Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

preguntas de examen parcial., Exámenes de Oftalmología

modelo de preguntas choice. Parcial.

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 19/06/2023

Dani01.
Dani01. 🇦🇷

6 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿En la parálisis de qué par craneal se observa ptosis palpebral?
Seleccione una:
a. IV
b. III
c. V
d. II
e. VI
b
La supresión como fenómeno sensorial en el estrabismo puede aparece en:
Seleccione una:
a. Ninguna es correcta.
b. Nunca aparece.
c. Ojo dominante.
d. Ojo desviado.
e. Ambos ojos.
D
La estructura con el mayor poder dióptrico del ojo es:
Seleccione una:
a. Cristalino.
b. Humor vítreo.
c. Humor acuoso.
d. Retina.
e. Cornea.
E
Un queratocono puede dar la siguiente alteración:
Seleccione una:
a. Hipermetropia refractiva.
b. Astigmatismo irregular.
c. Miopia axial.
d. Astigmatismo regular.
e. Hipermetrpia axial.
B
Se denomina estrabismo latente a:
Seleccione una:
a. Heteroforia.
b. Estrabismo incomintate.
c. Correspondencia retiniana anómala.
d. Supresión.
e. Heterotropia.
A
ual de las siguientes es causa de diplopía (visión doble) monocular en el adulto:
Seleccione una:
a. Todas son correctas.
b. Parálisis del III par unilateral.
c. Parálisis del VI par unilateral.
d. Parálisis del IV par unilateral.
e. Cataratas.
E
¿Cuales son los músculos yunta en la posición Levodepresión?
b
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga preguntas de examen parcial. y más Exámenes en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

¿En la parálisis de qué par craneal se observa ptosis palpebral? Seleccione una: a. IV b. III c. V d. II e. VI b La supresión como fenómeno sensorial en el estrabismo puede aparece en: Seleccione una: a. Ninguna es correcta. b. Nunca aparece. c. Ojo dominante. d. Ojo desviado. e. Ambos ojos.

D

La estructura con el mayor poder dióptrico del ojo es: Seleccione una: a. Cristalino. b. Humor vítreo. c. Humor acuoso. d. Retina. e. Cornea.

E

Un queratocono puede dar la siguiente alteración: Seleccione una: a. Hipermetropia refractiva. b. Astigmatismo irregular. c. Miopia axial. d. Astigmatismo regular. e. Hipermetrpia axial.

B

Se denomina estrabismo latente a: Seleccione una: a. Heteroforia. b. Estrabismo incomintate. c. Correspondencia retiniana anómala. d. Supresión. e. Heterotropia.

A

ual de las siguientes es causa de diplopía (visión doble) monocular en el adulto: Seleccione una: a. Todas son correctas. b. Parálisis del III par unilateral. c. Parálisis del VI par unilateral. d. Parálisis del IV par unilateral. e. Cataratas.

E

¿Cuales son los músculos yunta en la posición Levodepresión? b

Seleccione una: a. Ojo derecho oblicuo superior y ojo izquierdo recto inferior. b. Ojo derecho recto inferior y ojo izquierdo oblicuo superior. c. Ojo derecho oblicuo inferior y ojo izquierdo recto superior. d. Ojo derecho recto superior y ojo izquierdo oblicuo inferior. e. Ojo derecho oblicuo superior y ojo izquierdo recto lateral. n la parálisis del VI par podrá estar presente el siguiente signo: Seleccione una: a. Enoftalmos. b. Endotropia. c. Proptosis. d. Ptosis palpebral. e. Miosis.

B

Un estrabismo cuyo ángulo de desviación varia con las distintas posiciones de la mirada se

denomina:

Seleccione una:

a. Incomintante.

b. Endoforia.

c. No paralitico.

d. Comitante.

e. Exoforia.

A

La catarata nuclear puede dar en sus estadios iniciales la siguiente alteración: Seleccione una: a. Hipermetropía refractiva b. Hipermetropía axial. c. Miopía axial d. Miopía refractiva e. Ninguna es correcta. Quitar mi elección d Son causa de estrabismo incomitante: Seleccione una: a. Todas son correctas. b. Esclerosis múltiple. c. Parálisis musculares. d. Enfermedad tiroidea ocular. e. Miastenia Gravis. a Qué característica anatómica del músculo oblicuo inferior difiere de los otros músculos extraoculares? Seleccione una: a. Todas son correctas b. Pasa a través de la tróclea antes de insertarse en el globo. c. Su acción principal es la depresión. d

Seleccione una:

a. Elevación.

b. Aducción.

c. Extorción.

d. Abducción.

e. Intorsión.

En una hipermetropía axial la variable alterada es: Seleccione una: a. El largo axial disminuido. b. Curvatura corneal. c. Ninguna es correcta. d. El largo axial aumentado. e. Poder refractivo del cristalino. a La supresión como fenómeno sensorial en el estrabismo puede aparece en: Seleccione una: a. Ninguna es correcta. b. Ojo dominante. c. Ojo desviado. d. Nunca aparece. e. Ambos ojos. En la parálisis de qué par craneal se observa ptosis palpebral? Seleccione una: a. IV b. II c. V d. III e. VI d

on causa de estrabismo incomitante:

Seleccione una:

a. Miastenia Gravis.

b. Enfermedad tiroidea ocular.

c. Parálisis musculares.

d. Todas son correctas.

e. Esclerosis múltiple.

D

El músculo que se inserta más cercano al limbo es Seleccione una: a. Recto externo. b. Oblicuo superior c. Recto superior. d

d. Recto interno. e. Recto inferior. En una prueba de Hischberg, si el reflejo de luz del examinado cae en uno de los ojos en el centro pupilar y en el contralateral en el limbo superior; usted diría que el paciente tiene una: Seleccione una: a. Hpertropia. b. Ortotropia. c. Esotropia. d. Hipotropia. e. Endotropia.

C

Cuales son los músculos yunta en la posición Dextroelevación?

Seleccione una:

a. Ojo derecho oblicuo superior y ojo izquierdo recto inferior.

b. Ojo derecho recto inferior y ojo izquierdo oblicuo superior.

c. Ojo derecho oblicuo superior y ojo izquierdo recto lateral.

d. Ojo derecho oblicuo inferior y ojo izquierdo recto superior.

e. Ojo derecho recto superior y ojo izquierdo oblicuo inferior.

E

La supresión como fenómeno sensorial en el estrabismo puede aparece en: Seleccione una: a. Ambos ojos. b. Ojo dominante. c. Ojo desviado. d. Ninguna es correcta. e. Nunca aparece.

C

Cuales son los músculos yunta en la posición Dextroelevación? Seleccione una: a. Ojo derecho recto superior y ojo izquierdo oblicuo inferior. b. Ojo derecho oblicuo inferior y ojo izquierdo recto superior. c. Ojo derecho oblicuo superior y ojo izquierdo recto inferior. d. Ojo derecho recto inferior y ojo izquierdo oblicuo superior. e. Ojo derecho oblicuo superior y ojo izquierdo recto lateral. ¿En la parálisis de qué par craneal se observa ptosis palpebral? Seleccione una: a. III b. IV c. V d. VI e. II a La acción principal del Oblicuo Superior en posición primaria de la mirada es: Seleccione una: a. Extorción. b. Aducción. c

Seleccione una: a. 3, b. 1, c. 2, d. 2, e. 1,

En una miopía axial la variable alterada es:

Seleccione una:

a. Poder refractivo del cristalino

b. El largo axial aumentado

c. Curvatura corneal

d. El largo axial disminuido

e. Ninguna es correcta

b Cual de las siguientes es causa de diplopía (visión doble) monocular en el adulto: Seleccione una: a. Todas son correctas. b. Parálisis del IV par unilateral. c. Parálisis del III par unilateral. d. Parálisis del VI par unilateral. e. Cataratas. e Para medir la agudeza visual en un niño de 3 a 5 años, lo mas conveniente es usar: Seleccione una: a. Reflejo pupilar. b. Reflejo corneal. c. Optotipos E de Snellen. d. Cartel de Snellen. e. Fondo de ojos. c Ambos músculos oblicuos (superior e inferior) comparten la siguiente función: Seleccione una: a. Abducción. b. Extorción. c. Intorsión. d. Elevación. e. Aducción. a La catarata nuclear puede dar en sus estadios iniciales la siguiente alteración: Seleccione una: a. Hipermetropía axial. b. Miopía refractiva c. Ninguna es correcta. d. Hipermetropía refractiva e. Miopía axial b

Ambos músculos oblicuos (superior e inferior) comparten la siguiente función: Seleccione una: a. Elevación. b. Aducción. c. Abducción. d. Intorsión. e. Extorción. c Las pruebas para detectar estrabismos en adultos son: Seleccione una: a. del reflejo corneal. b. de la motilidad ocular. c. Todas son correctas. d. Cover-test. e. Test de Hischberg. c ¿Qué característica anatómica del músculo oblicuo inferior difiere de los otros músculos extraoculares? Seleccione una: a. Su origen está en el lado medial de la órbita. b. Está inervado por la división inferior del nervio craneal IV. c. Pasa a través de la tróclea antes de insertarse en el globo. d. Su acción principal es la depresión. e. Todas son correctas Quitar mi elección a

l pseudo-estrabismo tiene:

Seleccione una:

a. Endotropia.

b. Pliegues epicánticos marcados.

c. Endoroforia.

d. Exoforia.

e. Exotropia.

b En la parálisis del III par podrá estar presente el siguiente signo: Seleccione una: a. Miosis. b. Ptosis palpebral. c. Enoftalmos. d. Endotropia. e. Proptosis. b La acción principal del Oblicuo Inferior en posición primaria de la mirada es: Seleccione una: a. Aducción. b. Elevación. c. Abducción.

D

Seleccione una: a. Incomintante. b. No paralitico. c. Exoforia. d. Endoforia. e. Comitante. Se denomina estrabismo latente a: Seleccione una: a. Heterotropia. b. Estrabismo incomintate. c. Supresión. d. Heteroforia. e. Correspondencia retiniana anómala. d

  1. ¿En la parálisis de qué par craneal se observa ptosis palpebral? Seleccione una: a. IV b. III c. V d. II e. VI

B

  1. La supresión como fenómeno sensorial en el estrabismo puede aparece en: Seleccione una: a. Ninguna es correcta. b. Nunca aparece. c. Ojo dominante. d. Ojo desviado. e. Ambos ojos.

D

  1. La estructura con el mayor poder dióptrico del ojo es: Seleccione una: a. Cristalino. b. Humor vítreo. c. Humor acuoso. d. Retina. e. Cornea. e
  2. Un queratocono puede dar la siguiente alteración: Seleccione una: a. Hipermetropia refractiva. b. Astigmatismo irregular. c. Miopia axial. d. Astigmatismo regular. e. Hipermetrpia axial.

B

  1. Se denomina estrabismo latente a: Seleccione una: a. Heteroforia. b. Estrabismo incomintate. c. Correspondencia retiniana anómala. d. Supresión. e. Heterotropia.

A

  1. Cual de las siguientes es causa de diplopía (visión doble) monocular en el adulto: Seleccione una: a. Todas son correctas. e
  1. Qué característica anatómica del músculo oblicuo inferior difiere de los otros músculos extraoculares? Seleccione una: a. Todas son correctas b. Pasa a través de la tróclea antes de insertarse en el globo. c. Su acción principal es la depresión. d. Su origen está en el lado medial de la órbita. e. Está inervado por la división inferior del nervio craneal IV.

D

  1. El nistagmo es: Seleccione una: a. Ptosis palpebral bilateral. b. Posición anormal de la cabeza. c. Movimientos rápidos e involuntarios oculares. d. Todas son correctas. e. Una forma de correspondencia retiniana anómala.

C

  1. Para medir la agudeza visual en un niño de 3 a 5 años, lo mas conveniente es usar: Seleccione una: a. Fondo de ojos. b. Reflejo corneal. c. Optotipos E de Snellen. d. Reflejo pupilar. e. Cartel de Snellen c
  2. Ambos músculos oblicuos (superior e inferior) comparten la siguiente función: d Seleccione una: a. Elevación. b. Aducción. c. Extorción. d. Abducción. e. Intorsión. d
  3. El músculo que se inserta más cercano al limbo es Seleccione una: a. Recto externo. b. Oblicuo superior c. Recto superior. d. Recto interno. e. Recto inferior.

D

  1. En una prueba de Hischberg, si el reflejo de luz del examinado cae en uno de los ojos en el centro C pupilar y en el contralateral en el limbo superior; usted diría que el paciente tiene una: Seleccione una: a. Hpertropia. b. Ortotropia.

D

c. Esotropia. d. Hipotropia. e. Endotropia.

  1. El pseudo-estrabismo tiene: Seleccione una: a. Endotropia. b. Pliegues epicánticos marcados. c. Endoroforia. d. Exoforia. e. Exotropia. b
  2. En la parálisis del III par podrá estar presente el siguiente signo: Seleccione una: a. Miosis. b. Ptosis palpebral. c. Enoftalmos. d. Endotropia. e. Proptosis.

B

  1. La acción principal del Oblicuo Inferior en posición primaria de la mirada es: Seleccione una: a. Aducción. b. Elevación. c. Abducción. d. Extorsión. e. Intorsión. d
  2. Cuales son los músculos yunta en la posición Dextroelevación? Seleccione una: a. Ojo derecho oblicuo superior y ojo izquierdo recto inferior. b. Ojo derecho recto inferior y ojo izquierdo oblicuo superior. c. Ojo derecho oblicuo superior y ojo izquierdo recto lateral. d. Ojo derecho oblicuo inferior y ojo izquierdo recto superior. e. Ojo derecho recto superior y ojo izquierdo oblicuo inferior. e
  3. La acción principal del Oblicuo Superior en posición primaria de la mirada es: Seleccione una: a. Extorción. b. Aducción. d

Preguntas 2do parcial ojo

  1. La correcta con respecto a glioma de nervio óptico:
    • En la histología hay astrocitos en forma de huso perineurales algo asi
    • Se da en la 2da década de la vida (aprox 14 años)
    • Da Proptosis axial (creo que era esta
  2. Una de prevencion secundaria que ni idea se que una opción era perdiodo pre- patogenico pero me parece que la 2aria es en el patogenico
  3. Prevención es: evitar que sobrevenga enfermedad, detener su avance, atenuar sus consecuencias, rehabilitar al individuo o a la sociedad (había una opción que incluía todo)
  4. Prevención cuaternaria: limitar las acciones excesivas del actuar medico
  5. Ceguera unilateral total (no PL= no percibe la luz) (no se cual es yo puse glaucoma absoluto) - Catarata senil - Glaucoma absoluto - Hemovitreo - Degeneración macular
  6. Que alteración no se da en una neuritis óptica: alteración de la visión de colores.
  7. Causa de lagoftalmos: paralisis 7 par
  8. Con que enfermedad se asocia la neuritis óptica en mujer joven : esclerosis multiple.
  9. Paciente de 59 años hipertenso con perdida de la visión
  10. Qué hacer en un paciente anciano con neuritis isquémica: VSG para descartar neuritis arteritica de la temporal
  11. Glaucoma congénito primario: afecta ambos ojos en el 35% de los casos (es bilateral aprox en el 75%).
  12. Factores de riesgo de glaucoma crónico simple, la incorrecta: hipermetropía.
  13. Cuanto tarda en darse el glaucoma neovascular después de una isquémica por oclusión arterial (se llama el glaucoma de los 100 dias) asi que la opción era de 8 semanas a 2 años.
  14. El hipema en una hemorrgia post traumatica cuanto tarda en aparecer: había opciones desde 3 a 5 dias hasta varios meses, creo que era la de varios meses.
  15. Pupilas de marcus gunn (DPAR): lesión en nervio óptico
  16. Tumor primario de ojo mas frecuente en adulto: melanoma coroideo
  17. Midriático de vida media mas corta: tropicamida (creo)
  18. Fármacos para tratamiento de glaucoma crónico simple (había 3 que no eran y dsp pilocaripna y uno con B que ni idea pero puse que era ese y la pilocarpina)
  19. Y cual estaba contraindicado en glaucoma no se si crónico o agudo (homatropina puse)
  20. Reacciones adversas de inhibidores de anhidrasa carbonica, la incorrecta:
    • Parestesia
    • Discrasia sanguínea
    • Síntomas gastrointestinales
    • Cálculos renales
    • Hiperkalemia (era esta porque dan hipokalemia)
  21. Causa de desprendimiento regmatogeno de retina
  1. Hemianopsia homónima derecha: territorio de la arteria cerebral media izquierda (para que se afecten las cintillas ópticas izquierdas).
  2. Cual de estas es menos urgente entre lesión por álcalis, fractura orbitaria, glaucoma agudo y no se que más, ni idea.
  3. Paciente de 34 años con disminución de la agudeza visual, dolor con los movimientos oculares, escotoma centrocecal: estaba entre neuritis retrobulbar y neuropatia óptica de Leber y puse la de leber.
  4. Que hacer con lesión por abrasión con químicos: lavarrrrr no haces ni anamnesis ni examen físico y derivas dsp de lavar.
  5. En que caso encuentro 1 pupila miótica:
    • Argyll R o berts o n (son 2 mi o ticas)
    • A d ie (es mi d riática por paralisis del 3er par)
    • Paraisis del 3er par (tmb hay midriasis)
    • Instilación de oclirios midriáticos
    • Ninguna es correcta (esta).
  6. Reflejo pupilar en un ojo con nervio óptico lesionado: en el ojo afectado no va a haber reflejo fotomotor (porque está lesionada la via aferente).