Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PREPOSICIONES Y CONECTORES, Esquemas y mapas conceptuales de Geometría Descriptiva

Las preposiciones son palabras invariables que sirven de nexo entre las diferentes partes de una oración e introducen complementos.Las preposiciones en español son

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 05/09/2022

jheanfranzllamosavillanueva
jheanfranzllamosavillanueva 🇵🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las preposiciones
son palabras invariables que sirven de nexo entre las
diferentes partes de una oración e introducen
complementos.Las preposiciones en español son: a,
ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en ,
entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so,
sobre, tras, versus y vía.Además de las preposicionen,
existen las locuciones preposicionales (ej. después de,
cerca de), que son agrupaciones de palabras que juntas
funcionan gramaticalmente como una preposición.
PREPOSICIONES Y CONECTORES
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PREPOSICIONES Y CONECTORES y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Geometría Descriptiva solo en Docsity!

Las preposiciones

son palabras invariables que sirven de nexo entre las

diferentes partes de una oración e introducen

complementos.Las preposiciones en español son: a,

ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en ,

entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so,

sobre, tras, versus y vía.Además de las preposicionen,

existen las locuciones preposicionales (ej. después de,

cerca de), que son agrupaciones de palabras que juntas

funcionan gramaticalmente como una preposición.

PREPOSICIONES Y CONECTORES

a durante según

ante en sin

bajo entre so

cabe hacia sobre

con hasta tras

contra mediante versus

de para vía

desde por

Además, existen las denominadas locuciones preposicionales, es

decir, construcciones formadas por más de una palabra, con

significados y usos similares a los de las preposiciones. Por

ejemplo: a causa de, a falta de, con base en, a favor de, a costa

de, en contra de, respecto a, acerca de, con motivo de, junto a, a

razón de, frente a, en relación con, en torno a, debajo de, a través

de, de modo que, de acuerdo a, por medio de.

LOS CONECTORES

son palabras que nos permiten unir oraciones o enunciados

dentro de un texto.Los conectores son palabras que nos

ayudan a unir y dar sentido a palabras, frases y oraciones,

nos permiten expresarnos de buena manera, que lo que

queremos comunicar tenga un sentido, para los otros

interlocutores entiendan el mensaje que se quiere

expresar.LOS

  • (^) Los conectores pueden ser simples (aquellos formados por una sola palabra) o compuestos (aquellos conformados por dos o más términos).
  • (^) ¿Cómo se clasifican los conectores?:
  • (^) De adición o aditivos Y, además, también, así mismo, asimismo, más, aún, ahora bien, del mismo modo, agregando a lo anterior, por otra parte, de igual manera, igualmente, de la misma manera, es más, en esa misma línea, de igual forma, por añadidura, más aún, incluso, hasta, para colmo...
  • De contraste u oposición Pero, inversamente, a pesar de todo, al contrario, de lo contrario, empero, sin embargo, aunque, en comparación con, mientras que, por otra parte, no obstante, por el contrario, aun cuando, sino, de otra manera, por otro lado, en contraste con, antes bien, en cambio, de otra parte, con todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo...
  • (^) De causa/efecto o causativos/consecutivos Porque, a causa de, debido a que, gracias a, por culpa de, por causa de, pues, puesto que, por consiguiente, por eso, por esta razón, de ahí que, por lo tanto, de modo que, se infiere que, en consecuencia, por este motivo, según, entonces, en consecuencia, por ende, por tal motivo, por tanto, así pues, por lo que sigue, resulta que, de manera que, luego, así que, en ese sentido, de tal forma que, además, en efecto...
  • Descubre cómo puedes proyectarte personal y profesionalmente con nuestra carrera en Comunicación Social y Periodismo en la UPB.
  • De tiempo o temporales Después, antes, al final, al principio, apenas, cuando, desde, desde ese momento, desde entonces, desde que, seguidamente, ahora, en adelante, mientras tanto, durante, en ese tiempo, posteriormente, en ese entonces, en esa época, en nuestros días, en otra época, a menudo, enseguida, simultáneamente, hasta, luego, más tarde, tan pronto como, a medida que, una vez que, después de, después que, a partir de entonces, actualmente, en la actualidad, antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, inmediatamente, temporalmente, en cuanto que, entre tanto...

Conectores de adición

  • además
  • de manera análoga
  • igualmente
  • asimismo
  • del mismo modo
  • también Conectores de causalidad
  • a causa de
  • (^) gracias a
  • (^) pues
  • (^) como
  • (^) por culpa de
  • (^) puesto que
  • (^) dado que
  • por causa de
  • visto que
  • debido a
  • porque
  • ya que

Conectores condicionales

• a menos que

• con tal de que

• siempre que

• asumiendo que

• en caso de que

• suponiendo que

• con la condición de que

Conectores de consecuencia

• a consecuencia de

• en consecuencia

• por esa razón

• así

• entonces

• por ese motivo

• de ahí por consiguiente

• por eso