




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica realizada en la universidad nacional de trujillo, en la escuela profesional de farmacia y bioquímica, en la asignatura de fisiología humana. La práctica consiste en determinar el pulso y la presión arterial mediante el uso de un esfigmomanómetro. Se explica la importancia de estos parámetros para el funcionamiento del sistema cardiovascular y se detallan los procedimientos para su determinación. Además, se incluyen tablas con resultados obtenidos y discusiones sobre los métodos utilizados.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ALUMNA: Cabanillas pinedo Lucy Marelcy ASIGNATURA: Fisiología Humanada DOCENTE:
La presión arterial es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Depende de dos parámetros fundamentales: Gasto cardíaco (GC) y resistencia vascular periférica (RVP), así desde el punto de vista hemodinámica se expresa por la siguiente fórmula: PA = G.C. x RVP A su vez el gasto cardiaco está influenciado por el volumen sistólico y la frecuencia cardiaca, mientras que la Resistencia vascular periférica lo está por la longitud, la viscosidad y radio del vaso. La presión arterial está regulada básicamente por tres mecanismos independientes: Sistema nervioso, renal y endocrino. El sistema circulatorio está regulado de tal forma que todas las células del organismo reciban una nutrición adecuada. El centro que regula el sistema es el Centro Vasomotor que recibe impulsos aferentes de los presoceptores aórtico y carotídeos. Sus vías aferentes son capaces de modificar el tono arteriolar y la actividad cardíaca mediante la descarga de catecolaminas. Inversamente, si la presión arterial cae, los mecanismos reflejos con gran eficacia provocan un aumento de la presión arterial. En ambos casos el cambio de presión es percibido por presoceptores aórticos y carotídeos los mismos que intervienen en su regulación hacia un valor óptimo. Si la presión arterial cae por debajo de los valores normales la sangre que regresa no podrá vencer la gravedad y el flujo sanguíneo, y el oxígeno no llega adecuadamente al cerebro y el paciente sufrirá mareos o incluso podrá perder la conciencia. Por el contrario, si la presión arterial presenta elevación crónica puede provocar la ruptura de un vaso cerebral o cardíaco. El pulso es el latido de una arteria posee características importantes como la frecuencia y la ritmicidad, y otras menos importantes como la tensión o dureza y la amplitud. La determinación de la presión arterial y del pulso arterial son parámetros que pueden brindarnos información indirecta importante acerca del funcionamiento del sistema cardiovascular por lo que su determinación es de gran utilidad y por ende el adiestramiento en la técnica apropiada para su determinación. II. OBJETIVOS
El principio en que se basa es producir un equilibrio desde afuera con una presión de valor conocido sobre la presión sanguínea a través de la piel y demás partes blandas que cubren la arteria explorada. a. Procedimientos Esfigmomanométricos:
Paso N°1: Colocar el esfigmomanómetro, localizar arteria humeral, colocar el estetoscopio e insuflar hasta obtener una presión mayor a la sistólica, generalmente mayor de 120 mm Hg, a la cual se interrumpe el flujo sanguíneo de la arteria humeral. Paso N°2: Desinsuflar lentamente observando el manómetro para ver las oscilaciones descendentes de la presión arterial y detectar el primer ruido: presión sistólica. Paso N°3: Determinación de la presión arterial diastólica al restablecerse normalmente el flujo sanguíneo en la arteria humeral y detectarse el último sonido perceptible al estetoscopio.
Para medir la presión arterial y el pulso, se realizó a través del método palpatorio, el de Riva Rocci y Auscultatorio. Respecto al método Riva Rocci se obtuvo el pulso arterial y la presión arterial sistólica, en hombres y mujeres. Se realizo cierto numero de veces el pulso arterial y la presión arterial sistólica seguidamente se saco un promedio de los resultados (1). Además, el número de latidos de pulso arterial en el rango normal es de 60 a 100 latidos por minuto (2). En los datos de la tabla del pulso arterial se observa que esta en el rango normal ya que la mujer esta con 71 y el hombre con 72. El pulso arterial es una onda pulsátil de la sangre, que nace en la en la contracción de ventrículo izquierdo del corazón, Esto genera la expansión y contracción de las arterias (3). Representa el rendimiento del latido cardiaco y la velocidad de ese latido la frecuencia cardiaca. La presión arterial sistólica, es provocada por la contracción del corazón, la sangre es expulsada hacia afuera. En las personas adultas para que la presión sistólica este en le rango normal, debe ser menor a 120 mmHg y en la tabla identificamos que la mujer posee 100 y el hombre 110 están en el rango adecuado (4). El método segundo, se obtuvo la presión diastólica, sistólica, y la presión arterial media, la cual se calcula mediante la siguiente formula: PAM = [PAS +2(PAD)]/ Se realizo varias veces la presión arterial sistólica (PAS) la (PAD) y la PAM a la persona sea hombre o mujer, seguidamente se obtuvo un promedio. Además, en personas mayores para que este en un rango normal la presión sistólica debe estar menor a 120mmHg, el PAM mayor a 60 mmHg y el PAD menor a 60 mmHg. En la tabla se identificó que la PAS en varones es de 122 y en mujeres 112, la PAD en hombres 77 y en mujeres 76 y PAM en mujeres 88 y en varones 92 ; los cuales están en un rango normal. Para determinar la PA necesitamos hallar primero la PAD y PAS, La ultima se da cuando el corazón se contrae para expulsar la sangre y la primera se da cuando se contrae el corazón para expulsar la sangre (5).