

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pasos para la preparación del medio de cultivo Murashige y Skoog
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES PARA CULTIVO DE TEJIDO VEGETAL Y TÉCNICAS DE ASEPSIA PARA GERMINACIÓN Diagramas de flujo Preparación de un medio de cultivo ( Murashige y Skoog) Uso del potenciómetro pH meter Se prepara una mezcla sin reguladores de crecimiento de 150 mL (medio MS). Se agregan 75 mL de agua destilada, 0.66 g de sales y vitaminas, 4.5 g de sacarosa y 1.05 g de agar. Se prepara una segunda mezcla con reguladores de crecimiento 150 mL. Se agregan 75 mL de agua destilada, 0.66 g de sales y vitaminas, 4.5 g de sacarosa, 0. mL de BA y 1.05 g de agar. Las mezclas se elaboran en un vaso Erlenmeyer, para ambas mezclas. Una vez que se agrego el agua destilada, se coloca el Erlenmeyer en una parrilla de agitación y se introduce iman magnetico. Se van agregando los nutrientes de la mezcla, según corresponda. Una vez que se han agregado los nutrientes, se completa el volumen final de agua destilada. Se utilizan la soluciones de hidróxido de potasio y ácido clorhídrico para ajustar el pH entre 5,7 - 5,8. Se agregan a ambas soluciones 1,05 g de agar, mezclar gentilmente las soluciones. Autoclavar ambas soluciones. En la campana de flujo laminar, una vez autoclavadas las soluciones, se vacían en las cajas Petri estériles y marcadas.
Remover el protector del electrodo. Colocar un vaso de precipitado por debajo del electrodo y lavar con abundante agua destilada. Todos los potenciómetros usan diferentes procedimientos de calibración. Se debe seguir el instructivo del potenciómetro a calibrar. Una vez ajustado el potenciómetro a modo de calibración, se sumerge el electrodo en Buffer de pH 7 y esperar la lectura del potenciómetro. Se retira el electrodo del Buffer y se enjuaga con agua destilada. Se repite el proceso, usando Buffer de pH 4, se espera a la lectura y se enjuaga con agua destilada. Por último el electrodo se sumerge en Buffer de pH 10, se espera a la lectura y se enjuaga. Una vez calibrado el electrodo, se coloca la solución que se desea medir, se espera a la lectura y se enjuaga con agua destilada. Para finalizar, se coloca la cubierta protectora con la solución de almacenamiento.