Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

preguntas acerca de la historia del museo La salle, Ejercicios de Biología

Información sobre la historia de la exploración de la biodiversidad en Colombia, los hermanos Apolinar, Nicéforo María y Daniel, su aporte al conocimiento de la biodiversidad y una visita al museo. Además, se habla sobre la biodiversidad y su importancia en los ecosistemas naturales y modificados por el ser humano.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

A la venta desde 06/07/2022

wendy-galvis-1
wendy-galvis-1 🇨🇴

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller visita al museo
Nombre: Wendy Galvis Código: 41221011
1) Quienes son los hermanos Apolinar, Nicéforo María y Daniel, cual fue su
aporte al conocimiento de la biodiversidad y encuentren una especie de
planta o animal que fuera dedicada a cada uno de ellos.
El hermano Apolinar junto al hermano Nicéforo dedicaron su vida a la fundación del
museo de La Salle. El hermano Apolinar aportó con la colección de varios especímenes
desde Barranquilla hasta Bogotá. Creó la Sociedad Colombiana de Ciencias Naturales,
además de esto dejó una gran variedad de artículos respecto a su investigación, centrada
principalmente en lepidópteros. Después de el incendio en el Museo, el hermano
Nicéforo se dedicó a la restauración del museo, reinició la colección de vertebrados,
además de esto aportó mucho a la herpetología colombiana, fueron 21 especies
descubiertas por el hermano Nicéforo. Para finalizar, el hermano Daniel fue designado
a asumir la dirección del Museo y le corresponde la organización de las colecciones y la
exposición en la sede actual que es inaugurada en 1984. Descubrió varias especies
animales, particularmente de la familia de los arácnidos y los ofidios y elaboró una lista
con más de 60 clases de vegetales que él mismo clasificó
Una especie dedicada al hermano Nicéforo es una especie de loro: Aratinga
leucophthalmus nicefori.
Por otro lado, una especie dedicada al hermano Apolinar es papilio cacicus apollinaris
Oberthur.
Para finalizar, una especie dedicada a el hermano Daniel es Ptychoglossus danieli
2) Cuáles fueron los principales hitos en la historia de la exploración de la
biodiversidad en Colombia.
Primero, fue la llegada de José Celestino Mutis y la creación de la expedición botánica,
después fue el viaje de Amadeo de Bonpland y Alejandro von Humboldt, en tercer
lugar, se encuentra la creación de la Comisión Coreográfica con Agustín Codazzi y José
Jerónimo Triana, por último, está la llegada de los hermanos Nicéforo y Apolinar María
3) Qué es la biodiversidad y para qué sirve.
Hace referencia a la variedad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos
que habitan en un espacio determinado, y a los ecosistemas en donde habitan estas
especies.
La biodiversidad es necesaria para el funcionamiento de los ecosistemas naturales y de
aquellos modificados por el ser humano. Un ejemplo de esto, es su efectividad en el
control de plagas.
4) Enumere 3 animales vistos en la exposición y porqué llamaron su atención.
1. Ornitorrinco: Llamo mi atención debido a sus características físicas, pues posee
la unión de caracteres físicos de un castor y un pato, además es un mamífero que
pone huevos.
2. Mono araña: Me llamó la atención sus características morfológicas, es decir el
tamaño de sus brazos y piernas, y la falta del dedo pulgar.
3. Ciervo Canadiense: Me llamó la atención el tamaño de sus astas y su tamaño
corporal; además la historia de las marcas que tiene en su pelaje con respecto a
su muerte también me pareció interesante.
5) Describa 3 de los ecosistemas vistos.
a. Donde se ubican
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga preguntas acerca de la historia del museo La salle y más Ejercicios en PDF de Biología solo en Docsity!

Taller visita al museo Nombre: Wendy Galvis Código: 41221011 1) Quienes son los hermanos Apolinar, Nicéforo María y Daniel, cual fue su aporte al conocimiento de la biodiversidad y encuentren una especie de planta o animal que fuera dedicada a cada uno de ellos. El hermano Apolinar junto al hermano Nicéforo dedicaron su vida a la fundación del museo de La Salle. El hermano Apolinar aportó con la colección de varios especímenes desde Barranquilla hasta Bogotá. Creó la Sociedad Colombiana de Ciencias Naturales, además de esto dejó una gran variedad de artículos respecto a su investigación, centrada principalmente en lepidópteros. Después de el incendio en el Museo, el hermano Nicéforo se dedicó a la restauración del museo, reinició la colección de vertebrados, además de esto aportó mucho a la herpetología colombiana, fueron 21 especies descubiertas por el hermano Nicéforo. Para finalizar, el hermano Daniel fue designado a asumir la dirección del Museo y le corresponde la organización de las colecciones y la exposición en la sede actual que es inaugurada en 1984. Descubrió varias especies animales, particularmente de la familia de los arácnidos y los ofidios y elaboró una lista con más de 60 clases de vegetales que él mismo clasificó Una especie dedicada al hermano Nicéforo es una especie de loro: Aratinga leucophthalmus nicefori. Por otro lado, una especie dedicada al hermano Apolinar es papilio cacicus apollinaris Oberthur. Para finalizar, una especie dedicada a el hermano Daniel es Ptychoglossus danieli 2) Cuáles fueron los principales hitos en la historia de la exploración de la biodiversidad en Colombia. Primero, fue la llegada de José Celestino Mutis y la creación de la expedición botánica, después fue el viaje de Amadeo de Bonpland y Alejandro von Humboldt, en tercer lugar, se encuentra la creación de la Comisión Coreográfica con Agustín Codazzi y José Jerónimo Triana, por último, está la llegada de los hermanos Nicéforo y Apolinar María 3) Qué es la biodiversidad y para qué sirve. Hace referencia a la variedad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que habitan en un espacio determinado, y a los ecosistemas en donde habitan estas especies. La biodiversidad es necesaria para el funcionamiento de los ecosistemas naturales y de aquellos modificados por el ser humano. Un ejemplo de esto, es su efectividad en el control de plagas. 4) Enumere 3 animales vistos en la exposición y porqué llamaron su atención.

  1. Ornitorrinco: Llamo mi atención debido a sus características físicas, pues posee la unión de caracteres físicos de un castor y un pato, además es un mamífero que pone huevos.
  2. Mono araña: Me llamó la atención sus características morfológicas, es decir el tamaño de sus brazos y piernas, y la falta del dedo pulgar.
  3. Ciervo Canadiense: Me llamó la atención el tamaño de sus astas y su tamaño corporal; además la historia de las marcas que tiene en su pelaje con respecto a su muerte también me pareció interesante. 5) Describa 3 de los ecosistemas vistos. a. Donde se ubican

b. Qué características ambientales poseen c. 3 animales que los habitan (nombre científico y nombre común)

  1. La sabana: Se caracteriza por la presencia de mamíferos depredadores y mamíferos herbívoros, debido a la vegetación formada por herbáceas, pastos, y árboles. Se ubica principalmente en África, Asia, Australia y América del Sur. - Impala (Aepyceros melampus) - El tigre de Bengala (Panthera tigris tigris) - Jirafa (Giraffa camelopardalis) 2. Llanura: Es una amplia extensión de terreno llano, en gran parte cubierto de praderas, estepas y pastizales. Ubicada principalmente en el noroeste de Norteamérica, Asia central y oriental. - Ciervo Canadiense (Cervus canadensis) - Tejón (Meles meles) - Oso pardo (Ursus arctos)
  2. Región ártica: Esta rodeada de continentes y carece de tierra, en su lugar esta conformada por una masa de hielo. Ubicada en el polo norte del planeta - Oso polar (Ursus maritimus) - Zorro ártico (Vulpes lagopus) - León Marino ártico (Eumetopias jubatus) 6) Qué diferencia hay entre restaurar y reforestar. La restauración busca recuperar completamente un ecosistema, sus especies de árboles, fauna, el suelo, agua, entre otros; se hace con especies nativas locales que están adaptadas a las condiciones del medio ambiente donde se van a introducir, esta es planeada, ejecutada y monitoreada. Por otro lado, la reforestación tan solo busca llenar los espacios del ecosistema sin tener en cuenta los efectos negativos que puede causar a este. Bibliografía González, H. (1980). El Hermano Nicéforo María o dieciséis lustros de zoología colombiana. Revista de la Universidad de La Salle, (7), 24-32. C. (2022, 26 abril). ¿Qué es la biodiversidad? Biodiversidad Mexicana. Recuperado 30 de mayo de 2022, de https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es ¿Reforestar o restaurar ecosistemas? (s. f.). inecol. Recuperado 30 de mayo de 2022, de https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2017- 06 - 26 - 16 - 35 - 48/17-ciencia- hoy/1121-reforestar-o-restaurar-ecosistemas Lozano-Bernal, María Fernanda and Sarmiento-Parra, Fernando (2013) "Herbario del Museo de La Salle: cien años de historia," Biodiversidad Colombia: No. 2 , Article 2