maestro: Francisco
Valentín Villarreal García
Unidad 3. Prestaciones y
Servicios
3.4 Tipos de prestaciones bajo su
marco legal
Tabla Comparativa
Nombre del alumno:
Lucero Joselin Gómez Alvarado
Semestre Enero Junio 2021
Cd. Juárez, Chihuahua
Grupo 14:00 - 15:00 / 23 de Abril
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prestaciones y servicios en la gestión de la retribución y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión de Costes solo en Docsity!

0

Lic. en Administración

Materia: Gestión de la Retribución

Nombre del maestro: Francisco

Valentín Villarreal García

Unidad 3. Prestaciones y

Servicios

3.4 Tipos de prestaciones bajo su

marco legal

• Tabla Comparativa •

Nombre del alumno:

Lucero Joselin Gómez Alvarado

Semestre Enero – Junio 2021

Cd. Juárez, Chihuahua

Grupo 14:00 - 15:00 / 23 de Abril

Índice

  • Introducción……………………………………………………………………………………...
  • Desarrollo del tema……………………………………………………………………………...
  • Conclusión…………………………………………………………………………………….....
  • Fuente de Consulta……………………………………………………………………………...

Desarrollo del tema

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT) los patrones tienen la obligación de brindar un mínimo de prestaciones a sus colaboradores. En México muchas empresas ofrecen beneficios extra por encima de los de ley. Incluso, las prestaciones con las que cuenta una empresa puede ser un factor determinante al momento de que un candidato acepte una vacante. Las prestaciones extras de las empresas pueden variar de acuerdo al tamaño de esta, industria y hasta ubicación. También pueden ser diferentes de acuerdo al nivel organizacional de los colaboradores dentro del organigrama empresarial.

Tabla Comparativa

Prestaciones de ley Prestaciones superiores a la LeyVacaciones: Por ley todas las empresas deben brindar vacaciones a sus empleados. A partir del primer año de trabajo, el trabajador tendrá derecho a gozar de 6 días de vacaciones. Conforme al paso de los años se sumarán dos días, hasta llegar a 12. Después del cuarto año de trabajo, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de trabajo.  Prima Vacacional: Además de ser acreedor a tener vacaciones, el trabajador también debe recibir un pago correspondiente al 25% de su salario con respecto a sus días de vacaciones.  Aguinaldo: En caso de haber cumplido un año de antigüedad, el trabajador tendrá derecho a recibir lo  Vales de despensa: Esta es una prestación altamente valorada por los colaboradores, ya que impacta positivamente su presupuesto de gastos. Hoy en día, los vales de despensa no solo son aceptados en los supermercados y tiendas de autoservicio, sino que también pueden utilizarse en tiendas departamentales, restaurantes y otros establecimientos.  Bonos: Pueden otorgarse por motivos como puntualidad, asistencia, desempeño o por cumplir una meta en un cierto período de tiempo. Lo cierto es que la posibilidad de obtener un bono, que es algo extra a su salario, hace que un candidato considere seriamente

correspondiente a 15 días de su salario. De contar con menos tiempo dentro de la empresa, se le pagará lo correspondiente.  Seguro Social: La afiliación a una institución de seguridad social es uno de los derechos con los que cuentan los trabajadores. Normalmente los patrones los afilian a los trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que puedan recibir atención médica cuando lo necesiten y sin costo alguno. De igual manera, este beneficio cubre todo tipo de incapacidad, enfermedad o incluso los embarazos de las trabajadoras.  Pago de Utilidades: Cuando las empresas generan ganancias, los trabajadores tienen derecho a recibir un porcentaje de estas. Esta prestación es conocida como reparto de utilidades o PTU. Hay que señalar que las empresas de reciente creación (o incluso aquellas que ya tienen historia, pero se encuentran en una mala racha) no ofrecen reparto de utilidades ya que no cuentan con las ganancias para hacerlo.  Días de descanso: Todos los trabajadores mexicanos tienen derecho a un día de descanso a la semana. En la gran parte de empresas se ofrece el domingo y el sábado como día extra. Pero hay otras que pueden dar este día de descanso entre semana. aceptar una vacantes.  Vacaciones extras: Algunas empresas son conscientes de que 6 días al año pueden ser muy pocos para los empleados. Por esta razón ofrecen más días. El plazo puede ir desde 10, 15 o hasta 30 días de vacaciones extras de forma anual. También ofrecen la posibilidad de que los colaboradores pueden tomarse los días libres en diferentes fechas.  Seguro de Gastos Médicos Mayores: Para que los empleados tengan otras opciones de atención médica además del IMSS; algunas empresas ofrecen Seguro de Gastos Médicos Mayores. De esta forma, los beneficiarios pueden atenderse con mayor comodidad con doctores y hospitales particulares.  Seguro de gastos Médicos Menores: Este es similar al mencionado anteriormente, solo que cubre temas menores como estudios, consultas de rutina, medicamentos y procedimientos menores.  Seguro de Vida: La empresa adquiere este tipo de cobertura para que, en caso de muerte de alguno de sus colaboradores, su familia cuente con el pago de la póliza de esta.  Días económicos: Estos son días para que los colaboradores puedan tomarlos para lo que necesiten y se

gastos con mayor facilidad.  Comidas: Otra prestación que se ha popularizado en los últimos años dentro de las empresas. Esta puede venir en múltiples formas, puede tratarse de un comedor dentro del lugar de trabajo en el que la comida sea gratis o a bajo costo. También puede ser que, dentro de las oficinas, los colaboradores siempre puedan encontrar fruta, snacks y bebidas.  Estacionamiento: Este beneficio es especialmente atractivo para aquellos que cuentan con auto. Siempre es un alivio para ellos que la empresa en la que trabajan, les ofrezca un lugar seguro para estacionarse.  Equipo tecnológico: Puede ser que por el tipo de trabajo sea necesario que el colaborador tenga un celular de la empresa, computadoras especiales u otras herramientas de tecnología.  Horario flexible: Esta prestación es similar al trabajo remoto, solo que se concentra en las horas de entrada y salida de los colaboradores. No todos están trabajan mejor temprano o algunos viven lejos y el trayecto es complicado. Por esta razón, existe este beneficio que permite que los trabajadores inicien o terminen su jornada laboral en el horario que prefieran.

Conclusión

Las prestaciones son necesarias para mantener una seguridad social, brindar satisfacción a los empleados y mantenerlos cómodos. Mientras más y mejores sean estos beneficios dentro de una empresa, más profesionales buscarán colaborar para dicha organización. Al aceptar una oferta de trabajo, la mayoría de las personas se fijan más en los beneficios adicionales que ofrecen las empresas. Es importante tener en cuenta que, así como el salario, las prestaciones laborales son la clave para tener una estabilidad laboral; y cuando alguien tiene muchos privilegios será capaz de realizar el trabajo de la mejor manera.

Fuente de consulta

https://runahr.com/recursos/comienza-tu-empresa/prestaciones-para- empleados-cuales-ofrecer/