



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Preeclampsia y otros estados hipertensivos de la gestación
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuando la TA es de 140 / 90 o mayor se denomina hipertensión, el edema n o se considera como criterio diagnóstico, pero sí de riesgo Clasificación: Hay varias formas de hipertensión gestacional, entre ellas se encuentan:
ECLAMSIA COMPLICADA: Eclampsia acompañada de ACV, hay eclampsia con hipertensión endocraneana o edema cerebral generalizado, compromiso neurológico persistente, focalizaciones, puede presentar estado eclámptico (3 o más convulsiones) y un estado de coma prolongado. HIPERTENSNION CRONICA: En 10 % se encuentra una causa, como enfermedad renal preexistente (glomerulonefritis), tumores (feocromocitoma) ó anomalías congénitas (coartación de aorta, estenosis de arteria renal). El 90 % se cataloga como hipertensión esencial, se recomienda dieta hiposódica, valoración por nutricionista, ejercicio diario supervisado, eliminar el consumo de tabaco, alcoholismo, café, se realiza fondo de ojo en busca de retinopatía hipertensiva, ECG (hipertrofia ventricular), Depuración de creatinina y proteinuria de 24 horas, pruebas de función hepática y ecocardiograma para determinar funcionalidad cardiaca. Se maneja con antihipertensivo si la tensión arterial diastólica es igual o mayor a 100 mmHg ó cuando la tensión arterial es igual o mayor de 90 mmHg y existe evidencia de compromiso o daño en órgano blanco. Se maneja con alfa metil dopa, labetalol (100 - 200 mg cada 12 horas), metoprolol. Calcioantagonistas: nifedipino, verapamilo, nitrendipina, amlodipino, nicardipino. Vasodilatadores: prazosin. Contraindicados: ECAs. Se debe tener en cuenta que la TA disminuye en el segundo trimestre a partir de la semana 20 y se recomienda reducir diureticos gradualmente y sustituirlos por otro antihipertensivo.