Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

preguntas esplacno para estudiar, Apuntes de Anatomía

está bueno para estudiar de manera direccionada lo que se pregunta, disfruten!

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 11/07/2025

isabella-suzigan
isabella-suzigan 🇦🇷

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BOLILLAS ESPLACNOLOGÍA 2023
1. Indique cuales son los límites de la nariz y las fosas nasales.
Sup: huesos nasales, espina nasal, lamina cribosa del etmoides, cuerpo del
esfenoides.
Inf: lamina horizontal del palatino, apófise palatina del maxilar.
Lat: maxila, lacrimal, lamina perpendicular del palatino, apófises pterigoides
del esfenoides, etmoides con cornetes sup y med, cornete nasal inferior.
Med: Vomer, tabique perdendicular del etmoides
Post (coanas): arriba: cuerpo esfenoides y vomer / abajo: L. Horizontal del
palatino
Irrigación: Art. Esfenopalatina, Art. Del tabique nasal y Art. Etmoidales
anterior y posterior.
2. Indique cuales son los límites de la cavidad oral.
Arriba: paladar duro y paladar blando
Abajo: lengua
Lados: arcadas alveolos dentarios
Detrás: velo del paladar
Inervación motora: par XII
Único musculo impar: longitudinal superior (lingual superior) total 17
músculos.
Asociación: La boca se comunica delante por el vestíbulo bucal y atrás con
la orofaringe istmo de las fauces.
Papilas: caliciformes, fungiformes y filiformes (tacto)
3. Ubique las amígdalas (tonsilias) faríngeas y palatinas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga preguntas esplacno para estudiar y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

BOLILLAS ESPLACNOLOGÍA 2023

1. Indique cuales son los límites de la nariz y las fosas nasales. Sup: huesos nasales, espina nasal, lamina cribosa del etmoides, cuerpo del esfenoides. Inf: lamina horizontal del palatino, apófise palatina del maxilar. Lat: maxila, lacrimal, lamina perpendicular del palatino, apófises pterigoides del esfenoides, etmoides con cornetes sup y med, cornete nasal inferior. Med: Vomer, tabique perdendicular del etmoides Post (coanas): arriba: cuerpo esfenoides y vomer / abajo: L. Horizontal del palatino Irrigación: Art. Esfenopalatina, Art. Del tabique nasal y Art. Etmoidales anterior y posterior. 2. Indique cuales son los límites de la cavidad oral. Arriba: paladar duro y paladar blando Abajo: lengua Lados: arcadas alveolos dentarios Detrás: velo del paladar Inervación motora: par XII Único musculo impar: longitudinal superior (lingual superior) – total 17 músculos. Asociación: La boca se comunica delante por el vestíbulo bucal y atrás con la orofaringe – istmo de las fauces. Papilas: caliciformes, fungiformes y filiformes (tacto) 3. Ubique las amígdalas (tonsilias) faríngeas y palatinas.

4. Indique cuales son los límites de la nasofaringe o rinofaringe, orofaringe y de la laringofaringe, Faringe, porciones, relaciones, irrigación y inervación: Faringe: posterior a cavidades nasales y anterior a columna vertebral, base del cráneo hasta C6. Nasofaringe: base del craneo al paladar blando, comunica con las fosas nasales através de las coanas – amígdalas faringea Bucofaringe: paladar blanco al hueso hiodes, se comunica com la boca atraves del istmo de las fauces

  • amígdalas palatinas Laringofaringe: desde hueso hoides al bordes inferior del cartílogo cricóides Irrigacion: art. faríngea ascendente (r. carótida externa) e art. faríngea superior (r. maxilar) Inervacion: sensitiva (plexo faríngeo), motora (vago) 5. Laringe, constitución, descripción de sus cartílagos, y como se forman los pliegues vocales. Inervación de la musculatura laríngea fonadora. Limites: C3 hasta C Cartílagos impares: epiglotes, tiroides y cricoides Cartílagos pares: aritenoides, corniculados e cuneiformes El pliegue vestibular (cuerdas vocales falsas o superiores) se extiende desde el ángulo interno del cartílago tiroides hasta el cartílago aritenoides. El pliegue vocal (cuerdas vocales verdaderas o inferiores), situado inferiormente al anterior, va desde el ángulo interno del cartílago tiroides hasta la apófisis vocal del cartílago aritenoides. Presenta tres regiones: glótica, supraglótica e infraglótica. Irrigación: art. laríngea superior, art. laríngea inferior, art. laríngea externa Inervación: laríngeo superior (par x) - laríngeo interno (sensitivo), laríngeo externo (mixto). Obs: Cricotiroideo inervado por el laríngeo externo.

8. Pulmones, sus diferencias entre sí. Pedículo pulmonar derecho e izquierdo. Concepto de hilio.

**9. ¿Cuál es el valor anatomo-funcional de la segmentación broncopulmonar?

  1. ¿Qué diferencia existe entre la circulación nutricia y funcional de los pulmones?**

**12. Realice un cuadro de los músculos que participan de la inspiración, espiración, inspiración forzada, y espiración forzada.

  1. ¿Cómo se proyecta el corazón sobre la superficie del tórax** Detrás: cuerpo del esternón Delante: esófago y vertebras torácicas 5º - 8º Entre: pulmones Acima: diafragma Mediastino: Inferior - medial 14. Irrigación del corazón: ¿Cuáles son las ramas de las arterias coronaria derecha y coronaria izquierda, y que territorios cardíacos irrigan cada una de ellas? Art. coronaria derecha

Arteria coronaria izquierda

15. ¿Cómo está formado el sistema de conducción cardíaco y cuál es su papel en la fisiología de la contracción cardíaca?

**19. Órganos supramesocolicos e inframesocolicos

  1. ¿Qué es el peritoneo? Defina ¿qué es un meso, un epiplón, un ligamento peritoneal y una fascia de coalescencia. Órganos intraperitoneales en sentido estricto, en sentido amplio, y órganos retroperitoneales.**

23. ¿Cómo se forma la vena cava superior? ¿Cómo se forma la vena cava inferior? Mencione todos sus afluentes. VCS: unión de las venas yugular interna y subclavia VCI: unión de las venas iliacas comunes (interna y externa) y venas hepáticas. Recibe venas lumbares, renales, suprarrenal derecha testicular derecha, frénicas inferiores y hepáticas. Obs: los dos sistemas CAVA están unidos por dos grandes vías anastomóticas constituidas por la vena ácigos y las venas de la columna vertebral. 24. Formación de la vena porta. Anastomosis porto cava, su constitución e importancia.

**25. ¿Cuáles son las ramas colaterales y terminales de la arteria ilíaca interna (hipogástrica) tanto en el hombre como en la mujer?

  1. ¿Cuáles son los músculos que forman el diafragma pelviano?
  2. Indique los límites de la cavidad pelviana.**