Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación de Examen físico, Diapositivas de Enfermería

Es una presentación que describe el proceso de examen fisico para estudiantes de enfermeria

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 19/08/2018

eliber.M.C
eliber.M.C 🇻🇪

1 documento

1 / 63

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMEN
FISICO
EXAMEN
FISICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación de Examen físico y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

EXAMEN

FISICO

EXAMEN

FISICO

DEFINICION

El Examen Físico es la exploración que se practica a toda persona a fin de

reconocer las alteraciones o signos producidos por la enfermedad,

valiéndose de los sentidos y de pequeños aparatos o instrumentos

llevados consigo mismo, tales como: termómetro clínico, estetoscopio, y

esfigmomanómetro entre los más utilizados.

Este constituye una de las habilidades

lograr por los estudiantes de Licenciatura

en Enfermería como parte de sus Competencia

y Desempeño, por lo que deberá tener nociones

elementales o básicas que le permitan

interactuar con el paciente

PRINCIPIOS CIENTIFICOS

Psicología :

La comunicación y la relación interpersonal

La ansiedad puede alterar el examen físico

Las situaciones desconocidas son causas de ansiedad

Anatomía y Fisiología

El examen físico se determina mediante la observación en sentido

céfalo-caudal.

La expresión del rostro , la posición y aptitud que adopta un paciente

puede indicar su estado físico y emocional.

Las vísceras producen sensibilidad de tipo doloroso y el sistema nervioso

periférico produce 12 pares craneales

Microbiología

El cuerpo humano contiene millones de microorganismos sapiofiticos (no

producen enfermedad).

La boca, nariz, recto y la vagina son cavidades sépticas.

Farmacología.

La aplicación de la atropina produce parálisis de la acomodación y

aumento de la presión intraocular

Física.

La palpación y el tacto determinan la posición, consistencia, movimientos,

formas, tamaño y temperatura de los órganos del cuerpo

Precauciones

  1. Crear todas las condiciones previamente:
    1. Tener en cuenta el estado del paciente:
      1. Garantizar la privacidad del paciente:
        1. Respetar el pudor del paciente:
          1. Mantener al paciente lo mas ligero posible de ropas:
            1. Garantizar la adecuada iluminación:
              1. Evitar las corrientes de aire:
                1. Realizarlo preferentemente alejado de las comidas:
                  1. Seguir el orden céfalo – caudal:

INSPECCION

Proceso de observación. La inspección es el examen
visual , es decir, la valoración usando la vista.
Detectar características normales, signos físicos
significativos, y hallazgos anómalos. Esta técnica sirve
para valorar el color, las erupciones cutáneas, las
cicatrices, la forma del cuerpo, las expresiones
faciales que pueden reflejar emociones, y las
estructuras corporales por ejemplo el fondo del ojo.
Considerar factores como edad, sexo....
Principios:- Iluminación o adicional.
  • Zona bien expuesta.
  • Comparar zonas.
  • Tiempo.

PALPACION:

  • Empleo de las manos y los dedos para recoger

información mediante el tacto de ciertas

características de las estructuras corporales,

por debajo de la piel : tamaño, forma, textura,

temperatura, humedad, pulsos, vibraciones,

consistencia y movilidad.

PALPACION:

  • El dorso de la mano es útil para estimar Tº ya que su piel es

más fina.

  • Las puntas de los dedos se utilizan para determinar textura y

tamaño, ya que ellos concentran las terminaciones nerviosas.

  • La cara palmar, son más sensibles a vibraciones, por lo que

son eficaces en la detección de fenómenos como

peristaltismo intestinal.

PERCUSIÓN

PERCUSION DIRECTA

La enfermera golpea el área a percutir o la extremidad de dedos. Los

golpes son rápidos y moviendo la mano solo por la articulación de la

muñeca.

  • Es golpear un cuerpo con la punta de los dedos produciendo vibraciones que generan

ondas sonoras. Para determinar tamaño, límites, consistencia o presencia de líquidos

en cavidades.

  • Las ondas sonoras se oyen como tonos de percusión; (resonancia).
  • La intensidad de los tonos de percusión está determinada por la densidad del medio

a través del que viajan las ondas sonoras. El tono de percusión es intenso sobre aire,

menos intenso sobre líquido y leve sobre las zonas sólidas

  • PERCUSION INDIRECTA

Consiste en golpetear un objeto que se aplica al área corporal que se examina.

La percusión produce 5 tipos de sonido :

MATE

  • Es un sonido extremadamente apagado producido por tejidos muy densos, por ejemplo , un músculo o el

hueso

SUBMATE

  • Es un sonido sordo producido por tejidos densos por ejemplo, el hígado o el corazón

CLARO O RESONANTE

  • El claro resonante es un sonido hueco como el que se obtiene percutiendo sobre los pulmones llenos de

aire

HIPERRESONANCIA

  • No se produce en el cuerpo en condiciones normales se describe como un sonido resonante que puede

oírse en un pulmón enfisematoso

TIMPANICO

  • Es un sonido musical o parecido al producido por un tambor y se percibe percutiendo ejemplo, un

estomago lleno de aire.

Es el proceso que consiste en escuchar los sonidos que se

producen en el interior del cuerpo y puede ser directa e

indirecta

Auscultación

DIRECTA

Cuando se aplica el oído directamente al

cuerpo, como por ejemplo, escuchar una

respiración ruidosa el ruido chirriante de

articulación de movimiento.

· timbre

INDIRECTA

Consiste en el uso de un estetoscopio

que amplifica los sonidos y los transmite a

los oídos de la enfermera.

Los sonidos auscultados se describen de

acuerdo con su:

· tono

· intensidad

· duración