Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas de revisión, Apuntes de Administración de Empresas

Robbins, S. y Coulter, M. (2010). Administración (10ª ed.). México: Pearson Educación.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 17/09/2019

iracema-arce
iracema-arce 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN
Actividad: Preguntas de revisión y análisis
Alumna: Arce Rendón Iracema Abigail
Profesor: Francisco Alfonso Amador Amador
Grado y grupo: 9 “A”
Turno: Matutino
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas de revisión y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN

Actividad: Preguntas de revisión y análisis

Alumna: Arce Rendón Iracema Abigail

Profesor: Francisco Alfonso Amador Amador

Grado y grupo: 9 “A”

Turno: Matutino

Preguntas de revisión y análisis

1. Explique que han concluido los estudios sobre la relación que existe entre planeación y

desempeño.

  • (^) La planeación formal está asociada con la obtención de resultados financieros positivos.
  • Elaborar un buen trabajo de planeación e implementar los planes derivados de este, es más factible en el alto desempeño que la cantidad de planeación efectuada.
  • La relación entre planeación y desempeño requiere por lo menos cuatro años de planeación formal para que comience a ser visible su efecto sobre el desempeño.

2. Explique cuáles son los factores de contingencia que afectan la planeación.

  • Nivel organizacional: Los gerentes de nivel bajo se concentran en la planeación operativa mientras que los de alto nivel lo hacen en la planeación estratégica.
  • Incertidumbre del entorno: Cuando el nivel de incertidumbre es alto, los planes deben de ser específicos pero flexibles.
  • Duración de los compromisos a futuro: Los planes deben excederse tanto tiempo como sea necesario para satisfacer los compromisos adquiridos al momento de su concepción.

3. ¿La planeación será más o menos importantes para los gerentes del futuro? ¿Por qué?

Si toma gran importancia y será más importante, debido a que la planeación establece los objetivos dentro de una organización y métodos para poder cumplirlos. Sabemos que hoy en día los problemas dentro de una empresa se presentan con mayor frecuencia, para que esto pueda erradicarse es necesario que los futuros gerentes puedan comprometerse en la primera etapa que es la planeación, para evitar problemas a futuro.

4. Si la planeación es tan crucial ¿A qué se debe que algunos gerentes elijan no llevarla a

cabo? ¿Qué les diría a esos gerentes?

controlar su consumo de papel. Elija una compañía de cualquier tipo y tamaño. Imagine que usted es el responsable de crear un programa para reducir el gasto de papel. Establezca los objetivos y planes correspondientes. Prepare un informe para explicarlos a su jefe ( es decir, su profesor).

Empresa: Daful

Plan de reducción de papel en la empresa

Justificación

La utilización de papel usado en el proceso de fabricación de papel (Reciclaje) tiene beneficios ambientales, sociales y económicos.

Beneficios Ambientales

  • Disminuye la necesidad de empleo de fibras vegetales vírgenes procedentes de árboles.
  • Ahorra entre un 65% y un 70 % de la energía necesaria.
  • Disminuye el consumo de agua en un 85%.
  • Reduce la contaminación atmosférica por emisiones de gases de invernadero y del agua en el proceso de fabricación.
  • Evita que este valioso recurso vaya a parar a los rellenos.
  • Disminuye el volumen de residuos que deben tratar los operadores de los rellenos sanitarios y que generan un impacto ambiental negativo al no descomponerse fácilmente.
  • Ayuda a sostener el ambiente para generaciones futuras.

Beneficios Económicos

  • El material reciclable se puede comercializar y con esto las empresas obtienen materia prima de excelente calidad, a menor costo y además de un alto ahorro de energía y agua.

Objetivos

Objetivo general: Crear un programa que esté comprometido con la protección del medio ambiente disminuyendo el consumo de papel dentro de la empresa.

Objetivos específicos:

1. Enseñar las buenas prácticas encaminadas a la reducción del consumo de papel.

2. Incluir un aviso recordatorio sobre consumo responsable de papel en la página de

recursos.

3. Solicitar y controlar que todas las compras de papel de oficina se facturen de forma

independiente al resto del demás material.

Meta : Reducir un 15 % el consumo de s de papel utilizado por el personal administrativo con reciclar el 100% el papel que sea apto para reciclaje que haya sido utilizado y reutilizado cuando sea aplicable.

Aplicaciones para el programa

  • Usar el papel por ambas caras, reutilizando la cara no impresa para tomar notas, para borradores, etc.
  • Leer en pantalla (correo electrónico, textos breves...) evitando su impresión: además muchos documentos pueden archivarse y conservarse sólo en versión electrónica.
  • (^) Usar la opción “Vista preliminar” antes de dar la orden de imprimir, para revisar los textos y corregirlos, tras la vista previa del documento.
  • Imprimir por ambas caras siempre que sea posible: documentos de trabajo, artículos profesionales, etc.