Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación del curso de psicología humanista, Monografías, Ensayos de Psicoanálisis

Presentación de un profesor para realizar apuntes de clases

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 06/07/2025

noemi-rodriguez-51
noemi-rodriguez-51 🇦🇷

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA INTERVENCIÓN
LA INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA:
PSICOLÓGICA:
CARACTERÍSTICAS Y
CARACTERÍSTICAS Y
MODELOS
MODELOS
INTEGRANTES:
GERSON NICOLAS TORRES TORRES
NOEMI ELIZABETH RODRIGUEZ VILLACORTA
NICOL STEFANIA MONTES VENEGAS
MARIA FERNANDA ESPINOZA ECHENIQUE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación del curso de psicología humanista y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

LA INTERVENCIÓNLA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA: PSICOLÓGICA: CARACTERÍSTICAS Y CARACTERÍSTICAS Y MODELOS MODELOS INTEGRANTES: GERSON NICOLAS TORRES TORRES NOEMI ELIZABETH RODRIGUEZ VILLACORTA NICOL STEFANIA MONTES VENEGAS MARIA FERNANDA ESPINOZA ECHENIQUE

Modelos de Intervención Modelo médico u orgánico Modelo Comunitario

CONTENIDOS CONTENIDOS

Modelos psicodinamicos Modelos Fenomenologicos Modelos Sistemicos Modelo conductuales y cognitivo-conductuales

MODELO MEDICOMODELO MEDICO

U ORGANICO U ORGANICO

LA CONDUCTA ANORMAL SE EXPLICA POR ALTERACIONES BIOLÓGICAS (HEREDITARIAS, NEUROQUÍMICAS O CEREBRALES). EL TRATAMIENTO SE BASA EN FÁRMACOS, TERAPIA ELECTROCONVULSIVA O PSICOCIRUGÍA. ÚTIL EN ALGUNOS TRASTORNOS GRAVES, PERO INSUFICIENTE POR SÍ SOLO, YA QUE NO CONSIDERA LO PSICOLÓGICO Y SOCIAL.

MODELO COMUNITARIOMODELO COMUNITARIO

El foco está en el entorno social.

  • Busca modificar instituciones, formar agentes de cambio (paraprofesionales) y prevenir problemas desde el contexto.
  • Incluye intervenciones en crisis y activismo social.
  • Críticas: escasa precisión, resultados poco sólidos, y riesgo de imponer objetivos ajenos a la comunidad.

Elemento 2 Elemento 3 Elemento 4 Elemento 5 Elemento 1

MODELOS MODELOS

FENOMENOLOGICOS FENOMENOLOGICOS

Se centra en la experiencia subjetiva, el presente y la autorrealización.

  • El terapeuta no dirige, sino que acompaña.
    • Ejemplos: terapia centrada en el cliente, Gestalt, análisis transaccional, psicodrama.
  • Críticas: valiosos a nivel emocional, pero pueden ser poco estructurados o imprecisos para ciertos casos clínicos.

Enfoque: Los problemas psicológicos no se entienden de forma individual, sino dentro de un sistema de relaciones (como la familia o pareja). Las conductas de una persona dependen e influyen en las de los demás. El objetivo es cambiar el sistema, no solo al individuo. Características principales: Interdependencia: Todos se afectan entre sí. No hay causa única, sino relaciones circulares. Estructura: Límites, roles y jerarquías organizan el sistema Comunicación: Todo comunica. Los malentendidos o contradicciones generan problemas. Resistencia al cambio: Los sistemas tienden a mantenerse estables, incluso si hay conflictos. Terapia breve y directiva: Se enfoca en cambiar las relaciones presentes para lograr equilibrio.

MODELOS MODELOS

SISTEMICOS SISTEMICOS

MUCHAS

MUCHAS

GRACIAS

GRACIAS

Por participar y acompañarnos en este proyecto.