Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgos de Nacimientos Prematuros: Consecuencias y Categorías, Apuntes de Psicología Fisiológica

Los riesgos y consecuencias de los nacimientos prematuros, incluyendo categorías de bebes prematuros y sus respectivas semanas de gestación. Además, se detalla el significado de 'pre-término' y 'prematuro', y se enumeran los riesgos a los que están expuestos los bebés prematuros, tales como retraso en el desarrollo motor, problemas de atención, dificultades respiratorias y alteraciones en la salud visual, entre otros.

Qué aprenderás

  • ¿Qué significa el término 'pre-término' en relación a los nacimientos prematuros?
  • ¿Qué riesgos corren los bebés prematuros en relación a su desarrollo motor?
  • ¿Qué problemas de salud pueden presentar los bebés prematuros en relación a su sistema respiratorio?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/10/2020

marlen-limon
marlen-limon 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RIESGOS DE NACIMIENTOS PREMATUROS…
MARLEN LIMÓN MORALES.
Un bebe prematuro es el que nace antes de completar las 37 semanas de gestación. El nacimiento
prematuro es mundialmente el reto pediátrico y la principal causa de muerte neonatal. A sí mismo,
es el principal causante de discapacidades de largo plazo tales como retraso mental, parálisis
cerebral, problemas de audición, visión y enfermedades pulmonares crónicas.
CATEGORÍAS DE BEBÉS PREMATUROS.
TÉRMINO O CATEGORÍA SEMANAS DE GESTACIÓN (SDG)
Prematuro Antes de completar la semana 37
Prematuro moderado o tardío Entre 32 y menos de 37
Muy prematuro Entre 28 a menos de 32
Prematuro extremo Menos de 28
Si un bebe nace antes de completar las 37 semanas de gestación. Se trata de un parto pre-término.
Aunque las palabras pre-término y prematuro se utilizan de manera indistinta, implican cosas
diferentes. “pre-término” se refiere a temporalidad (antes de tiempo), “prematuro” (pre-madurez) a
inmadurez.
Los riesgos a los que puede estar expuesto un bebe prematuro son:
Retraso en el desarrollo motor debido a que es más frecuente tanto la asfixia al nacer como
la hemorragia cerebral.
Los prematuros tienen alto riesgo de alteraciones en la atención, lenguaje y
consecuentemente el aprendizaje, sobre todo si hubo asfixia al nacer, hemorragia
intraventricular, convulsiones o alteraciones metabólicas severas.
Dificultad respiratoria y/o periodos en los que dejan de respirar (apneas), pudiendo cursar
después con inflamación crónica broncopulmonar y lesiones residuales (displasia
broncopulmonar), hipertensión pulmonar con dependencia o no de oxigeno e infecciones
respiratorias frecuentes ( bronquiolitis
La inmadurez del SCN lo hace más susceptible a que su cerebro tenga complicaciones
como sangrado (lo que en adultos es un accidente vascular cerebral hemorrágico) pudiendo
quedar lesiones neurológicas variables; las manifestaciones de una secuela neurológica
pueden ser sutiles y tardías.
Riesgo de alteraciones en la salud visual (retinopatía del prematuro ROP).
Debido al nacimiento prematuro es probable que el conducto que en la vida fetal comunica
las dos arterias que salen del corazón y que debe cerrarse poco tiempo después del
nacimiento, no lo haga. A esto se le llama conducto arterioso persistente
Los recién nacidos prematuros tienen mayor riesgo de enfermedad por reflujo
gastroesofágico, alteraciones en la succión y deglución de la leche; así como estreñimiento,
además de una pobre absorción de nutrientes.
Un bebé prematuro y de bajo peso tiene mayor riesgo de obesidad en la adolescencia y edad
adulta.
Son susceptibles a presentar temperaturas corporales por debajo de lo normal (36.5°C a
37.5° C).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgos de Nacimientos Prematuros: Consecuencias y Categorías y más Apuntes en PDF de Psicología Fisiológica solo en Docsity!

RIESGOS DE NACIMIENTOS PREMATUROS…

MARLEN LIMÓN MORALES.

Un bebe prematuro es el que nace antes de completar las 37 semanas de gestación. El nacimiento prematuro es mundialmente el reto pediátrico y la principal causa de muerte neonatal. A sí mismo, es el principal causante de discapacidades de largo plazo tales como retraso mental, parálisis cerebral, problemas de audición, visión y enfermedades pulmonares crónicas. CATEGORÍAS DE BEBÉS PREMATUROS. TÉRMINO O CATEGORÍA SEMANAS DE GESTACIÓN (SDG) Prematuro Antes de completar la semana 37 Prematuro moderado o tardío Entre 32 y menos de 37 Muy prematuro Entre 28 a menos de 32 Prematuro extremo Menos de 28 Si un bebe nace antes de completar las 37 semanas de gestación. Se trata de un parto pre-término. Aunque las palabras pre-término y prematuro se utilizan de manera indistinta, implican cosas diferentes. “pre-término” se refiere a temporalidad (antes de tiempo), “prematuro” (pre-madurez) a inmadurez. Los riesgos a los que puede estar expuesto un bebe prematuro son:  Retraso en el desarrollo motor debido a que es más frecuente tanto la asfixia al nacer como la hemorragia cerebral.  Los prematuros tienen alto riesgo de alteraciones en la atención, lenguaje y consecuentemente el aprendizaje, sobre todo si hubo asfixia al nacer, hemorragia intraventricular, convulsiones o alteraciones metabólicas severas.  Dificultad respiratoria y/o periodos en los que dejan de respirar (apneas), pudiendo cursar después con inflamación crónica broncopulmonar y lesiones residuales (displasia broncopulmonar), hipertensión pulmonar con dependencia o no de oxigeno e infecciones respiratorias frecuentes ( bronquiolitis  La inmadurez del SCN lo hace más susceptible a que su cerebro tenga complicaciones como sangrado (lo que en adultos es un accidente vascular cerebral hemorrágico) pudiendo quedar lesiones neurológicas variables; las manifestaciones de una secuela neurológica pueden ser sutiles y tardías.  Riesgo de alteraciones en la salud visual (retinopatía del prematuro ROP).  Debido al nacimiento prematuro es probable que el conducto que en la vida fetal comunica las dos arterias que salen del corazón y que debe cerrarse poco tiempo después del nacimiento, no lo haga. A esto se le llama conducto arterioso persistente  Los recién nacidos prematuros tienen mayor riesgo de enfermedad por reflujo gastroesofágico, alteraciones en la succión y deglución de la leche; así como estreñimiento, además de una pobre absorción de nutrientes.  Un bebé prematuro y de bajo peso tiene mayor riesgo de obesidad en la adolescencia y edad adulta.  Son susceptibles a presentar temperaturas corporales por debajo de lo normal (36.5°C a 37.5° C).

 Los bebés prematuros tienen mayor predisposición a acidosis tubular renal (ATR) por la inmadurez de los tubos del riñón.  El bajo peso al nacer se ha descrito como un factor predisponente para desarrollar un coeficiente intelectual bajo.

Referencias