Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contradicciones en TV según Bourdieu y Verón: interpenetración de sistemas, Apuntes de Historia

En este documento se presentan preguntas sobre textos de bourdieu y verón. Las preguntas abordan temas como las contradicciones en la televisión según bourdieu, la interpenetración de sistemas sociales y psíquicos según verón, la ecología de los medios, la retórica de los memes y la semiosis social. Las preguntas abarcan temas como la diferencia entre producción y reconocimiento, la definición de ecología de los medios, la relación entre intertextualidad y memes, y la diferencia entre convención y desvío.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son las contradicciones y tensiones de las que habla Bourdieu en 'Sobre la televisión'?
  • ¿Cuál es la definición de ecología de los medios?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/05/2020

german-daniel-molkuc
german-daniel-molkuc 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Preguntas sobre textos vistos
Bourdieu. Sobre la televisión
1. ¿Cuáles son las contradicciones y tensiones de las que habla Bourdieu en
"Sobre la televisión"?
2. Al igual que el texto de Bourdieu, a ver si podíamos reverlo.
Verón.
1. La segunda pregunta es sobre el texto de Verón ("Lógicas sistemáticas y
socioindividuales"). Luhmann habla de la interpenetración del sistema social
y sistema psíquico. ¿El sistema social es la sociedad pero siempre tiene
que estar ligado al sistema psíquico para que así sea? No sé si se entiende,
pero ¿Alguno de estos sistemas está por encima del otro?
2. "Lógicas sistemáticas sociales y socio individuales -VERON-"
3. ¿Que es la relación intersistema?
4. Definición y las diferencias de interpenetración y penetración.
¿Cuál es la conexión entre los sistemas sociales y los sistemas psíquicos?
5. ¿En qué consiste el concepto de interpenetración?
6. ¿Cómo podríamos explicar el gráfico del discurso objeto en "Lógicas
sistémicas sociales y socioindividuales" de Verón?
7. texto de la semiosis social de Verón. Es sobre la interpenetración. No
termino de entender cómo es cada uno de los sistemas (sociales y
psíquicos), y en qué se diferencian y relacionan. Cómo es que cada uno
produce su propia complejidad en el otro.
8. En el texto de las lógicas sistemática sociales y socio individuales, cuál
sería la principal diferencia entre producción y reconocimiento?
Carlón.
1. ¿A qué se refiere Carlón cuando habla de ecología de los medios?
2. De que se trata la idea de sistema en el desarrollo de la metáfora
intermedial en la teoría de la mediatización? Carlón, ecología de los
medios
3. La segunda consulta es en el texto de Mario Carlón Apropiación
contemporánea de la teoría comunicacional de Eliseo Verón, te muestra
diferentes gráficos, esos gráficos tengo que saber su correcto uso para
parcial o con saber de qué habla el texto voy a poder responder la
respuesta asociada a él
4. ¿Cuál es la definición de ecología de los medios?
5. Texto “La cultura de la conectividad”, cuando habla de la socialidad
vendible, no termino de entender muy bien a que hace referencia
Ruiz Martínez
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contradicciones en TV según Bourdieu y Verón: interpenetración de sistemas y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Preguntas sobre textos vistos Bourdieu. Sobre la televisión

  1. ¿Cuáles son las contradicciones y tensiones de las que habla Bourdieu en "Sobre la televisión"? 2. Al igual que el texto de Bourdieu, a ver si podíamos reverlo. Verón.
  2. La segunda pregunta es sobre el texto de Verón ("Lógicas sistemáticas y socioindividuales"). Luhmann habla de la interpenetración del sistema social y sistema psíquico. ¿El sistema social es la sociedad pero siempre tiene que estar ligado al sistema psíquico para que así sea? No sé si se entiende, pero ¿Alguno de estos sistemas está por encima del otro?
  3. "Lógicas sistemáticas sociales y socio individuales -VERON-"
  4. ¿Que es la relación intersistema? 4. Definición y las diferencias de interpenetración y penetración. ¿Cuál es la conexión entre los sistemas sociales y los sistemas psíquicos?
  5. ¿En qué consiste el concepto de interpenetración?
  6. ¿Cómo podríamos explicar el gráfico del discurso objeto en "Lógicas sistémicas sociales y socioindividuales" de Verón?
  7. texto de la semiosis social de Verón. Es sobre la interpenetración. No termino de entender cómo es cada uno de los sistemas (sociales y psíquicos), y en qué se diferencian y relacionan. Cómo es que cada uno produce su propia complejidad en el otro.
  8. En el texto de las lógicas sistemática sociales y socio individuales, cuál sería la principal diferencia entre producción y reconocimiento? Carlón.
  9. ¿A qué se refiere Carlón cuando habla de ecología de los medios?
  10. De que se trata la idea de sistema en el desarrollo de la metáfora intermedial en la teoría de la mediatización? Carlón, ecología de los medios
  11. La segunda consulta es en el texto de Mario Carlón Apropiación contemporánea de la teoría comunicacional de Eliseo Verón, te muestra diferentes gráficos, esos gráficos tengo que saber su correcto uso para parcial o con saber de qué habla el texto voy a poder responder la respuesta asociada a él
  12. ¿Cuál es la definición de ecología de los medios?
  13. Texto “La cultura de la conectividad”, cuando habla de la socialidad vendible, no termino de entender muy bien a que hace referencia Ruiz Martínez
  1. Por qué, según Dawkins, los memes constituyen una forma de capital cultural? Aproximacion retorica a los memes
  2. En el texto que habla sobre la retórica de los memes, que fue el último visto en clase, no logre comprender la relación que hay de los memes con las intertextualidad, no logre entender la unión de ambos conceptos.
  3. ¿Cuál de todas las definiciones de MEME es la correcta?
    1. Cuando se habla de la yuxtaposición en los memes, se refiere a lo que contiene el meme (intertextualidad, imagen y texto) que crean una ironía y sentido?
  4. La primera pregunta es sobre el último texto del cual hablamos ("Una aproximación retorica a los memes de Internet", de Ruiz Martínez). En la parte de "Intertextualidad, convención y desvío" define estos tres conceptos. Pero no me quedo claro, ¿Cuál es la diferencia entre Convención y Desvío?
  5. Texto “Semiosis ilimitada, producción de sentido en memes”, cuando habla de hipertexto y de hipotexto, ¿cuál es la diferencia entre ambos? Generales
  6. Mi otra duda no es específica si no general. Es sobre el texto de Van Dijk sobre la cultura de la conectividad. Me pareció un poco compleja la introducción y me gustaría poder verlo con vos en mayor profundidad!
  7. Esta pregunta es más general, sobre un ejemplo que vimos en clase y no me quedo del todo claro. Es a cerca de condiciones de producción y reconocimiento.
  8. No termino de entender las condiciones de producción, sé que están ligadas a las situaciones sociohistóricas, políticas y económicas. pero cuando vimos el ejemplo del noticiero, dijiste que las condiciones no eran esas. Entonces vendrían a ser cuáles? todos los discursos previos que se tienen?
  9. ¿Cuál es la diferencia entre noción de dispositivo y noción de interfaz?
  10. ¿Qué piensa la teoría de la mediatización sobre la teoría de la evolución?
  11. ¿Qué es la razón gráfica?
  12. ¿Qué es la ruptura de escala?