Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRESENTACION DEL "AGUA", Diapositivas de Bioquímica

Información sobre la importancia del agua en el cuerpo humano, sus funciones, estructura y propiedades. Se mencionan las funciones del agua en el cuerpo humano, como la regulación de la temperatura corporal, la eliminación de toxinas y el transporte de nutrientes. Además, se describen las propiedades físicas y químicas del agua, como su acción disolvente, gran calor específico y elevado calor de vaporización. El documento también incluye información sobre soluciones acuosas de uso terapéutico y la importancia de cuidar el agua.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

A la venta desde 28/09/2022

Liliana_Esqueda-13
Liliana_Esqueda-13 🇲🇽

5 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOQUÍMICA 1 Y SU LABORATORIO
DOCENTE: DR. ROSAURA LIZBETH SOTO
RAMOS
ALUMNA: LILIANA MARICRUZ ESQUEDA
ACOSTA
TEMA: “EL AGUA “
FECHA DE REALIZACIÓN: 11/08/2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRESENTACION DEL "AGUA" y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

BIOQUÍMICA 1 Y SU LABORATORIO

DOCENTE: DR. ROSAURA LIZBETH SOTO

RAMOS

ALUMNA: LILIANA MARICRUZ ESQUEDA

ACOSTA

TEMA: “EL AGUA “

FECHA DE REALIZACIÓN: 11/08/

EL

AGUA!

FUNCIONES, ESTRUCTURA Y PROPIEDADES

GENERALIDADES DEL AGUA

Puede clasificarse en diferentes tipos (agua dulce, salada, blanda, dura).

La densidad del agua es 1.

El agua es la sustancia con mayor calor específico (4.180 J/Kg/ºC),

aunque varía según la temperatura.

El calor latente que el agua requiere para romper un puente de

hidrógeno y formar vapor es muy elevada (539 Kcal/Kg).

La tensión superficial del agua es muy alta.

Las características del color, la turbidez y la conductividad se utilizan

como parámetros de la calidad del agua.

01 Facilita la eliminación de toxinas y el exceso de nutrientes por la orina. 02 Una buena hidratación preserva la elasticidad, suavidad y tono de la piel. 04 Mantiene hidratado el cerebro. 05 Ayuda a la normalización de la tensión arterial. FUNCIONES DEL AGUA EN EL CUERPO HUMANO 03 Regula la temperatura corporal. 06 Transporta nutrientes hasta las células para la producción de energía y es el medio en el que se disuelven los líquidos corporales.

El agua es fundamental en lasFunción estructural^ Función termorreguladora

células y los tejidos y la

hidratación de estos da

consistencia a los organismos, no

solo a los animales sino también

a los organismos vegetales y de

otros tipos.

Permite que los seres vivos

controlen su temperatura

corporal.

FUNCIONES PRINCIPALES DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS

Función disolvente Tiene la capacidad de disolver un gran número de moléculas. Gracias a esta particularidad, el agua es un medio propicio para que las reacciones metabólicas de los organismos ocurran en ella. Función bioquímicaEl agua no solo es el medio donde ocurren reacciones metabólicas, sino que también es partícipe de algunas de estas reacciones. Por mencionar algunos ejemplos, el agua es el producto de muchas reacciones tal como la respiración y el sustrato de otras reacciones como la fotosíntesis. Función de El rol del agua como^ transporte transporte, permite que se incorporen nutrientes provenientes de la digestión que se distribuyen por la sangre, la linfa y la savia. FUNCIONES PRINCIPALES DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS

ESTRUCTURA MOLECULAR

DEL AGUA

PROPIEDADES MOLECULARES

  1. Elevada fuerza de cohesión Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incomprensible.
  1. Elevada fuerza de adhesión Esta fuerza está también en relación con los puentes de hidrógeno que se establecen entre las moléculas de agua y otras moléculas polares y es responsable, junto con la cohesión del llamado fenómeno de la capilaridad.
  1. Elevado calor de vaporización Sirve el mismo razonamiento, también los p.de h. son los responsables de esta propiedad. Para evaporar el agua , primero hay que romper los puentes y posteriormente dotar a las moléculas de agua de la suficiente energía cinética para pasar de la fase líquida a la gaseosa.

Tienen un carácter dipolar: las moléculas de agua se orientan en torno a las partículas polares o iónicas, formando una envoltura de solvatación. Esto se traduce en una modificación de las propiedades de estas partículas.

Contiene minerales y

nutrientes de gran

valor.

Reacciona con los

óxidos ácidos, los

óxidos básicos y el

metal.

Cuando se une el

agua y las sales, se

forman los hidratos.

El agua pura tiene un

pH neutro de 7: esto

significa que no es

ácida ni básica.

Amplio margen de temperaturas en fase líquida (0-100º C): su punto de congelación es a 0ºC, mientras que el de ebullición es a 100 °C a nivel del mar. PROPIEDADES fisicoquímicas

Soluciones acuosas de uso terapéutico Soluciones hipotónicas/hipoosmolares: Se emplean para corregir anomalías electrolíticas en pacientes diabéticos, para aumentar la diuresis o valorar función renal. Tiene una concentración de osmolaridad menor a 285 mOsmol/L. Soluciones hipotónicas más utilizadas: Solución hipo salina al 0.3 y 0.45% Y solución dextrosa en agua al 5% Contraindicaciones de soluciones hipotónicas: Px hipovolémicos y px neuro críticos. Soluciones isotónicas: Se emplean para la expansión de volumen plasmático y se utilizan en px deshidratados. Tiene una concentración de osmolaridad de 285-295 mOsmol/L. Soluciones isoosmolares más utilizadas: Solución salina 0.9%, solución Ringer Lactato (Hartmann) y solución glucosada 5%. Soluciones hipertónicas/hiperosmolares: Se emplean como expansores de volumen para la reanimación de px en shock hemorrágico. Además, se utilizan para tratar colapso circulatorio, edema pulmonar y edema cerebral. Soluciones hipertónicas más utilizadas: Solución salina al 3, 5 y 7% y solución glucosada al 10%.

EJEMPLO:

Cristaloides:

¿Qué son?

Son soluciones acuosas compuestas por

solutos iónicos y no iónicos, como

electrolitos, proteínas y carbohidratos.

¿Para que se utilizan los cristaloides?

Se utilizan en terapia intravenosa para:

Restituir líquidos perdidos, como líquidos de

mantenimiento para px, promotores del

flujo de orina, tratar desequilibrios

electrolíticos y vehículo para la

administración de medicamento y

nutrimientos (aminoácidos y glucosa)

Soluciones acuosas de uso terapéutico