Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

preguntero ética y deontologia, Apuntes de Ética

preguntero de etica y deontologia

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 24/06/2019

marielac2
marielac2 🇦🇷

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 1
De acuerdo con Adela Cortina, en el pensamiento occidental se distingue entre dos tipos de saber
humanos: TEÓRICO Y PRÁCTICO.
La moral crítica nos permite: ENCONTRAR CRITERIOS DE ENJUICIAMIENTO DE LA MORAL
VIGENTE.
La prudencia, según la ética consiste en: LA FORJA DEL CARÁCTER.
Si la acción prudente es la que resulta de la deliberación acerca de los medios valiosos para conseguir
una meta particular, la acción justa es: LA QUE SE GUIA POR UNA MORAL UNIVERSAL.
Desde la perspectiva de la prudencia, la ética consiste en el tipo de saber que: pretende orientarnos en la
forja del carácter.
Si la acción prudente es la que resulta de la deliberación acerca de los medios valiosos para conseguir
una meta particular, la acción justa es: La que se guía por una moral universal.
¿Cuál es la diferencia entre moral vivida y moral pensada? LA PRIMERA ES LA COSTUMBRE Y LA
SEGUNDA ES LA REFLEXIÓN SOBRE LO MORAL.
De acuerdo con Adela Cortina existen tres tipos de saber práctico: ÉTICA, RELIGIÓN Y DERECHO
El origen del significado (etimología) de los términos éticos y morales hace referencia a VALORES Y
ACTITUDES QUE PODEMOS ELEGIR.
La ética es un tipo se saber: PRÀCTICO
La razón en la ética tiene como función: FUNDAMENTAR LA DECISIÓN
Los modos de saber ético para Cortina son aquellos guiados por: LA JUSTICIA Y LA PRUDENCIA.
Los modos del saber ético para Cortina son aquellos guiados por EL PLACER Y LOS HÁBITOS.
Según Adela Cortina, la ética es un tipo de saber que pretende: ORIENTAR RACIONALMENTE LA
ACCIÓN HUMANA.
La ética es un tipo de saber: Práctico
Los modos del saber ético para Cortina son aquellos guiados por: la justicia y la prudencia.
¿A qué se denomina filosofía moral? A LA PARTE DE LA FILOSOFÍA QUE REFLEXIONA SOBRE LA
MORAL
¿Cuál es la diferencia entre moral crítica y moral vigente? LA PRIMERA SE RELACIONA CON UNA
EXIGENCIA DE RACIONALIDAD Y LA SEGUNDA CON LA CONCIENCIA MORAL DE UNA SOCIEDAD.
De acuerdo con Adela Cortina, hay dos modos fundamentales de saber ético: PRUDENCIA Y JUSTICIA
Desde una perspectiva ética para perseguir nuestros fines son indispensables: LA LIBERTAD Y LA
RESPONSABILIDAD.
La clave de la ética (en cuanto a la prudencia), según Adela Cortina, consiste en: TENER CLAROS LOS
FINES EN EL CONJUNTO DE NUESTRA VIDA.
La configuración de nuestro carácter como modo de ser ético se compone de: EL CONJUNTO QUE
FORMAN EL FIN, LOS HÁBITOS Y LOS VALORES.
La deliberación significa que: TENEMOS QUE REFLEXIONAR SOBRE LAS ALTERNATIVAS PARA
ACTUAR.
La libertad como noción intrínseca de la Ética manifiesta que: POSEEMOS LA CAPACIDAD DE ELEGIR.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga preguntero ética y deontologia y más Apuntes en PDF de Ética solo en Docsity!

UNIDAD 1

• De acuerdo con Adela Cortina, en el pensamiento occidental se distingue entre dos tipos de saber

humanos: TEÓRICO Y PRÁCTICO.

• La moral crítica nos permite: ENCONTRAR CRITERIOS DE ENJUICIAMIENTO DE LA MORAL

VIGENTE.

• La prudencia, según la ética consiste en: LA FORJA DEL CARÁCTER.

• Si la acción prudente es la que resulta de la deliberación acerca de los medios valiosos para conseguir

una meta particular, la acción justa es: LA QUE SE GUIA POR UNA MORAL UNIVERSAL.

• Desde la perspectiva de la prudencia, la ética consiste en el tipo de saber que: pretende orientarnos en la

forja del carácter.

• Si la acción prudente es la que resulta de la deliberación acerca de los medios valiosos para conseguir

una meta particular, la acción justa es: La que se guía por una moral universal.

• ¿Cuál es la diferencia entre moral vivida y moral pensada? LA PRIMERA ES LA COSTUMBRE Y LA

SEGUNDA ES LA REFLEXIÓN SOBRE LO MORAL.

• De acuerdo con Adela Cortina existen tres tipos de saber práctico: ÉTICA, RELIGIÓN Y DERECHO

• El origen del significado (etimología) de los términos éticos y morales hace referencia a VALORES Y

ACTITUDES QUE PODEMOS ELEGIR.

• La ética es un tipo se saber: PRÀCTICO

• La razón en la ética tiene como función: FUNDAMENTAR LA DECISIÓN

• Los modos de saber ético para Cortina son aquellos guiados por: LA JUSTICIA Y LA PRUDENCIA.

• Los modos del saber ético para Cortina son aquellos guiados por EL PLACER Y LOS HÁBITOS.

• Según Adela Cortina, la ética es un tipo de saber que pretende: ORIENTAR RACIONALMENTE LA

ACCIÓN HUMANA.

• La ética es un tipo de saber: Práctico

• Los modos del saber ético para Cortina son aquellos guiados por: la justicia y la prudencia.

• ¿A qué se denomina filosofía moral? A LA PARTE DE LA FILOSOFÍA QUE REFLEXIONA SOBRE LA

MORAL

• ¿Cuál es la diferencia entre moral crítica y moral vigente? LA PRIMERA SE RELACIONA CON UNA

EXIGENCIA DE RACIONALIDAD Y LA SEGUNDA CON LA CONCIENCIA MORAL DE UNA SOCIEDAD.

• De acuerdo con Adela Cortina, hay dos modos fundamentales de saber ético: PRUDENCIA Y JUSTICIA

• Desde una perspectiva ética para perseguir nuestros fines son indispensables: LA LIBERTAD Y LA

RESPONSABILIDAD.

• La clave de la ética (en cuanto a la prudencia), según Adela Cortina, consiste en: TENER CLAROS LOS

FINES EN EL CONJUNTO DE NUESTRA VIDA.

• La configuración de nuestro carácter como modo de ser ético se compone de: EL CONJUNTO QUE

FORMAN EL FIN, LOS HÁBITOS Y LOS VALORES.

• La deliberación significa que: TENEMOS QUE REFLEXIONAR SOBRE LAS ALTERNATIVAS PARA

ACTUAR.

• La libertad como noción intrínseca de la Ética manifiesta que: POSEEMOS LA CAPACIDAD DE ELEGIR.

• Para responder a la pregunta sobre la justicia es necesario, según Adela Cortina, responder a tres

preguntas. ¿A qué se refieren estas preguntas? LEGALIDAD VIGENTE, MORAL SOCIAL VIGENTE, MORAL CRÍTICA

• ¿Qué es la moral crítica? LOS VALORES O DERECHOS RACIONALMENTE RESPETADOS

• ¿Qué implica una ética de mínimos? QUE EXISTE UN NÙCLEO COMUN ENTRE LOS DISTINTOS

SECTORES O IDEALES DE FELICIDAD.

• Según Adela Cortina, además de aclarar y fundamentar lo moral, la filosofía moral se ocupa de: APLICAR

EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS Y LA

FUNDAMENTACIÓN.

• Según Adela Cortina, la diferencia entre los mandatos del derecho, la moral y la religión se funda en

cuatro elementos formales. ¿Cuál de los siguientes rasgos no se relaciona con una diferencia formal? QUIÉN TIENE LEGITIMIDAD PARA PROMULGAR UN MANDATO

• Según Adela Cortina, la justicia se vincula con: LA FILOSOFÍA MORAL

• Según Adela Cortina, la prudencia, consiste en un saber práctico preocupado por: NUESTRAS METAS

INTERMEDIAS.

• Según Adela Cortina, siguiendo la tradición griega, el hombre sabio es aquel que: ACUMULA

CONOCIMIENTO Y VIVE PRUDENTEMENTE.

• ¿Cuál es la pregunta que, según Adela Cortina, está en el centro del problema de la fundamentación de

la moral? ¿POR QUÉ NOS COMPORTAMOS MORALMENTE?

• ¿En qué nivel de la discusión práctica ubicaría la situación de una persona que intenta determinar si la

actividad que planea desarrollar es contraria a los derechos humanos o a principios universales?

• Desde una perspectiva ética para perseguir nuestros fines son indispensables: La libertad y la

responsabilidad.

• Para actuar con ética la base es: la libertad y la responsabilidad.

• La deliberación significa que: Tenemos que reflexionar sobre las alternativas para actuar.

• La configuración de nuestro carácter como modo de ser ético se compone de: El conjunto que forman el

fin, los hábitos y los valores.

• Desde una perspectiva ética para perseguir nuestros fines son indispensables: la libertad y la

responsabilidad.

• La clave en la ética (en cuanto a la prudencia), según Adela Cortina, consiste en: tener claros los fines en

el conjunto de nuestra vida.

• Según Adela Cortina, siguiendo la tradición griega, el hombre sabio es aquel que: Acumula conocimiento

y vive prudentemente.

• ¿Qué es la moral crítica? Los valores o derechos racionalmente respetados

• ¿Cuál es la diferencia entre moral crítica y moral vigente?: La primera se relaciona con una exigencia de

racionalidad y la segunda con la conciencia moral de una sociedad.

• La moral crítica se caracteriza por: racionalidad.

• La moral crítica nos permite: encontrar criterios de enjuiciamiento de la moral vigente.

• ¿A qué se denomina filosofía moral?: A la parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral.

• Las éticas teleológicas son las que: ENJUICIAN LAS CONSECUENCIAS DE LAS ACCIONES.

• ¿Qué exige el utilitarismo? GARANTIZAR LA MAYOR FELICIDAD PARA EL MAYOR NÚMERO DE

INDIVIDUOS

• Según Habelnas, existe ética discursiva comunicativa o dialógica, que es aquella que: TODOS LOS

DESTINATARIOS DE NUESTRAS DECISIONES INTERLOCUTORES VÁLIDOS, ES DECIR, SERES

AUTÓNOMOS (POSTURA PRINCIPISTA)

• Según Kant los hombres tiene que ser considerados como fines en sí mismo porque: POSEEN

DIGNIDAD.

• Según M. Weber una ética de la responsabilidad: ORDENA TENER EN CUENTA LAS

CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE ACTÚA Y LAS CONSECUENCIAS DE LAS ACCIONES QUE

EMPRENDEMOS.

• Si bien Cortina en su libro comienza diciendo que ética y moral se pueden entender como sinónimos,

luego establece una diferencia entre ellos. Esta diferencia consiste en que: LA ÉTICA se entiende como reflexión filosófica sobre lo moral.

• Una ética es deontológica cuando su objetivo es: EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER

• ¿Aristotélica?: DELIBERACIÓN SOBRE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR LA FELICIDAD

• PARA LA MAYORÍA.

• La ética discursiva es: Deontológica y se preocupa por encontrar procedimientos racionales.

• En la postura confesional la ética es: Expresión del pluralismo.

• Si bien Cortina en su libro comienza diciendo que ética y moral se pueden entender como sinónimos,

luego establece una diferencia entre ellos. Esta diferencia consiste en que: La ética se entiende como la reflexión filosófica sobre lo moral.

• El tipo de racionalidad de la moral kantiana es: Práctica.

• Es FALSO en relación con la racionalidad práctica, propia de la tradición kantiana, que: las

normas han de aplicarse a los casos concretos ponderando los datos contextuales.

• ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con la racionalidad práctica, propia de la

tradición kantiana?:Las normas han de aplicarse a los casos concretos, ponderando los datos contextuales.

• A la teoría moral kantiana se la puede denominar como: deontológica.

• Si bien Cortina en su libro comienza diciendo que ética y moral se pueden entender como sinónimos,

luego establece una diferencia entre ellos. Esta diferencia consiste en que: la ética se entiende como la reflexión filosófica sobre lo moral.

• A partir de los siguientes valores: libertad, igualdad y solidaridad tienen origen tres generaciones de

derechos. Los derechos de la primera generación son: los políticos y los civiles.

• Las éticas teleológicas son las que: Enjuician las consecuencias de las acciones.

• La posición ética de Aristóteles persigue: La felicidad.

• ¿Cuál es el fundamento de la moral para la teoría kantiana? la autonomía

• Las éticas teleológicas son las que: Enjuician las consecuencias de las acciones.

• Una ética es deontológica cuando su objetivo es: el cumplimiento del deber

• La ética dialógica se ocupa principalmente de: Ofrecer un procedimiento para decidir

• que normas son moralmente correctas.

• La ética dialógica comprende la acción humana desde dos tipos de racionalidad, ¿cuáles son ellas? La

racionalidad comunicativa y la racionalidad estratégica.

• ¿En qué tipo general de teorías suele inscribirse a la ética dialógica?: Deontológica y consecuencialista.

• La ética discursiva es: Deontológica y se preocupa por encontrar procedimientos racionales.

• Ética discursiva: es deontológica.

• Una ética es deontológica cuando su objetivo es: el cumplimiento del deber.

• La postura deontológica que responde a la pregunta de por qué nos comportamos moralmente,

sostiene:la concepción del hombre como ser autónomo, con dignidad, que puede darse sus propias leyes y que considera exigencias morales aquellas que cada hombre querría para toda la humanidad.

• La posición ética de Aristóteles persigue: La felicidad.

• El eudemonismo aristotélico sostiene que el fin de la práctica moral es: la felicidad

• ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a la racionalidad prudencial, propia de la

tradición aristotélica?:deliberación sobre los medios para alcanzar la felicidad para la mayoría.

• ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a la racionalidad prudencial, propia de la

tradición aristotélica? Deliberación sobre los medios para alcanzar la felicidad para la mayoría

• El eudemonismo aristotélico sostiene que el fin de la práctica moral es: La felicidad.

• Una de las siguientes afirmaciones es falsa con relación a la teoría denominada eudemonismo: El respeto

por deber y no la búsqueda de la felicidad es el fundamento de la ética.

• El hedonismo afirma que la moral consiste en: Buscar el placer.

• ¿Cuál es el fundamento de la moral para la teoría kantiana?: la autonomía.

• El tipo de racionalidad de la moral kantiana es: Práctica.

• ¿Cómo puede denominarse o clasificarse a la teoría moral kantiana?: Deontológico.

• Según M. Weber una ética de la responsabilidad: ordena tener en cuenta las circunstancias en

• las que se actúa y las consecuencias de las acciones que emprendemos.

• El llamado "principio de utilidad" pretende lograr una conexión de: racionalidad, universalidad y

hedonismo

• Adela cortina señala dos factores claves como características de una ética cívica. Señale cuál de las

siguientes afirmaciones se corresponde con uno de ésos factores: La actividad empresaria tiene exclusivamente una finalidad de lucro.La actividad empresaria se funda en la ética de la convicción. *La act. empresaria se modula s/ el trasfondo de una ética de máximos ( mal). *La act. Empresaria se funda en una ética de responsabilidad. *La act. empresaria es una actividad con finalidad social.

• ¿A qué circunstancia histórica suele asociarse el nacimiento de la ética cívica?: A LA EXPERIENCIA DEL

PLURALISMO RELIGIOSO.

• ¿A qué generación de derechos humanos corresponde el derecho reconocido por la Declaración

Universal de Derechos Humanos (1948), cuando en su Art. 28, reza: "Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos"?) TERCERA GENERACIÓN

• No es un valor de la ética cívica: la religiosidad.

• ¿A qué generación de derechos humanos corresponde el derecho reconocido por la Declaración

Universal de Derechos Humanos (1948), cuando en su Art. 1, reza: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos..."? primera generación

• Los derechos inseparables de la idea de ciudadanía son los: Civiles y políticos.

• Derechos de primera generación: civiles y políticos.

• Es FALSO en relación a los derechos humanos: que los de segunda generación se vinculen con la

libertad y la tolerancia religiosa.

• ¿A qué generación de derechos humanos corresponde el derecho reconocido por la Declaración

Universal de Derechos Humanos (1948), cuando en su Art. 23, reza: "Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo"? segunda generación

• ¿A qué generación de derechos humanos corresponde el derecho reconocido por la Declaración

Universal de Derechos Humanos (1948), cuando en su Art. 28, reza: "Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos"?: Tercera generación.

• ¿A qué generación de derechos humanos corresponde el derecho reconocido por la Declaración

Universal de Derechos Humanos (1948), cuando en su Art. 28, reza: "Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos"? tercera generación

• Según Adela Cortina, los derechos humanos de segunda generación se vinculan con: Los derechos

económicos, sociales y culturales.

• Según Adela Cortina, los derechos humanos de primera generación se vinculan con:

• Ninguna de las opciones.

• ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con relación a la racionalidad calculadora, propia de la

tradición utilitarista?:Los derechos humanos son innegociables.

• ¿Qué exige el principio moral del utilitarismo?: Garantizar la mayor felicidad para el mayor número de

individuos.

• Es FALSO en relación a la racionalidad calculadora, propia de la tradición utilitarista, que: los derechos

humanos son innegociables

• ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con relación a la racionalidad calculadora, propia de la

tradición utilitarista?:Los derechos humanos son innegociables.

UNIDAD 2

• A la pregunta por las raíces de la actividad económica se le dan diferentes respuestas.

• Cuando la explicación de dicho fenómeno es estructural el ámbito de la economía es: ANTROPOLÓGICO

• Cuál es la idea que Adela Cortina señala como características de la ética empresarial: LA ACTIVIDAD

EMPRESARIAL SE INSCRIBE EN EL TRASFONDO DE UNA ÉTICA CÍVICA.

• En la base del proceso económico de racionalización y modernización capitalista está: La libertad

• La ética económica se refiere a la ética de LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.

• La ética empresarial y la ética cívica son: INTERDEPENDIENTES, ES DECIR, NO PUEDE EXISTIR UNA

SIN LA OTRA.

• La moral del capitalismo está orientada por: PRODUCIR RIQUEZA Y BIENESTAR EN VISTAS DEL

PROGRESO.

• Los bienes internos de una organización son: LOS QUE ESA ORGANIZACIÓN PROPORCIONA A LA

SOCIEDAD.

• Los contenidos normativos del capitalismo son: ALGO INMANENTE A LA PROPIA FORMACIÓN SOCIAL

QUE SE ORIGINA CON ESE MODO DE PRODUCIR.

• Rawls con su concepción de la justicia sostiene que: EL ACTUAR JUSTO ESTÁ REGIDO POR LA

NOCIÓN DE IMPARCIALIDAD.

• Si la explicación de los fundamentos de la actividad económica es doctrinal el ámbito de la economía es:

ANTROPOLÓGICO

• Según Adela Cortina, la Ética Económica reflexiona sobre: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.

• Rawls con su concepción de la justicia sostiene que: El actuar justo está regido por la noción de

imparcialidad.

• No es compatible con la teoría de Rawls: desigualdad ventajosa para la mayoría.

• Los bienes internos de una organización son: Los que esa organización proporciona a la sociedad.

• Bienes internos: la satisfacción de necesidades dentro de una sociedad.

• ¿Qué se entiende, según Adela Cortina, por bienes internos a una actividad?: los que sólo esa actividad

puede proporcionar.

• Rawls con su concepción de la justicia sostiene que: el actuar justo está regido por la noción de

imparcialidad.

• Cuál es la idea que Adela Cortina señala como características de la ética empresarial: La actividad

empresarial se inscribe en el trasfondo de una ética cívica.

• Los contenidos normativos del capitalismo son: algo inmanente a la propia formación social que se

origina con ese modo de producir.

• La moral del capitalismo está orientada por: producir riqueza y bienestar en vistas del progreso.

• En la base del proceso económico de racionalización y modernización capitalista está: La libertad.

• El valor fundamental que fundamenta la economía de mercado es: la libertad.

• Cuál es la idea que Adela Cortina señala como características de la ética empresarial: la actividad

empresarial se inscribe en el trasfondo de una ética cívica.

• La ética empresarial y la ética cívica son: Interdependientes, es decir no puede subsistir una sin la otra.

• Los contenidos normativos del capitalismo son: Algo inmanente a la propia formación social que se

origina con ese modo de producir.

• La ética empresarial y la ética cívica son:Interdependientes, es decir no puede subsistir una sin la otra.

• La moral del capitalismo está orientada por: Producir riqueza y bienestar en vistas del progreso.

• Adam Smith, un clásico del pensamiento económico moderno, sostenía que: LA TENDENCIA AL

PROVECHO PRIVADO CONDUCE AL BIEN DE TODOS

• Según Adela Cortina, la historia acredita: UN TRANSFORMACIÓN ÉTICA DEL CAPITALISMO Y DE LA

EMPRESA MODERNA

• En la disolución de los valores que la modernidad produce resulta que: Aparece una dinámica autónoma.

• La empresa moderna como elemento importante en la vida de las sociedades tiene que: Desarrollar

• relaciones que contribuyan a una sociedad más justa.

• La ética de la empresa, según Adela Cortina, debe ser una: ética de la responsabilidad convencida.

• El modelo Taylorista de gestión y producción entiende que el recurso humano en la empresa es: Uno más

de sus componentes, lo que importa es la organización.

• Según Adela Cortina, en la base del proceso económico de racionalización y modernización está: La

libertad.

• Max Weber afirma que la fuerza impulsora más importante del capitalismo ha sido: la

imposición de técnicas racionales en todos los sectores/ámbitos de la sociedad.

• Según Adela Cortina, la historia acredita: una transformación ética del capitalismo y de la empresa

moderna.

• La meta de la actividad empresarial es: La satisfacción de necesidades humanas. (2.2) La empresa como

lugar ético se asienta en la: Innovación, cooperación y justicia.

• La empresa como lugar ético se asienta en la: Innovación, cooperación y justicia.

• En el modelo neo americano de la empresa, la ética: que como proyecto moral exige los planes a

• largo plazo, no es posible

• La ética de la empresa, según Adela Cortina, debe ser una: ética de la responsabilidad convencida

• La responsabilidad convencida significa: mediar racionalidad comunicativa con la estratégica.

• ¿Qué caracteriza, según Adela Cortina, a la ética de la responsabilidad convencida? Ninguna de las

anteriores.

• ¿Qué caracteriza a una ética de la responsabilidad?: prescribe acciones teniendo en cuenta las

condiciones y las consecuencias.

• La empresa taylorista funciona como un modelo en el que: los trabajadores son las manos y

• la empresa el cerebro

• En la disolución de los valores que la modernidad produce resulta que: aparece una dinámica autónoma.

• La ética de la empresa es necesaria en los tiempos modernos para: Intentar compaginar eficiencia

económica con responsabilidad social.

• En el caso de la ética empresarial el comportamiento exigido está dado por: la actividad empresarial.

• Según Adela Cortina, la historia acredita: Un transformación ética del capitalismo y de la empresa

moderna

• La empresa moderna como elemento importante en la vida de las sociedades tiene que: Desarrollar

• relaciones que contribuyan a una sociedad más justa.

• ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en torno a la relación existente entre ética y capitalismo?: El

capitalismo jamás ha estado ligado a alguna concepción moral.

• Según Adela Cortina, ¿cuál de las vertientes (o aspectos) de la racionalidad ha sido olvidada durante la

modernidad en favor de otros aspectos?

• ¿Cuáles han sido los logros éticos del capitalismo según los autores inscriptos en la tradición del

capitalismo democrático? (señalar la opoción incorrecta)

• Que pensamientos o actitudes se presentan, según Adela Cortina , como dificultades para el surgimiento

de una ética empresarial, (señale la opción correcta):

• Adela Cortina cita a Géllinier y su postura respecto a la ética empresarial, esta consiste en: LAS

RELACIONES EXTERNAS E INTERNAS DE LA EMPRESA.

• Adela Cortina señala que no debe perderse de vista en el camino hacia la innovación estratégica de la

empresa, que esta organización debe ser vista como una institución. Una institución se caracteriza por (señale la opción incorrecta): JERARQUÍA Y SUBORDINACIÓN ORGANIZATIVA

• Citando a MacIntyre, Adela Cortina señala que el manager es uno de los personajes centrales de la

sociedad postcapitalista. ¿Quién es y qué hace el manager? (señale la opción incorrecta) NO EVITA EL CONFLICTO POR MÁS ELEVADO QUE SEA SU COSTO

• ¿Cuál de estos rasgos, según Adela Cortina, caracteriza a una empresa de tipo neo americano?: LA

EMPRESA ES UNA MERCANCÍA DE LA QUE EL PROPIETARIO DISPONE LIBREMENTE.

• ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es señalada por Adela Cortina como característica de la ética

empresarial? LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL SE MODULA EN EL TRASFONDO DE UNA ÉTICA CÍVICA

• ¿Cuál de las siguientes ideas es incompatible con la afirmación de que la ética de los negocios es sólo

una cuestión de cosmética? QUE LA ÉTICA DE LA EMPRESA ES UNA AUTÉNTICA NECESIDAD

• Cuál de los siguientes aspectos es, según Adela Cortina, característico de una empresa tayloriana?: LA

ESTRUCTURA ES PIRAMIDAL Y AUTORITARIA.

• De acuerdo con Adela Cortina, en el moderno capitalismo industrial, la fuente dominante de poder se ha

desplazado de la propiforja del carácter edad a la dirección. ¿Cuál de los siguientes factores no ha sido fundamental en ese cambio?: LA NECESIDAD DE CONOCIMIENTO TÉCNICO-LEGAL.

• De acuerdo con Adela Cortina, la labor que en primer lugar se propondría una ética de las organizaciones

o de las instituciones es: (señalar la alternativa incorrecta) QUE LAS ACTIVIDADES SE HAGAN HOMOGÉNEAS CON RELACIÓN A SUS FINES ESPECÍFICOS

• De acuerdo con Adela Cortina, una empresa tiene los siguientes objetivos (señale la alternativa

incorrecta): DISMINUIR LA UTILIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS

• EL elemento central del patrimonio moral en la dirección empresarial es: LA AUTORREGULACIÓN.

• El nivel posconvencional en la ética representa: LA SUJECCIÒN A PRINCIPIOS UNIVERSALES.

• En el caso de la ética empresaria el comportamiento exigido está dado: LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL.

• En el liderazgo democrático: EL GRUPO ES EL QUE DECIDE LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR

ORIENTADO POR EL LÍDER.

• En la organización de la empresa moderna es fundamental la estructura de la autoridad:

• ¿Cuál de los siguientes caracteres no se corresponde con esa autoridad? APORTE DE CAPITAL Y

HABILIDADES DIRECTIVAS

• En una empresa que se preocupa por las relaciones armoniosas de sus elementos se cumple que: SE

ESTABLECE UNA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LO PERSONAL Y LO INSTITUCIONAL.

• La aplicación del modelo de la ética discursiva a la ética de la empresa exige (INCORRECTA)

PRIORIZAR LA RACIONALIDAD ESTRATÉGICA sobre la COMUNICATIVA.

• La ética de la empresa es necesaria en los tiempos modernos para: COMPATIBILIZAR LA EFICACIA

ECONÓMICA CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.

• alcanzar los bienes internos de la profesión y que tiene relación con la sociedad.

• De acuerdo con Adela Cortina, en el moderno capitalismo industrial, la fuente dominante de poder se ha

desplazado de la propiforja del carácter edad a la dirección. ¿Cuál de los siguientes factores no ha sido fundamental en ese cambio?: la necesidad de conocimiento técnico-legal.

• ¿Qué constituye, según Adela Cortina, el núcleo básico a partir del cual se organizan las sociedades en

los países postcapitalistas?: las organizaciones.

• Según Adela Cortina, la ética de la empresa no puede responder a priori, sino que deja en manos de

sujetos responsables las decisiones concretas. ¿Cuál de las siguientes consideraciones no debe ser tenida en cuenta por éstos?: exclusivamente el valorincondicional de ciertas acciones.

• El nivel post convencional en la ética representa: la sujeción a principios universales.

• La ética de la empresa es necesaria en los tiempos modernos para: Compatibilizar la eficacia económica

con la responsabilidad social.

• El nivel postconvencional en la ética representa: La sujeción a principios universales.

• Cuál de estos rasgos, según Adela Cortina, caracteriza a una empresa de tipo neoamericano?: La

empresa es una mercancía de la que el propietario dispone libremente.

• ¿Cuál de los siguientes aspectos es, según Adela Cortina, característico de una empresa tayloriana?: La

estructura es piramidal y autoritaria.

• En el liderazgo democrático: el grupo es el que decide los procedimientos a seguir orientado por el líder.

• El elemento central del patrimonio moral en la dirección empresarial es: La autorregulación.

• Elemento de la dirección empresarial: autorregulación.

• La Ética de las organizaciones atiende prioritariamente: moral cívica de la sociedad en la que se halla la

organización.

• En el caso de la ética empresarial el comportamiento exigido está dado: La actividad empresarial.

• Característica de la ética empresarial: se modula de una ética cívica.

• La ética de la empresa es necesaria en los tiempos modernos para: Compatibilizar la eficacia económica

con la responsabilidad social.

• Según Cortina la felicidad es el fin que orienta a las personas, y el que orienta a las organizaciones es:

Fin social que da sentido a la actividad.

• El fin de las personas es la felicidad, el fin que orienta a las organizaciones es: Fin social que da sentido

a la actividad.

• Fin de las organizaciones: Fin social

• ¿Cuál de las siguientes ideas es incompatible con la afirmación de que la Ética de los negocios es sólo

una cuestión de cosmética? Que la ética de la empresa es una auténtica necesidad

• Que no importa el contenido del proyecto sino crear la sensación de que hay algo compartido

• Cuál de las siguientes situaciones refleja una actitud responsable socialmente? UNA EMPRESA DISEÑA

UN CÓDIGO CORPORATIVO CON EL PROPÓSITO DE DIFUNDIR ENTRE SUS EMPLEADOS UN

ESPÍRITU COMUNITARIO

• El principio de autoridad en la empresa moderna significa que: ALGUIEN TIENE QUE DIRIGIR LA

ORGANIZACIÓN CON LIDERAZGO Y ORIENTADO A LA MOTIVACIÓN Y LA COOPERACIÓN.

• La ética de la convicción se refiere al: CUMPLIMIENTO DE LO QUE MANDA NUESTRA INTENCIÓN

• La responsabilidad social de la empresa exige por parte de los individuos: PASAR DEL DEBER

PERSONAL A LA RESPONSABILIDAD COLECTIVA

• La empresa es ambigua: La ética forma parte del cálculo estratégico.

• El principio de autoridad en la empresa moderna significa que: Alguien tiene que dirigir la organización

con liderazgo y orientado a la motivación y la cooperación.

• El principio de autoridad en la empresa moderna significa que: Alguien tiene que dirigir la organización

con liderazgo y orientado a la motivación y la cooperación.

• Principio de autoridad en la empresa moderna significa que: liderazgo para la integración y la solidaridad,

o algo similar es la respuesta.

• La responsabilidad social de la empresa exige por parte de los individuos: pasar del deber personal a la

responsabilidad colectiva.

• ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es característica de la idea de responsabilidad social empresaria?:

la responsabilidad no es sólo de individuos sino también de agentes colectivos.

• La ética de la convicción se refiere al: Cumplimiento de lo que manda nuestra intención.

• ¿Qué caracteriza a una ética de la convicción? Ninguna de las anteriores

• ¿Cuál de las siguientes situaciones refleja una actitud responsable socialmente? Una empresa retira del

mercado un producto defectuoso negando ante el público tal circunstancia una empresa diseña un Código Corporativo con el propósito de difundir entre sus empleados un espíritu comunitario

• ¿Cuál de las siguientes situaciones refleja una actitud responsable socialmente? Una empresa inicia un

proceso de reciclado en su materia prima generando adicionalmente un ahorro de costos

• ¿Cuál de las siguientes situaciones refleja una actitud responsable socialmente?: una

empresa diseña un Código Corporativo con el propósito de difundir entre sus empleados

un espíritu comunitario.

• ¿Cuál de las siguientes situaciones refleja una actitud responsable socialmente?: Una

empresa retira del mercado un producto defectuoso con el propósito de evitar costosas

demandas.

• La empresa modelo americana: Considerado como un bien comercial