









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
modelo de preguntas choice. Parcial.
Tipo: Exámenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿En la parálisis de qué par craneal se observa ptosis palpebral? Seleccione una: a. IV b. III c. V d. II e. VI b La supresión como fenómeno sensorial en el estrabismo puede aparece en: Seleccione una: a. Ninguna es correcta. b. Nunca aparece. c. Ojo dominante. d. Ojo desviado. e. Ambos ojos.
La estructura con el mayor poder dióptrico del ojo es: Seleccione una: a. Cristalino. b. Humor vítreo. c. Humor acuoso. d. Retina. e. Cornea.
Un queratocono puede dar la siguiente alteración: Seleccione una: a. Hipermetropia refractiva. b. Astigmatismo irregular. c. Miopia axial. d. Astigmatismo regular. e. Hipermetrpia axial.
Se denomina estrabismo latente a: Seleccione una: a. Heteroforia. b. Estrabismo incomintate. c. Correspondencia retiniana anómala. d. Supresión. e. Heterotropia.
ual de las siguientes es causa de diplopía (visión doble) monocular en el adulto: Seleccione una: a. Todas son correctas. b. Parálisis del III par unilateral. c. Parálisis del VI par unilateral. d. Parálisis del IV par unilateral. e. Cataratas.
¿Cuales son los músculos yunta en la posición Levodepresión? b
Seleccione una: a. Ojo derecho oblicuo superior y ojo izquierdo recto inferior. b. Ojo derecho recto inferior y ojo izquierdo oblicuo superior. c. Ojo derecho oblicuo inferior y ojo izquierdo recto superior. d. Ojo derecho recto superior y ojo izquierdo oblicuo inferior. e. Ojo derecho oblicuo superior y ojo izquierdo recto lateral. n la parálisis del VI par podrá estar presente el siguiente signo: Seleccione una: a. Enoftalmos. b. Endotropia. c. Proptosis. d. Ptosis palpebral. e. Miosis.
La catarata nuclear puede dar en sus estadios iniciales la siguiente alteración: Seleccione una: a. Hipermetropía refractiva b. Hipermetropía axial. c. Miopía axial d. Miopía refractiva e. Ninguna es correcta. Quitar mi elección d Son causa de estrabismo incomitante: Seleccione una: a. Todas son correctas. b. Esclerosis múltiple. c. Parálisis musculares. d. Enfermedad tiroidea ocular. e. Miastenia Gravis. a Qué característica anatómica del músculo oblicuo inferior difiere de los otros músculos extraoculares? Seleccione una: a. Todas son correctas b. Pasa a través de la tróclea antes de insertarse en el globo. c. Su acción principal es la depresión. d
En una hipermetropía axial la variable alterada es: Seleccione una: a. El largo axial disminuido. b. Curvatura corneal. c. Ninguna es correcta. d. El largo axial aumentado. e. Poder refractivo del cristalino. a La supresión como fenómeno sensorial en el estrabismo puede aparece en: Seleccione una: a. Ninguna es correcta. b. Ojo dominante. c. Ojo desviado. d. Nunca aparece. e. Ambos ojos. En la parálisis de qué par craneal se observa ptosis palpebral? Seleccione una: a. IV b. II c. V d. III e. VI d
El músculo que se inserta más cercano al limbo es Seleccione una: a. Recto externo. b. Oblicuo superior c. Recto superior. d
d. Recto interno. e. Recto inferior. En una prueba de Hischberg, si el reflejo de luz del examinado cae en uno de los ojos en el centro pupilar y en el contralateral en el limbo superior; usted diría que el paciente tiene una: Seleccione una: a. Hpertropia. b. Ortotropia. c. Esotropia. d. Hipotropia. e. Endotropia.
La supresión como fenómeno sensorial en el estrabismo puede aparece en: Seleccione una: a. Ambos ojos. b. Ojo dominante. c. Ojo desviado. d. Ninguna es correcta. e. Nunca aparece.
Cuales son los músculos yunta en la posición Dextroelevación? Seleccione una: a. Ojo derecho recto superior y ojo izquierdo oblicuo inferior. b. Ojo derecho oblicuo inferior y ojo izquierdo recto superior. c. Ojo derecho oblicuo superior y ojo izquierdo recto inferior. d. Ojo derecho recto inferior y ojo izquierdo oblicuo superior. e. Ojo derecho oblicuo superior y ojo izquierdo recto lateral. ¿En la parálisis de qué par craneal se observa ptosis palpebral? Seleccione una: a. III b. IV c. V d. VI e. II a La acción principal del Oblicuo Superior en posición primaria de la mirada es: Seleccione una: a. Extorción. b. Aducción. c
Seleccione una: a. 3, b. 1, c. 2, d. 2, e. 1,
b Cual de las siguientes es causa de diplopía (visión doble) monocular en el adulto: Seleccione una: a. Todas son correctas. b. Parálisis del IV par unilateral. c. Parálisis del III par unilateral. d. Parálisis del VI par unilateral. e. Cataratas. e Para medir la agudeza visual en un niño de 3 a 5 años, lo mas conveniente es usar: Seleccione una: a. Reflejo pupilar. b. Reflejo corneal. c. Optotipos E de Snellen. d. Cartel de Snellen. e. Fondo de ojos. c Ambos músculos oblicuos (superior e inferior) comparten la siguiente función: Seleccione una: a. Abducción. b. Extorción. c. Intorsión. d. Elevación. e. Aducción. a La catarata nuclear puede dar en sus estadios iniciales la siguiente alteración: Seleccione una: a. Hipermetropía axial. b. Miopía refractiva c. Ninguna es correcta. d. Hipermetropía refractiva e. Miopía axial b
Ambos músculos oblicuos (superior e inferior) comparten la siguiente función: Seleccione una: a. Elevación. b. Aducción. c. Abducción. d. Intorsión. e. Extorción. c Las pruebas para detectar estrabismos en adultos son: Seleccione una: a. del reflejo corneal. b. de la motilidad ocular. c. Todas son correctas. d. Cover-test. e. Test de Hischberg. c ¿Qué característica anatómica del músculo oblicuo inferior difiere de los otros músculos extraoculares? Seleccione una: a. Su origen está en el lado medial de la órbita. b. Está inervado por la división inferior del nervio craneal IV. c. Pasa a través de la tróclea antes de insertarse en el globo. d. Su acción principal es la depresión. e. Todas son correctas Quitar mi elección a
b En la parálisis del III par podrá estar presente el siguiente signo: Seleccione una: a. Miosis. b. Ptosis palpebral. c. Enoftalmos. d. Endotropia. e. Proptosis. b La acción principal del Oblicuo Inferior en posición primaria de la mirada es: Seleccione una: a. Aducción. b. Elevación. c. Abducción.
Seleccione una: a. Incomintante. b. No paralitico. c. Exoforia. d. Endoforia. e. Comitante. Se denomina estrabismo latente a: Seleccione una: a. Heterotropia. b. Estrabismo incomintate. c. Supresión. d. Heteroforia. e. Correspondencia retiniana anómala. d
c. Esotropia. d. Hipotropia. e. Endotropia.
Preguntas 2do parcial ojo