Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Preparatorio de Derecho Público: Guía Temática, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho público

guia estudio de preparatorio de derecho publicon, contiene el temario

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 12/02/2019

nimer-leones-garcia
nimer-leones-garcia 🇨🇴

4

(1)

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE DERECHO
BARRANQUILLA
EXAMEN PREPARATORIO DE DERECHO PÚBLICO
Modalidad Seminario de Actualización
(Acuerdo Nº 15 Diciembre 4 del 2002)
GUIA TEMATICA DE DERECHO PUBLICO
Intensidad horaria 60 horas
Modulo
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO Y TEORIA DE LA CONSTITUCIÒN.
Poder político y libertad
Inglaterra
U.S.A.
Francia
Alemania
España
Colombia
El constitucionalismo del presente y del futuro
TEORIA DE LA CONSTITUCION
El poder constituyente. El concepto de constitución (Inglaterra- Francia- U.S.A).
Constitución como norma jurídica.
La supremacía constitucional
La interpretación constitucional
La reforma de la constitución
Estado social de derecho y constitucionalismo. Estado social y democracia.
Modulo II
LOS PRINCIPIOS DEL CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO
Principios constitucionales
Estado social de derecho
Estado democrático
Soberanía popular
Participación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Preparatorio de Derecho Público: Guía Temática y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho público solo en Docsity!

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA DE DERECHO

BARRANQUILLA

EXAMEN PREPARATORIO DE DERECHO PÚBLICO

Modalidad Seminario de Actualización (Acuerdo Nº 15 Diciembre 4 del 2002)

GUIA TEMATICA DE DERECHO PUBLICO

Intensidad horaria 60 horas

Modulo

HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO Y TEORIA DE LA CONSTITUCIÒN.

  • Poder político y libertad
  • Inglaterra
  • U.S.A.
  • Francia
  • Alemania
  • España
  • Colombia
  • El constitucionalismo del presente y del futuro

TEORIA DE LA CONSTITUCION

  • El poder constituyente. El concepto de constitución (Inglaterra- Francia- U.S.A).
  • Constitución como norma jurídica.
  • La supremacía constitucional
  • La interpretación constitucional
  • La reforma de la constitución
  • Estado social de derecho y constitucionalismo. Estado social y democracia.

Modulo II

LOS PRINCIPIOS DEL CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO

  • Principios constitucionales
  • Estado social de derecho
  • Estado democrático
  • Soberanía popular
  • Participación
  • Estado unitario
  • Pluralismo político
  • Dignidad humana
  • Principio de igualdad
  • Principio de solidaridad

Modulo III

CONGRESO DE LA REPUBLICA Y DEMOCRACIA

  • Importancia de la institución en el régimen democrático
  • Antecedentes históricos. Origen del parlamento. Evolución. Tendencias actuales
  • Organización del congreso. Unicameralismo. Bicameralismo.
  • Régimen de inhabilidades e incompatibilidades
  • Garantías, responsabilidad y remuneración de congresistas
  • Funciones del congreso. Función constituyente, función legislativa, función de control político
  • Procedimiento parlamentario. Reglamento
  • Las reuniones del congreso. Quórum. Mayorías. Invalides de las reuniones.
  • Formación de la voluntad del congreso
  • Causales de perdida de investidura de congresista

Modulo IV

TEORIA GENERAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO

  • Conceptos.
  • Elementos
  • Clasificación
  • Atributos.
  • Efectos
  • Perdida de fuerza ejecutoria
  • Extinción del acto administrativo
  • La revocatoria del acto administrativo o Naturaleza jurídica de la revocación directa o Régimen legal de las causales de revocación directa. o Improcedencia de la revocación directo o Oportunidad de la revocación directa o Tramite de la revocación del acto particular y concreto
  • la suspensión provisional del acto administrativo

o Precisión conceptual de la suspensión provisional. o Fundamento constitucional de la suspensión provisional o Régimen legal de la suspensión provisional. o Condiciones de prosperidad de la suspensión provisional.

Modulo V

LA CONTRATACION ESTATAL

  • Historia de la contratación del sector publico
  • Los principios
  • Registro de proponentes
  • Licitación publica. Etapas
  • El régimen legal contratación estatal en Colombia.
  • Decreto reglamentario 2170 de 2002
  • Marco jurídico de la contratación del estado a través de medios electrónico

Modulo VI

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO

  • Estado constitucional y responsabilidad del estado
  • El derecho de daños en el mundo actual
  • El daño
  • La imputación del daño
  • Elementos de la responsabilidad. o El deber de reparación o Responsabilidad de la administración o Responsabilidad del legislador o Responsabilidad por error judicial o La responsabilidad de los funcionarios

Modulo VII

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

  • Antecedentes. Conceptos. Contenido y perspectiva. Acción. Jurisdicción y proceso
  • Tribunales constitucionales. Jurisdicción constitucional
  • Los procesos constitucionales
  • Sentencias de la Corte Constitucional. Valor jurídico. Clases.
  • Efectos de las sentencias. Cosa juzgada constitucional
  • Orígenes y desarrollo del derecho procesal constitucional en Colombia.

Modulo VIII

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

  • Los controles de la actividad administrativa
  • La jurisdicción y el proceso
  • Presupuestos de la acción
  • Presupuestos de la demanda
  • Presupuestos del procedimiento
  • Régimen probatorio
  • Terminación del proceso
  • Proceso ordinario. Tramite.

Modulo IX

LA PROTECCION JURIDICA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Garantías constitucionales. Alcance del concepto. Historias
  • Sistema universal. Sistemas regionales. El sistema Colombiano
  • Procesos constitucionales
  • Acción de inconstitucionalidad
  • Acción de Tutelas
  • Acción de Habeas Corpus
  • Acción de Habeas Data
  • Excepción de inconstitucionalidad
  • Acciones populares
  • Acción de cumplimiento
  • El proceso ordinario

Modulo X

LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES

  • La constitución como norma jurídica. Evolución histórica.
  • Supremacía de la norma constitucional
  • Teorías de la constitución o Concepto racional normativo o Concepto histórico tradicional

o Concepto sociológico

  • El positivismo. Crisis del positivismo
  • Las teorías constitucionales finales del siglo XX
  • El constitucionalismo del siglo XXI
  • Justicia constitucional: - El sistema Europeo
    • El sistema Norteamericano
    • La constitución Alemana de 1919
    • El sistema de Hans Kelsen
      • La constitución Española de 1931
  • El tribunal constitucional Alemán
  • El tribunal constitucional Francés
  • El tribunal constitucional Español
  • Sentencias de los tribunales constitucionales. Valor jurídico. Efectos. Cosa juzgada.

Modulo XII

DERECHO ECONOMICO Actualización doctrinaria, legislativa y jurisprudencial para la acertada gestión y manejo de las finanzas públicas tanto a nivel central de la administración publica como a nivel de las entidades territoriales.

  • Introducción y nociones generales de las finanzas públicas.
  • Actividad financiera privada y actividad financiera publica. Principios, fundamentos, diferencias
  • Concepción clásica, neoliberal, socialdemócrata y marxista de las finanzas publicas.
  • El neoestructuralismo
  • La evolución fiscal en Colombia. Estructura fiscal en la época de la colonia y en la colonia y en la republica.
  • Funciones y efecto de la política fiscal.
  • Enfoques del presupuesto como instrumento de política fiscal.
  • Ingresos y gastos del sector público.
  • Sistema presupuestal Colombiano.
  • Presupuesto de ingresos.
  • Ingresos corrientes, tributarios y no tributarios.
  • Recursos de capital
  • Ingresos de los establecimientos públicos
  • Contribuciones parafiscales
  • Fondo especiales
  • Presupuesto de gastos
  • Gastos de funcionamiento
  • Gastos de operación
  • Gastos de inversión
  • Servicio de la deuda
  • Plan financiero anual
  • Los principios presupuestales: planificación, anualidad, universidad, unidad de caja, programación integral, especialización, inembargabilidad, coherencia macroeconómica, homeostasis presupuestal.
  • Preparación, aprobación, ejecución, y control del presupuesto general de la nación.
  • Modificaciones presupuestales.
  • El programa anual mensualizado y dictadura fiscal.
  • Decreto de liquidación del presupuesto.
  • Control presupuestal en Colombia.
  • Control constitucionalidad
  • Control político.
  • Control financiero y económico
  • El control fiscal
  • Estructura de la contraloría
  • Control posterior. Control preventivo.
  • Control disciplinario
  • Control interno
  • Decreto 111 de 1996. estatuto orgánico del presupuesto general de la nación.
  • Plan nacional de desarrollo
  • Planes de desarrollo de las entidades territoriales
  • El plan de desarrollo y los presupuestos plurianuales.
  • Ley 152 de 1994. ley orgánica del plan de desarrollo
  • Elaboración, probación, ejecución y control del plan de desarrollo
  • La deuda publica
  • Deuda publica interna y externa
  • Amortización de la deuda publica
  • La deuda publica y el déficit fiscal
  • Déficit presupuestal, fiscal y de tesorería

Modulo XIV

DERECHO ADMINISTRATIVO

Actualización doctrinaria, legislativa y jurisprudencial para la acertada gestión del talento humano en las entidades territoriales y organismo del estado.

  1. Reforma al estado y a la administración publica en América Latina.
  2. Los alcances jurídico-político de la Ley 489 de 1998
  3. Alcances del programa de renovación de la administración pública
  4. El nuevo enfoque del empleo público en Colombia. 4.1 Los servidores publico
    • Empleados públicos
    • Trabajadores oficiales 4.2 El régimen jurídico de los empleados públicos
    • El ingreso al servicio
    • La permanencia en el servicio.
    • El retiro del servicio.
    • El régimen prestacional
  5. La carrera administrativa en Colombia. Historia 5.1 Estados actuales y desarrollos de la carrera administrativa en Colombia
  6. Contratación pública y derecho laboral
  7. El derecho disciplinario y su incidencia en el derecho administrativo laboral
  8. Alcances de la ley 790 de 2002 (ley de renovación de la administración pública) 8.1 Decreto 190 del 2003 reglamentario de la rey 790 del 2002 8.2 Plantas de personal y función de entidades.
  • Marco legal del municipio Colombiano o La ley 136 de 1994: ley de municipios. ♦ Creación ♦ Clasificación ♦ Funciones ♦ Autoridades del municipios ♦ El alcalde. Elección. Funciones. ♦ El personero. Elección. Funciones. ♦ El contralor. Elección. Funciones.
    • Bienes y rentas de los municipios o Bienes o Rentas
    • Los impuestos municipales ♦ El impuesto predial ♦ El impuesto industria y comercio ♦ El impuesto de circulación y transito
    • Las asociaciones de municipio
    • Las áreas metropolitanas o Municipio, democracia y participación ciudadana
  • Mecanismos de participación ciudadana. Ley 131 y ley 134 de 1994.
  • Participación en política de empleados y trabajadores municipales. Tesis de la corte constitucional. o El presupuesto municipal o El control fiscal en el municipio
  • La gestión del talento humano en el municipio ♦ El régimen jurídico de los empleados municipales ♦ La carrera administrativa ♦ El código disciplinario único y los empleados municipales (ley 734 de 2002). o El régimen jurídico de la contratación municipal.
  • Taller: democracia participativa, municipio y derecho local.

Modulo XVI

REGIMEN DEPARTAMENTAL COLOMBIANO

Actualización doctrinas, normativa y jurisprudencia del régimen de los departamentos en Colombia.

  • El departamento. Concepto. o El Modelo Francés de Departamento. Característica. Funciones. Autoridades. o La Evolución Histórica del Departamento de Colombia.

o La Independencia y la Elección del Modelo de administración Territorial. o Los Departamento en el periodo comprendido entre 1810 y 1821. o El Departamento desde 1821 hasta 1858. o El Departamento desde 1886

  • Marco Constitucional del departamento de Colombia o Constitución de 1886 o La reforma de 1936 o La reforma de 1968 o La reforma de 1986
  • Constitución de 1991 o Colombia: Estado Unitario. El centralismo político. Ley orgánica de ordenamiento territorial. o El Departamento: Entidad Territorial. La descentralización. o Los controles del centralismo al departamento. o La autonomía del departamento. ♦ Gobernarse por autoridades propias ♦ Ejercer competencias que les corresponda ♦ Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. ♦ Participar en las rentas nacionales
  • Marco legal del Departamento en Colombia. o Decreto ley Nº 1222 de 1986 (código de régimen departamental). o Condiciones para su creación (articulo 297 constitución del 91) o Clasificación (articulo 302 constitución del 91). El departamento de San Andrés. o Funciones del departamento (articulo 298 constitución del 91) (articulo 6, 43 Y 74 ley 715 del 2001) o Autoridades del departamento. ♦ El gobernador. Elección. Funciones. (articulo 303 y 305 C.P ). ♦ La asamblea departamental. Elección. Funciones. (Articulo 229 y 300 C.P ) ♦ El contralor. Elección. Funciones.
  • La planeacion del desarrollo sostenible de los departamentos (ley 152 de 1994).
  • Bienes y rentas de los departamentos. o Bienes o Rentas: ♦ El impuesto sobre vehículos automotores. ♦ El impuesto al consumo de licores ♦ Impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco. ♦ Impuesto sobre el consumo de cervezas. ♦ Impuesto de registro y anotación. ♦ Estampillas pro-desarrollo. Pro-electrificación rural o Ley 715 del 2001 (sistema general de participaciones)
  • Departamento, Democracia y Participación Ciudadana o Mecanismo de participación ciudadana (ley 131 y 134 de 1994)

BIBLIOGRAFIA

  1. Echeverri, Álvaro. Teoría constitucional y ciencias políticas, ediciones librería del profesional, quinta edición, Bogota, D.C. 1996
  2. Naranjo Meza, Vladimiro. Teoría constitucional e instituciones políticas, editorial Temis, octava edición, Bogota D.C. 2000
  3. Araujo Rentaría, Jaime. Principios de derecho constitucional, Mc Graw Hill Interamericana S.A, Bogota D.C. 1999.
  4. Charry, Juan Manuel. Justicia constitucional. Derecho comparado y colombiano, colección bibliografía Banco de la republica. Bogota D.C. 1993
  5. Henao Hidron, Javier. Panorama del derecho constitucional Colombiano. Editorial Temis, décima edición Bogota D.C. 1996
  6. Rozo Acuña, Eduardo. Introducción a las instituciones políticas. Publicaciones Universidad Externado de Colombia, Bogota D.C. 1974.
  7. Ferrajoli, Luigi. Eduardo. El galantismo y la filosofía del derecho. Universidad Externado de Colombia, Bogota D.C. 1978
  8. Santofimio, Jaime Orlando. Acto administrativo (procedimiento, eficacia y validez), Universidad Externado de Colombia, segunda edición, Bogota D.C.
  9. Betancur Jaramillo, Carlos. Derecho procesal administrativo, señal editora, cuarta edición, Bogota D.C. 1994
  10. Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia. fondo de cultura económica. Primera edición, Bogota D.C. 1994
  11. Rousseau, Juan Jacobo. El contrato social. Panamericana editorial LTDA... primera edición, Bogota D.C. 1996
  12. Sieyes, Emanuel. Que es el tercero estado?, publicaciones Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. 1973.
  13. Ramírez P. Jaime. Las finanzas publicas en Colombia.
  14. Restrepo, Juan Camilo. Hacienda pública.
  15. Camacho, Rueda Aurelio. Hacienda publica.
  1. Ramírez Cardona, Alejandro. Sistema de hacienda publica.
  2. Gómez, Ricardo Jorge. Presupuesto publico Colombiano.
  3. Echeverri, Bernardo. Presupuesto municipal Colombiano.
  4. Guerrero, Aleksey. Hacienda publica.
  5. Low mutra, Enrique y Gómez, Ricardo Jorge.Teoria Fiscal.
  6. Miranda Talero, Alfonso. El derecho de las finanzas publico.
  7. Musgrave, Richard. Hacienda publicas.
  8. Plazas Vega, Mauricio. El liberalismo y la teoría de los tributos.
  9. Velasco Ulloa, Orlando. Finanzas públicas.
  10. Rojas Hurtada, Hernán. La descentralización fiscal en América Latina.
  11. Parra Gutiérrez, William Rene. Procedimiento Administrativo Vía Gubernativa. Ediciones Librería del profesional. Bogota D.C. 1997.
  12. Lamprea Rodríguez, Pedro Antonio. Anulación de los Actos de la Administración publica. Ediciones Doctrina y Ley. Bogota D.C. 1996