Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación sociedades y asociaciones civiles, Diapositivas de Derecho Civil

Una breve explicacion sobre que es un contrato de socieda civil y un contrato de asociacion civil

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 01/11/2023

marian-infante-1
marian-infante-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO CIVIL IV
SOCIEDAD
CIVIL
Marian Infante
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación sociedades y asociaciones civiles y más Diapositivas en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

DERECHO CIVIL IV

SOCIEDAD

CIVIL

Marian Infante

ART.

La Sociedad Civil es una persona moral que se constituye por contrato celebrado entre dos o más personas, quienes se obligan a aportar bienes o servicios para la realización de un fin común, lícito, de carácter preponderantemente económico, sin que constituya una especulación comercial.

SOCIEDADES IRREGULARES Y NULAS Nulas Cuando se trata de sociedades con pacto leonino.. La ilicitud en el objeto social también genera la posibilidad de anular la sociedad ( Art. 2618, fracción VII). Cuando los socios renuncian a derechos que la norma consigna en su favor y no se trate de prerrogativas renunciables..

ASAMBLEA GENERAL

Se conforma por la reunión de los socios, debidamente convocados, que toma las decisiones fundamentales que importan a la sociedad.

LOS SOCIOS

Estos mantienen una posición importante con respecto a la entidad, pues por la calidad de socios que ostentan, tiene obligaciones y derechos

LA ADMINISTRACIÓN

Puede conferirse a uno o más socios. El socio administrador/administrador único o si son varios constituyen un consejo de administración.

PERSONAS

Las presentaciones son herramientas de comunicación que pueden usarse en demostraciones. Organización de la sociedad

DERECHOS DE LOS SOCIOS

Derecho al rembolso de sus

aportaciones.

Derecho a participar en las utilidades.

Derecho al tanto.

Derecho de vigilancia.

Derecho de administrar.

Derecho de renunciar o separarse en

los casos de que la ley o los estatutos lo

prevean.

Derecho de no ser excluido de la

sociedad, a menos que lo decida la

asamblea y por alguna causa prevista

en los estatutos.

Por haberse cumplido el términado fijado en el contrato de sociedad. Por la realización completa del fin social, o por haberse vuelto imposible la consecución del objeto de la sociedad

Por el acuerdo

de los socios

Por muerte o incapacidad de un socio Disolución de la sociedad

LIQUIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD Las operaciones necesarias para concluir los negocios pendientes a cargo de la sociedad, para cobrar lo que a la misma se le adeuda, para pagar lo que ella deba, para vender todo el activo y transformarlo en dinero contante y para dividir entre los socios el patrimonio que así resulte. Art 2624. Debe practicarse dentro del plazo de 6 meses, salvo pacto en contrario.

DERECHO CIVIL IV

ASOCIACIÓN

CIVIL

ASAMBLEA GENERAL

Se conforma por la reunión de asociados debidamente convocados para tratar determinados asuntos de la asociación.

LOS ASOCIADOS

Los que participan en el contrato que acuerda la reunión para realizar el fin de la asociación.

LA DIRECCION

La asociación tenga una representación orgánica que le permita el ejercicio de los derechos y obligaciones que le corresponden Organización de la asociación

DERECHOS DE LOS ASOCIADOS

Derecho a votar (Art. 2576) Derecho de vigilancia, ya que puede examinar los libros de contabilidad y demás papeles de esta. No puede ser excluido de la asociación sino por acuerdo de la Asamblea General y por alguna de las causas contempladas en los estatutos.

Por acuerdo de las dos terceras partes de la asamblea general. Por el vencimiento del plazo establecido en el contrato. Por haberse conseguido el objeto de su fundación. La autoridad jurídica dicta la disolución (por algún fin ilicito).

LIQUIDACIÓN DE UNA ASOCIACION Es la etapa posterior a la disolución de la asociación, constituye el proceso de concluir las operaciones ya iniciadas, pagar las deudas pendientes, hacer efectivos los créditos, sanear los bienes,