

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
diferencias entre eclampsia y preeclampsia
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HTA 140/90 +proteinuria +edema La preeclampsia es una complicación del embarazo en la que la presión arterial alta de la madre reduce el suministro de sangre al feto. Esto hace que el feto reciba menos oxígeno y nutrientes. Eclampsia La preeclampsia es una complicación del embarazo en la que la presión arterial alta de la madre reduce el suministro de sangre al feto. Esto hace que el feto reciba menos oxígeno y nutrientes. Signos y síntomas de la preclamsia Todo el cuerpo: presión arterial alta o fatiga signos comunes: aumento de peso, dolor de cabeza, hinchazón en las extremidades, náuseas o visión borrosa DX: cistitis simple recomendaciones: matrodantin (para la infección), líquidos, descanso. paciente se presenta notablemente bien, sexo femenino de nombre yudi , piel clara de aproximadamente 32 años de edad, primigesta de 3kilos de aproximadamente 38 semanas, control prenatal irregular. asintomática ,se observa activa; presión inicial es de 130/90mmHg pero en el lapso de 2 horas sostuvo 120/80mmHg, tono cardiaco normal no presenta calambres, manchas, no hay fiebre. ingreso al hospital por ardor al orinar acompañado de dolor en el estomago y desechos recurrentes, no presenta calambres, machas ni sangrado vaginal, es notable el movimiento en el feto, se realizo un ecocardiograma fetal, presento latidos normales; se le refirió los siguientes estudios :EGO. El examen muestra demasiadas células blancas (leucocitosis) significa que hay demasiados leucocitos circulando por la sangre, por lo general, debido a una infección ,bacterias presentes ,buen nivel de proteína (Valores normales: menor a 300mg en orina recolectada en 24h) ,cuenta combinada normal y no presenta fiebre. . primera parte
DR.CITLALY ALEJNADRA CERON MARTINEZ
HTA 140/90 +proteinuria +edema +convulsiones. La Signos y síntomas de la eclampsia Áreas de dolor: abdomen Gastrointestinales: retención de agua, náusea o vómitos signos comunes: convulsiones, hipertensión gestacional, desmayo, dolor de cabeza, hinchazón, hinchazón en las extremidades, reflejos hiperactivos. Si tu hubieras atendido al paciente que hubieras hecho principalmente este tipo de situaciones soy muy difíciles de proseguir pero si se pudo a ver prevenido la situación haciendo los estudios necesarios para el chequeo en este caso de la paciente con embarazo, como exámenes generales completos un chequeo en este caso prenatal, pero la paciente presentaba algunos de los síntomas como dolor en el abdomen, micciones recurrentes, pero sinceramente el doctor manejo a pesar de los errores bien la situación hiso lo que estuvo en sus manos no salvo 2 vidas pero si una.
DX : Eclampsia indico los siguientes estudios: QS24elementos,panel de coagulación. Una hora más tarde presentó, crisis convulsivas tónico-clónicas generalizadas, autolimitadas, de aproximadamente 2 minutos, con presión de 160/110mmHg lo que lo indica alta, se le suministro O2 a 15 ml (se coloco mascarilla).Se inició neuroprotección con sulfato de magnesio dosis 4 g intravenosa. Se le coloco el monitor fetal, se le administro por segunda vez 4 g de magnesio con jeringa, coloco un yugular externa(catéter en el cuello yugular), se le administro 2 gramos de antiban (ayuda a revenir la formación de trombos en vasos sanguíneos ). se le realizo un ecocardiograma se le observo placenta fundal(La placenta fúndica es aquella que se inserta en la parte más alta del útero. Cualquiera de estas tres posiciones de la placenta es considerada como normal durante el embarazo y no conlleva ningún control especial. presión 120/70mmHg ,ritmo cardiaco en 140 , se identifico el feto de sexo masculino, se le realizo un perfil biofísico en donde califico con 8,evaluacion de 14,cervix favorable. se recomendó realizar el parto lo mas pronto. FR de contracción cada 2 minutos, 5 cm de dilatación, 90% ubicado, membrana intacta, feto presento ritmo cardiaco de 90 ;A loa pocos minutos la paciente entro a trabajo de parto con contracciones 2 a 3 minutos muestra incremento y reacción ,8cm de dilatación totalmente ubicado, durante el proceso la presión subió a 150/100mmHg ocasionando bradicardia en el feto(se considera bradicardia fetal cuando la frecuencia cardiaca del feto se reduce a menos de 120 latidos por minuto durante un periodo de más de 15 minutos seguidos). primera parte