Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Responsabilidad Social Empresarial: Contenidos, Objetivos y Núcleos Temáticos, Exámenes de Administración de Empresas

La materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). La profesora Edith Giselle Garcia Gonzalez, economista especialista en RSE, ofrece una visión general de la materia, sus orientaciones generales y el contenido de la asignatura. Se abordan los núcleos temáticos de Desarrollo Sostenible, Inicios y Concepto de la Responsabilidad Social Empresarial, Gestión, Evaluación y Medición de la Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se abordan las responsabilidades sociales de las empresas en Colombia?
  • ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y qué objetivos tiene la materia?
  • ¿Qué núcleos temáticos se abordan en la materia de Responsabilidad Social Empresarial?
  • ¿Cómo se gestiona, evalúa y mide la Responsabilidad Social Empresarial?
  • ¿Qué significa Desarrollo Sostenible en el contexto de la Responsabilidad Social Empresarial?

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 18/11/2020

juliana-gil-10
juliana-gil-10 🇨🇴

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Responsabilidad Social Empresarial: Contenidos, Objetivos y Núcleos Temáticos y más Exámenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Responsabilidad social

Empresarial (RSE)

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Orientaciones generales

A continuación y como parte de nuestras reglas de juego, es importante que sigamos los puntos que a continuación les menciono:

  • Es importante seguir el conducto regular en caso que se presenten inconvenientes (esto no pasara en nuestro grupo, por supuesto)
  • Siempre primará el respeto por los compañeros y por su forma de opinar e igualmente nos enfocaremos a la exigencia, autoaprendizaje y acompañamiento
  • La presentación de parciales se debe hacer en las fechas correspondientes, de lo contario se debe presentar supletorio.
  • Cualquier plagio comprobado, será causal de las penalizaciones correspondientes.
  • Se deben crear casos en soporte virtual, cuando tengamos alguna situación relacionado con la plataforma en las entregas o presentación de parciales. Los tutores no tienen injerencia en la reapertura de actividades evaluativas
  • No se permite recibir trabajos o actividades por medios no disponibles para ello, como por ejemplo el correo electrónico
  • Los grupos los deben conformar ustedes. Ni el tutor ni otro miembro de educación virtual lo realizará. Usen el foro general para dejar sus mensajes y así conformarlos. Por otro lado, no es permitido conformar grupos con estudiantes de otras aulas. Si esto ocurre, no se valorara el trabajo no se tendrá en cuenta para calificación.

Recuerden que únicamente las actividades evaluativas examen parcial y final son

las que pueden realizar supletorio al finalizar el módulo. Los foros, quices y entregas

no tiene actividad supletoria y sí no son presentados no podrán ser recuperados.

Por ello, remito al al reglamento académico Articulo 69 :

ARTÍCULO 69. Evaluación supletoria. El estudiante de pregrado que no pueda

presentar las evaluaciones parciales o finales programadas, tendrá el derecho de

realizar una prueba supletoria dentro de las fechas establecidas en el calendario

académico, previa cancelación del valor correspondiente para este efecto. La

evaluación supletoria no aplica para la presentación de quiz, talleres, foros,

proyectos de aula y demás actividades evaluativas que no sean considerados

evaluaciones parciales o finales programadas. La prueba supletoria tiene el mismo

valor académico de la prueba que reemplaza. Parágrafo 1. Aclaraciones.

Las Certificaciones laborales y excusas médicas no eximen la presentación de los

exámenes parciales o finales , para esto existe la opción de presentar una

evaluación supletoria

DESCRIPCIÓN

Fundamentar en el estudiante en el verdadero concepto de responsabilidad social empresarial (RSE) con el objetivo de construir competencias y desarrollar capacidades amplias de gerencia para la elaboración y puesta en marcha de estrategias empresariales hacia el desarrollo sostenible, mediante un espacio de reflexión y comprensión en el marco de la gestión empresarial ofreciendo las herramientas de gestión que les permita utilizar la RSE como un mecanismo para buscar la sostenibilidad de la empresa.

LOGRO BÁSICO DE LA ASIGNATURA La asignatura de Responsabilidad Social Empresarial busca analizar la evolución que el concepto ha tenido en el tiempo, desde la simple filantropía hasta la búsqueda del desarrollo sostenible que lleve a una mejor calidad de vida para todos los stakeholders.

NUCLEOS TEMÁTICOS

Núcleo
temático 1
DESARROLLO
SOSTENIBLE
Contextualización del concepto de Desarrollo Sostenible
Sostenibilidad y empresa
Como lograr la sostenibilidad en la empresa
Características de una empresa sostenible
Alternativas de gestión sostenible
Principios del Desarrollo Sostenible
Medición de la sostenibilidad
Modelo conceptual de indicadores de sostenibilidad
Modelo P-E-R: Presión, Estado y Respuesta
Problemática ambiental y social de las empresas
Sostenibilidad fuerte y sostenibilidad débil

Núcleo temático 3 GESTION, EVALUACION Y MEDICION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Diagnóstico empresarial de la Responsabilidad Social Empresarial Modelo y metodología para la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Estimación de la línea base Planeación Implementación Verificación Retroalimentación y mejora continua Estrategias, implementación, evaluación, seguimiento y comunicación de la Responsabilidad Social Empresarial Lineamientos y/o normas aplicables a Responsabilidad Social Empresarial Global Reporting Initiative- GRI- Indicadores ETHOS de Responsabilidad Social Empresarial Global Compact Social Accountability International - SA 8000 SGE 21 Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable ISO 26000. Guía Técnica Colombiana 180 Norma de Aseguramiento de Sostenibilidad- AA 1000

Núcleo
temático 4
DESARROLLO
DE LA
RESPONSABILID
AD SOCIAL
EMPRESARIAL
EN COLOMBIA

La responsabilidad social en Colombia: antecedentes e historia Aspectos y criterios internacionales Las responsabilidades de las empresas en relación a la Responsabilidad Social Empresarial Gestión para la sostenibilidad empresarial Modalidades, instrumentos y estrategias para la sostenibilidad empresarial Responsabilidad social corporativa Responsabilidad extendida del productor

Calendario

  • Inicio: 20 de Octubre
  • Final: 15 de Diciembre
  • Actividad de Puntos evaluables: 31 de Oct al 3 de Noviembre
  • Entrega de Proyecto: 7 de noviembre al 08 de diciembre
  • Parcial: 14 al 17 de noviembre
  • Entrega Final: 5 al 8 de diciembre
  • Examen final: 12 al 15 de diciembre

Sean todos ustedes