







































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Banco de preguntas actualizado 2018
Tipo: Exámenes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 11/04/2021
4.7
(23)2 documentos
1 / 79
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
A. Un cuerpo vertebral con forma de corazón. B. Facetas articulares inferiores. C. Un canal neural. D. Facetas costales superiores. E. Agujeros transversos.
La respuesta es E. Los agujeros transversos son característicos de las vértebras cervicales. Estos agujeros son formados por una fusión parcial de los procesos cervicales y transversos de las vértebras cervicales. Excepto la séptima vértebra cervical, el agujero transverso contiene la arteria vertebral hasta que esta pasa por el agujero magno.
A. Una irrigación arteria con pocas arcadas. B. Un gran diámetro. C. Un mesenterio que es grueso debido a depósitos grasos. D. Una pared relativamente gruesa. E. Arterias rectas largas.
La respuesta es C. El mesenterio del yeyuno es delgado y trasparente porque hay pocos depósitos de grasa en esta porción. En adición, el yeyuno tiene un mayor diámetro y una pared más grueso si se compara con el ileo así como menos arcadas arteriales con arterias rectas más largas.
A. Arteria braquial profunda. B. Arteria circunfleja humeral posterior. C. Arteria supraescapular. D. Arteria subescapular. E. Arteria cervical transversa.
La respuesta es A. La arteria axilar se anastomosa en el área circunscapular con las arterias anotadas excepto la arteria braquial profunda. Por la circulación anastomóyica profusa, la ligación o el bloqueo de la arteria axilar proximal a la arteriacircunfleja posterior tiene poco efecto en la circulación del miembro superior.
A. Venas esofágicas. B. Venas gonadales. C. Venas hemorroidales. D. Venas renales. E. Venas de Retzius asociadas con el colon ascendente.
La respuesta es B. La porta hepática se anastomosa con la circulación sistémica por el esófago, el recto, el ombligo, y a través de las secciones retroperitoneales secundarias del intestino y la pared dorsal. No hay anastomosis entre las venas gonadales y las del intestino.
A. Mucosa nasal. B. Amigdalas palatinas. C. Glándula parótida. D. Dientes y encías. E. Lengua.
La respuesta es C. El drenaje linfático de la porción antero - inferior de la cara, las cavidades nasales y las porciones anteriores de la cavidad oral, incluyendo el margen anterior de la lengua, encías y dientes, es por medio de los ganglios linfáticos submandibulares a los ganglios linfáticos cervicales profundos. Las amigdalas palatinas drenan a través de los ganglios yugulodigástricos a los ganglios cervicales profundos. El drenaje linfático del oido externo así como el de la glándula parótida y la porción antero - superior de la cara es por medio de los ganglios linfáticos cervicales superficiales.
C. Este limita anteriormente con el disco intervertebral. D. Resiste a la cifosis. E. Ninguna de las anteriores.
La respuesta es B. El ligamento longitudinal anterior provee el soporte para la columna vertebral y refuerza la porción anterior y lateral de los discos intervertebrales. Consecuentemente, la herniación de un disco intervertebral tiende a ser en dirección postero lateral; los nervios espinales pueden verse afectados por su paso a través de los agujeros intervertebrales.
A. T12 - L B. L2 - L C. L4 - S D. S1 - S E. S3 - S
La respuesta es B. Las vías aferente y eferente del reflejo patelar son conducidas por el nervio femoral, el cual se origina principalmente de los segmentos espinales L2 - L4.
A. Un defecto septal auricular. B. Insuficiencia valvular aórtica. C. Regurgitación de la válvula mitral. D. Regurgitación de la válvula pulmonar. E. Prolapso de la válvula tricúspide.
La respuesta es E. Un infarto en el septum interventricular puede producir arritmias ventriculares causadas por daño del haz de conducción auriculoventricular común (Haz de His) o de sus ramas izquierda o derecha. Adicionalmente, únicamente la válvula tricúspide tiene músculos papilares septales, el infarto dela región septal puede conducir a necrosis isquémica de los músculos papilares septales y avulsión de las cuerdas tendinosas con la incompetencia tricuspídea resultante. El prolapso de una válvula auriculoventricular produce un soplo sistólico de baja frecuencia.
A. Ha dividido la arteria suprerenal. B. Ha penetrado el receso costodiafragmático. C. Ha hecho una incisión en el bazo D. Abrió el peritoneo parietal. E. Puncionó la cápsula renal.
La respuesta es B. La cavidad pleural se extiende inferiormente hasta la costilla 12 posteriormente. La extensión de una incisión abdominal hacia el receso costodiafragmáticode la cavidad pleural ocasionará un neumotórax. La oxigenación incompleta produce cianosis.
A. Glúteo inferior. B. Cutáneo femoral posterior. C. Pudendo. D. Ciático. E. Glúteo superior.
La respuesta es E. El paquete neurovascular glúteo superior se encuentra en el cuadrante superomedial de la región glútea. El nervio ciático y el glúteo inferior se encuentran en los cuadrantes glúteos inferolateral e inferomedial respectivamente. El lugar más seguro para una inyección intramuscular es en el cuadrante glúteo superolateral.
La respuesta es E. El desgarro de una arteria meníngea produce un hematoma epidural. El sangrado de una vena cerebral produce una extravasación de sangre en el espacio subdural (hematoma subdural). Una arteria cerebral rota sangra en el espacio subaracnoideo. La ruptura de un vaso superficial tal como la arteria temporal superficial, produce un hematoma epicraneano.
A. El hígado. B. El bazo. C. La medula ósea.
La respuesta correcta es ( b); La ligadura del muñón apendicular, cubriéndolo después mediante invaginación y “sutura en bolsa de tabaco”, constituye el mejor método. Algunos cirujanos realizan solo la ligadura, pero esta puede dejar el muñón apendicular descubierto, expuesto en la cavidad peritoneal. La invaginación, con aproximación del peritoneo limpio, reduce el riesgo de contaminación. Los otros tres métodos descritos no son adecuados para asegurar el muñón apendicular.
A. Interrupción del tratamiento con antibióticos B. Mantenimiento del tratamiento con antibióticos C. Apendicectomía diferida ( 10-12 semanas después) D. Alta del paciente E. Control radiográfico anual
La respuesta correcta es ( c ); Tras la apendicitis y el desarrollo de un absceso apendicular, si el absceso a la mas desaparece sin intervención quirúrgica, debe realizarse una apendicectomía diferida en fecha posterior, aproximadamente 10-12 semanas después del episodio inicial. Esto previene las futuras recidivas de la apendicitis y la aparición de nuevos problemas. La operación no debe realizarse inmediatamente a causa de la reacción inflamatoria y la posible diseminación.
A. Tratamiento médico B. Marsupialización C. Hemipancreatectomía D. Radiación E. Extirpación total del quiste
La respuesta correcta es ( e ) ; El tratamiento de un quiste congénito de la cabeza del páncreas consiste en la resección total. No existe tratamiento médico y la hemipancreatectomía resulta demasiado radical e innecesaria. La marsupialización sólo se usa para los pseudoquistes del páncreas y no para los quistes congénitos. La radiación no es útil.
A. Esófago B. EstómagoC. DuodenoD. Intestino delgado E. Colon
La respuesta correcta es ( d ); El intestino delgado constituye la localización más frecuente de duplicación del tubo digestivo.
A. 5% B. 10% C. 30% D. 65% E. 95%
La respuesta correcta es ( d ); Puede extirparse hasta el 65% del intestino delgado sin causar trastornos metabólicos y digestivos serios. Sin embargo, cuando se reseca el 95%, el paciente se convierte en un “invalido intestinal”.
A. Suelen ser múltiples B. Pueden formar parte de la poliposis difusa C. Pueden aparecer después de la adolescencia D. Pueden formar parte de una enfermedad familiar E. Son infrecuentes
La respuesta correcta es ( e ); Los pólipos verdaderos del estómago tienden a ser múltiples, pueden formar parte de una poliposis generalizada y tienen con frecuencia carácter familiar. Aparecen habitualmente después de la adolescencia, y su potencial de malignidad es elevado.
A. Ulcera duodenal B. Gastritis crónica C. Pelagra D. Anemia perniciosa E. Hernia hiatal
La respuesta correcta es ( d ); Existe un alto grado de asociación entre cáncer gástrico y anemia perniciosa.
A. Episodios psicóticos
A. Vomito B. Temperatura elevada C. Leucocitosis D. Dolor provocado por la palpación en el cuadrante inferior derecho E. Hiperestesia en el cuadrante inferior derecho
La respuesta correcta es ( d ); El dolor provocado por la palpación en el cuadrante inferior derecho constituye el dato más frecuente e importante en la apendicitis aguda, existan o no las demás características.
A. Historia de alcoholismo B. Pancreatitis C. Hernia hiatal D. Ulcera duodenal E. Cálculos biliares
La respuesta correcta es (e); Hasta el 90% de los pacientes con colecistitis aguda presentan cálculos biliares. Los otros datos pueden existir pero no son muy frecuentes.
A. Cálculos biliares B. Cálculos renales C. Aneurisma aórtico D. Quistes dermoides E. Divertículo de Meckel
La respuesta correcta es ( e ); El divertículo de Meckel rara vez se manifiesta como una sombra calcificada en el abdomen. Los cálculos biliares, los renales y la calcificación del aneurisma aórtico, constituyen causas bien conocidas. Los quistesdermoides pueden presentar áreas calcificadas que produzcan una sombra en la radiografía simple.
A. Peritonitis neumocóccica primaria B. Septicemia
C. Bacteremia D. Persistencia de la infección respiratoria E. Apendicitis
La respuesta correcta es ( a ); La peritonitis neumocóccica primaria es frecuente en las niñas jóvenes, y habitualmente se asocia a infecciones respiratorias neumocóccicas.
A. Colecistis crónica B. Diverticulitis C. Ulcera duodenal D. Hernia hiatal E. Pancreatitis
La respuesta correcta es ( C ); Existe una alta incidencia de úlcera duodenal en los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica. Se supone que tal hecho esta causado por la elevación del PC02 arterial y el aumento secundario de la secreción ácida del estomago.
A. Liberación excesiva de gastrina B. Mal sabor C. Solo actúa durante una hora D. Hiperparatiroidismo E. Hipoparatiroidismo
La respuesta correcta es ( a ); Recientemente se ha demostrado que el calcio puede causar liberación de gastrina. Esto se debe probablemente a la acción local sobre la mucosa antral.
A. Quemaduras B. Lesiones del sistema nervioso central C. Insuficiencia pulmonar D. Tratamiento con cortisona E. Administración de penicilina
La respuesta correcta es ( e ); La penicilina no produce ulceras de estrés. Los demás mencionados si producen este tipo de ulceración.
La respuesta correcta es ( b ); La tasa de supervivencia para todos los pacientes con carcinoma gástrico es del 15%
A. Eritema nodoso B. Artritis C. Uveítis D. Iritis E. Neoplasias
La respuesta correcta es ( e ); La frecuencia de neoplasias no esta aumentada en la enfermedad de Crohn. Sin embargo, se han comunicado algunos casos de carcinoma en la zona del intestino delgado afectado por esta enfermedad. Las otras manifestaciones si han sido descritas.
A. Adherencias B. Fístula interna C. Fibrosis D. Obstrucción intestinal E. Poliposis
La respuesta correcta es ( e ); La poliposis no es una complicación de la enfermedad de Crohn. El resto de las mencionadas si lo son.
A. Arteria mesentérica inferior B. Arteria mesentérica superior C. Arteria cólica media D. Arterias mesentéricas superior e inferior E. Arteria gastroepiploica derecha
La respuesta correcta es ( b ); La irrigación del intestino delgado procede de la arteria mesentérica superior.
A. Colitis ulcerosa B. Obstrucción vascular mesentérica C. Vólvulo sigmoideo D. Ileítis regional E. Carcinoma del recto
La respuesta correcta es ( d ); El “signo de la cuerda” se observa en el estudio radiológico del intestino delgado de pacientes con ileítis regional. Debido a engrosamiento y edema del segmente afectado, con fibrosis secundaria, la luz se retrae y el bario pasa a través de un canal estrecho, lo que le da a la imagen el aspecto de una cuerda.
A. Fístula interna B. Fístula externa C. Masa abdominal D. Síndrome de suboclusión intestinal E. Obstrucción intestinal
La respuesta correcta es ( e ); La obstrucción intestinal constituye la indicación más frecuente para la cirugía en la enfermedad de Crohn. De hecho, muchos casos son diagnosticados por esta, por causas desconocidas, y operados como tales.
A. Serotonina B. 5- hidroxitriptófano C. Calicreína e histamina D. ACTH E. Paratohormona
La respuesta correcta es (e ); Los tumores carcinoides secretan muchas sustancias hormonalmente activas, pero la paratohormona no se incluye entre ella. La más frecuente es la serotonina (5-hidroxitriptamina). También secretan cantidades variables de 5- hidroxitriptófano, calicreína, histamina y ACTH.
La respuesta correcta es ( b ); La extirpación es el método de elección para el tratamiento del quiste hidatídico del hígado. La aspiración sola no cura el quiste. La quimioterapia, radiación y el tratamiento médico no son útiles.
A. Desgarro esofágico B. Desgarro de la mucosa gástrica C. Desgarro en la mucosa de la unión gastro-esofágica D. Hemorragia por pólipo gástrico E. Gastritis aguda
La respuesta correcta es (c ); El síndrome de Mallory-Weiss, que constituye una causa de hemorragia digestiva alta, suele deberse a un desgarro en la mucosa da la unión gastroesofágica. En general sigue a episodios de arcadas y vómitos violentos.
a.- pupilas mióticas reactivas, alteración en movimientos oculocefalogiros en plano vertical, respiración de Cheyne-Stokes y paratonía de cuatro extremidades b.- pupilas mióticas no reactivas, alteración en movimientos oculocefalogiros en plano vertical, respiración de Cheyne-Stokes, y postura de descerebración c.- pupilas en posición intermedia poco reactivas, alteración en movimientos oculocefalogiros en plano vertical, hiperventilaciòn central neurógena y postura de descerebración d.- pupilas midriáticas no reactivas, alteración en movimientos oculocefalogiros en planos vertical y horizontal, respiración apnéusica y postura de descerebración e.- pupilas mióticas puntiformes, alteración en movimientos oculocefalogiros en planos vertical y horizontal, respiración apnéusica y postura de descerebración
54.- LOS ANEURISMAS DE CHARCOT-BOUCHARD SE LOCALIZAN MÁS FRECUENTEMENTE A NIVEL DE:
a.- brazo anterior de la cápsula interna y putamen b.- rodilla de la cápsula interna y putamen c.- porción sublenticular de la cápsula interna y putamen d.- brazo posterior de la cápsula interna y putamen e.- cabeza del núcleo caudado
55.- LA FRECUENCIA DE PRESENTACIÓN DEL TRAUMA CERVICAL EN UN PACIENTE CON TRAUMA CRÁNEO-ENCEFÁLICO ES:
a.- menos del 10%
b.- 15 - 20% c.- 20-50% d.- 70-80% e.- >85%
56.- EL HEMATOMA EPIDURAL DE FOSA POSTERIOR SE DEBE A RUPTURA DE:
a.- seno transverso b.- venas puente c.- arteria meníngea media d.- arteria cerebelosa postero-inferior e.- arteria basilar
57.- ¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS NO HACE PARTE DE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA?
a.- cefalea severa de inicio súbito b.- hipertensión arterial con bradicardia c.- diplopía en el plano vertical d.- náuseas e.- nistagmo central
58- EN UN PACIENTE CON ANESTESIA EN LA CARA LATERAL DE LA PIERNA, DEBILIDAD PARA LA DORSOFLEXIÓN DEL HALLUX Y PARA CAMINAR EN TALONES, SE PIENSA EN:
a.- radiculopatía L b.- radiculopatía L c.- radiculopatía S d.- radiculopatía S e.- ninguna de las anteriores
59.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES ES TÍPICA DEL SÍNDROME DE HEMISECCIÓN MEDULAR?
a.- anestesia contralateral para dolor y temperatura, anestesia ipsilateral para tacto profundo, parálisis espástica ipsilateral y relajación esfinteriana b.- anestesia contralateral para dolor y temperatura, anestesia contralateral para tacto profundo, parálisis espástica ipsilateral y relajación esfinteriana c.- anestesia contralateral para dolor y temperatura, anestesia ipsilateral para tacto profundo, parálisis flácida ipsilateral y relajación esfinteriana d.- anestesia contralateral para dolor y temperatura, conservación de la vibración y tacto profundo, parálisis espástica ipsilateral e.- anestesia en silla de montar, parálisis espástica bilateral, relajación esfinteriana
e.- rigidez de decorticación
65.- EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES INSÍPIDA DE ORIGEN CENTRAL SE HACE CON:
a.- hiponatremia, polidipsia, poliuria y densidad urinaria < b.- hipernatremia, polidipsia, poliuria y densidad urinaria < c.- hipernatremia, polidipsia, poliuria y densidad urinaria > d.- hiponatremia, polidipsia, poliuria y densidad urinaria > e.- hipernatremia, polidipsia, poliuria y densidad urinaria <
66.- EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN UNA PACIENTE CON DIAGNÓSTICO DE PROLACTINOMA ES:
a.- cirugía transesfenoidal b.- agonistas dopaminérgicos c.- antagonistas dopaminérgicos d.- análogos de somatostatina e.- craneotomía
67.- ¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES TUMORES CEREBRALES SE CARACTERIZA POR TENER RECEPTORES HORMONALES?
a.- meningioma b.- paraganglioma c.- gangliocitoma d.- hemangioblastoma e.- todas son ciertas
68- PACIENTE MASCULINO DE 30 AÑOS EN QUIEN SE DOCUMENTA UNA MASA NEOPLÁSICA DE LOCALIZACIÓN EN EL TRACTO ÓPTICO DERECHO. EL DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO MÁS PROBABLE ES: a.- astrocitoma pilocítico b.- meningioma c.- glioblastoma multiforme d.- astrocitoma anaplásico e.- oligodendroglioma anaplásico
69- LA UNIDAD INTERVERTEBRAL ESTÁ FORMADA POR:
a.- ligamento longitudinal anterior, ligamento longitudinal posterior, anillo fibroso, núcleo pulposo y platillos vertebrales b.- platillos vertebrales, anillo fibroso y núcleo pulposo c.- anillo fibroso y núcleo pulposo
d.- platillos vertebrales, anillo fibroso, núcleo pulposo, ligamento longitudinal anterior, ligamento longitudinal posterior y ligamento amarillo e.- platillos vertebrales, anillo fibroso, núcleo pulposo y ligamentos amarillos
70.- PACIENTE MASCULINO DE 25 AÑOS DE EDAD CON ANTECEDENTE DE ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO HACE 3 SEMANAS, QUIEN ASISTE A LA CONSULTA DE NEUROCIRUGIA. EL PACIENTE REFIERE PRESENTAR INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL OCASIONAL, Y PARESTESIAS EN MIEMBROS INFERIORES. AL EXAMEN FISICO SE EVIDENCIA PARAPARESIA EN MIEMBROS INFERIORES CON FUERZA MUSCULAR DE 3/5, ROT: +++/++++, E HIPOESTESIA EN “SILLA DE MONTAR”. DE ACUERDO CON LO ANTERIOR, EL DIAGNÓSTICO SINDROMÁTICO MÁS PROBABLE EN EL PACIENTE ES:
a.- síndrome medular anterior b.- síndrome medular lateral c.- síndrome del cono medular d.- síndrome de cauda equina e.- síndrome de hemisección medular
71.- PACIENTE FEMENINA DE 60 AÑOS DE EDAD CON ANTECEDENTE DE HTA QUIEN PRESENTA UN CUADRO CLÍNICO DE 6 HORAS DE EVOLUCIÓN DE MAREO, INESTABILIDAD, DEBILIDAD Y PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD EN LA CARA. AL EXAMEN FISICO SE EVIDENCIA PACIENTE CON GLASGOW DE 15/15, ANESTESIA FACIAL DERECHA Y CORPORAL IZQUIERDA PARA DOLOR Y TEMPERATURA, HEMIPARESIA IZQUIERDA CON FUERZA MUSCULAR DE 3/5, Y 5/5 EN HEMICUERPO DERECHO, ROT: +++/++++ EN HEMICUERPO IZQUIERDO Y ++/++++ EN HEMICUERPO DERECHO; VERTIGO, NISTAGMUS CENTRAL Y MARCHA ATAXICA. DE ACUERDO CON LO ANTERIOR, EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
a.- síndrome de Weber b.- síndrome de Foster Kennedy c.- síndrome de Wallenberg d.- síndrome de Brown-Sequard e.- síndrome medular medial
72.- ¿ENTRE QUE NIVELES VERTEBRALES CERVICALES SE PRESENTAN CON MAYOR FRECUENCIA LOS CUADROS DE HERNIACIÓN DISCAL? a.- C2-C b.- C3-C c.- C5-C d.- C6-C e.- C7-T
73.- LOS ANEURISMAS A NIVEL CEREBRAL SE PRESENTAN CON MAYOR FRECUENCIA A NIVEL DE: