Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

preguntas sobre exploración de pares craneales, Exámenes de Propedéutica Medica

banco de preguntas para examen de pares craneales

Tipo: Exámenes

2018/2019

Subido el 04/10/2021

calamardo-10
calamardo-10 🇲🇽

4.5

(2)

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Preguntas:
1. Par craneal que se evalúa con el reflejo corneal
a. P.C III oculomotor
b. P.C IX glosofaríngeo
c. P.C V trigémino
d. P.C II óptico
e. P.C VI abducens
2. A la hora que un paciente levanta hombros que par craneal entra en función:
a. P.C XI accesorio
b. P.C X vago
c. P.C XII hipogloso
d. P.C VII facial
e. P.C V trigémino
3. Único par craneal que no tiene conexion precordial en el tálamo
a. P.C VII facial
b. P.C V trigémino
c. P.C II óptico
d. P.C I olfatorio
e. P.C IV troclear
4. Par craneal exclusivo para la evaluación de fondocopía
a. P.C III oculomotor
b. P.C II óptico
c. P.C VI abducens
d. P.C IV troclear
e. P.C VII facial
5. La paralisis de bell es una patología asociada al par craneal
a. P.C IX glosofaríngeo
b. P.C V trigémino
c. P.C VIII Vestibulococlear
d. P.C IV troclear
e. P.C VII facial
6. ¿Cuáles son los 3 pares puramente sensitivos especiales?
a. P.C I, II y VIII
b. P.C. II, III y VI
c. P.C I, V, VII
d. P.C VIII, IX y IV
e. P.C VII, X y IX
7. Par craneal encargado de la sensibilidad de la cara
a. P.C VII facial
b. P.C IX glosofaríngeo
c. P.C V trigémino
d. P.C IV troclear
e. P.C XI accesorio
Fuentes:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga preguntas sobre exploración de pares craneales y más Exámenes en PDF de Propedéutica Medica solo en Docsity!

Preguntas:

  1. Par craneal que se evalúa con el reflejo corneal a. P.C III oculomotor b. P.C IX glosofaríngeo c. P.C V trigémino d. P.C II óptico e. P.C VI abducens
  2. A la hora que un paciente levanta hombros que par craneal entra en función: a. P.C XI accesorio b. P.C X vago c. P.C XII hipogloso d. P.C VII facial e. P.C V trigémino
  3. Único par craneal que no tiene conexion precordial en el tálamo a. P.C VII facial b. P.C V trigémino c. P.C II óptico d. P.C I olfatorio e. P.C IV troclear
  4. Par craneal exclusivo para la evaluación de fondocopía a. P.C III oculomotor b. P.C II óptico c. P.C VI abducens d. P.C IV troclear e. P.C VII facial
  5. La paralisis de bell es una patología asociada al par craneal a. P.C IX glosofaríngeo b. P.C V trigémino c. P.C VIII Vestibulococlear d. P.C IV troclear e. P.C VII facial
  6. ¿Cuáles son los 3 pares puramente sensitivos especiales? a. P.C I, II y VIII b. P.C. II, III y VI c. P.C I, V, VII d. P.C VIII, IX y IV e. P.C VII, X y IX
  7. Par craneal encargado de la sensibilidad de la cara a. P.C VII facial b. P.C IX glosofaríngeo c. P.C V trigémino d. P.C IV troclear e. P.C XI accesorio Fuentes:

-Bickley, L. Et all (2020)”Bates: Guía de exploración física e historia clínica”. 13ed: Wolters Kluwer -García Ballesteros, J., Garrido Robres, J., & Martín Villuendas, A. (2021). Exploración neurológica y atención primaria. Bloque I: pares craneales, sensibilidad, signos meníngeos. Cerebelo y coordinación. Retrieved 20 September 2021, from -Carrillo, P. et all (2016) “Exploraación neurológica básica para el médico general”. RevFacMed UNAM Vol 59 N.5 en: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2016/un165h.pdf

  1. Receptores sensoriales que comparten únicamente el tracto espinotalámico a. Termoceptivo y vibración b. Nociceptivo y termoceptivo c. Vibracion y nociceptivo d. Tacto ligero y vibración e. Propioceptivo y nociceptivo
  2. Definición más apropiada de propiocepción a. percepción de cambios de preción b. Percepcción de cambios en temperatura c. Percepcción del dolor d. Percepción de posiscion del cuerpo en espacio 3D e. Percepción del tacto o estímulo en partes diferentes del cuerpo
  3. Característica más importante del músculo al adaptar y mantener una posicón a. Tono b. Volumen c. Coordinación fina d. Coordinación gruesa e. Movimientos involuntarios
  4. Escala utilizada para la evaluación de fuerza muscular a. Richardson b. Capuro c. Daniels d. Ramsay e. Apgar Fuentes: -Bickley, L. Et all (2020)”Bates: Guía de exploración física e historia clínica”. 13ed: Wolters Kluwer -Consejo Mexicano de Neurociencias (2021) "Diplomado Principios de Neurociencias": Unidad 5 en: https://www.consejomexicanodeneurociencias.org/plan-de-estudios-curso-neurociencia -Carrillo, P. et all (2016) “Exploraación neurológica básica para el médico general”. RevFacMed UNAM Vol 59 N.5 en: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2016/un165h.pdf