Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pre informe macomoleculas, Ejercicios de Biología general

Preinforme macromoleculas 2 corte

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 17/09/2021

jhonatan-ruiz-7
jhonatan-ruiz-7 🇨🇴

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
Área de Ciencias Biológicas y Ambientales
Curso: Biología general
Profesor: Magnolia Longo
Preinforme
Jhonatan Ferney Ruiz Ruiz
1.Consulta
1. ¿Es permeable el plástico?
Permeable es la cualidad un objeto no pueda traspasar, El plástico, aunque no lo parezca es un
material permeable y puede ser tanto flexible como transparente un ejemplo de que es
transparente es el acrílico y el policarbonato.
2. ¿Cómo es la estructura química del almidón?
El almidón es un polímero de condensación de glucosa en una proporción de átomos de C, H y O
de 6:10:5 que está presente en forma granular en las semillas, tubérculos y raíces. La forma y el
tamaño del gránulo varía con el grano El almidón no es un producto uniforme, la mayoría de los
almidones contienen dos polímeros: amilosa y amilopectina que se encuentran en proporciones
diferentes en los granos.
3. ¿Por qué ese carbohidrato reacciona con el yodo para dar un producto coloreado?
Por qué ocurre una reacción química usada para determinar la presencia o alteración de almidón u
otros polisacáridos, Para esta reacción, el yodo se introduce en la muestra modificándola y así
provocando un color púrpura, indicando su presencia, mientras mayor sea la concentración de
almidón de una muestra, menor tiempo tarda en tomar dicha coloración.
4. ¿En qué estado de la materia se encuentra la gelatina?
Por debajo de su punto de fusión está en estado sólido. Tal o como se presenta como postre,
podemos decir que su estado es sólido.
Recordemos que el estado sólido es en el cual las moléculas que conforman la materia se
encuentran unidas entre ellas de forma rígida. Éste estado de agregación se caracteriza por
mantener una forma y un volumen fijo.
5. ¿Qué tipos de transporte a nivel celular tendrán relación con los montajes que se realizarán?
Habrá un transporte pasivo definido como difusión en el transporte de sustancias que se producen
debido al movimiento térmico de las moléculas de acuerdo con un gradiente de concentración.
También podemos evitar el transporte activo se define como células Cracked pueden acumular
más moléculas y los obligan a moverse o salir de un gradiente de concentración. Pero previamente
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pre informe macomoleculas y más Ejercicios en PDF de Biología general solo en Docsity!

Universidad Jorge Tadeo Lozano Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería Área de Ciencias Biológicas y Ambientales Curso: Biología general Profesor: Magnolia Longo Preinforme Jhonatan Ferney Ruiz Ruiz 1.Consulta

1. ¿Es permeable el plástico?

Permeable es la cualidad un objeto no pueda traspasar, El plástico, aunque no lo parezca es un

material permeable y puede ser tanto flexible como transparente un ejemplo de que es transparente es el acrílico y el policarbonato.

2. ¿Cómo es la estructura química del almidón? El almidón es un polímero de condensación de glucosa en una proporción de átomos de C, H y O de 6:10:5 que está presente en forma granular en las semillas, tubérculos y raíces. La forma y el tamaño del gránulo varía con el grano El almidón no es un producto uniforme, la mayoría de los almidones contienen dos polímeros: amilosa y amilopectina que se encuentran en proporciones diferentes en los granos. 3. ¿Por qué ese carbohidrato reacciona con el yodo para dar un producto coloreado? Por qué ocurre una reacción química usada para determinar la presencia o alteración de almidón u otros polisacáridos, Para esta reacción, el yodo se introduce en la muestra modificándola y así provocando un color púrpura, indicando su presencia, mientras mayor sea la concentración de almidón de una muestra, menor tiempo tarda en tomar dicha coloración. 4. ¿En qué estado de la materia se encuentra la gelatina? Por debajo de su punto de fusión está en estado sólido. Tal o como se presenta como postre, podemos decir que su estado es sólido. Recordemos que el estado sólido es en el cual las moléculas que conforman la materia se encuentran unidas entre ellas de forma rígida. Éste estado de agregación se caracteriza por mantener una forma y un volumen fijo. 5. ¿Qué tipos de transporte a nivel celular tendrán relación con los montajes que se realizarán? Habrá un transporte pasivo definido como difusión en el transporte de sustancias que se producen debido al movimiento térmico de las moléculas de acuerdo con un gradiente de concentración. También podemos evitar el transporte activo se define como células Cracked pueden acumular más moléculas y los obligan a moverse o salir de un gradiente de concentración. Pero previamente

designado estos niveles celulares que también funcionan en la actividad experimental solución isotónica: cuando la concentración de los corresponde solución externa a la concentración de células, solución hipertónica: cuando la concentración de la solución externa es mayor que la concentración de los contenidos del contenido celular, Ipoton solución: si la concentración de la solución externa es menor que el teléfono móvil.

6. ¿Cuál es la relación que existe entre las concentraciones de solutos con el movimiento o el transporte de sustancias a través de las membranas? Normalmente, las células de los seres vivos están limitados por una membrana que se separa del ambiente exterior formado por una capa doble lipídica, que generalmente es agua para adquirir la propiedad apolar. Insertado en esta doble capa, podemos encontrar proteínas que se pueden convocar como transportador, canales o poros. Sin embargo, el transporte de la membrana biológica es mucho mejor formado por los elementos siguientes: mecanismos que han integrado el paso de sustancias disueltas, tales como iones y pequeñas moléculas, a través de las membranas plasmáticas de tales capas dobles de lípidos, que regulan las proteínas. Esta propiedad se basa en la selectividad de la membrana, una característica de las membranas celulares que les dan el derecho a medios específicos para separar los diversos químicos; Es decir, la posibilidad de permitir la permeabilidad de ciertas sustancias, pero no a otras. Muchas moléculas pueden pasar por la membrana sin dificultad, pero hay otras que no son fáciles de hacer debido a su composición. El transporte de sustancias a través de la membrana se realiza mediante movimientos de moléculas de entrada y salida. La importancia de estos movimientos es que le permiten eliminar los desechos e insertar nutrientes para el correcto funcionamiento de la celda. Si las células no pudieran llevar a cabo este transporte, el cuerpo no llevaría a cabo sus actividades vitales. 7. ¿Cómo se relaciona el experimento de área superficial con el transporte de sustancias de afuera al interior de una célula y qué tiene que ver con el máximo tamaño que puede tener una célula? La relación que encontramos entre el experimento de área superficial y el transporte de sustancias es el comportamiento que tendrán las soluciones que vayamos a tratar buscando su reactividad y las que encontramos a nivel celular en un ser vivo, Cada solución está compuesta por un soluto o solvente sea químico o de origen natural va tener un comportamiento dependiendo de las propiedades químicas que les van a permitir disolverse no hacerlo en el caso del experimento y en el transporte de membranas de una molécula entre o salgo por medio de estos mecanismos. El tamaño de la célula no será impedimento para su transporte solo que si veremos que no todas las células se movilizaran de la misma manera: Pudiendo ser pasivo por osmosis, difusión facilitada, difusión simple o diálisis. Siendo también activa: por transmisión primaria, secundario o endocitosis. Esto para facilitar proceso de expulsión de desechos metabólicos, transporte de nutrientes o proteínas, sintetizar hormonas o demás actividades que tenga la célula. Dependiendo de la necesidad o función que tengan y de las características moleculares y químicas que presente cada una de ellas. 8. Si el transporte pasivo no usa energía de la célula, entonces ¿Qué hace que algunas sustancias se muevan y pasen a través de las membranas celulares?

Pregunta de investigación Ya que se encuentra presencia de almidón en las muestras y estas están cubiertas en bolsas ¿Se puede evidenciar opacidad en las muestras? Y si es así ¿hay diferencia entre las distintas soluciones de yodo con diferente concentración? Hipótesis Como las muestras se encuentran en bolsas de vinipel y plásticas se puede decir que la disolución de yodo no penetrara a la muestra debido a que estos materiales son permeables y funcionaran como una capa protectora para la papa, yuca y demás productos, evitando tomen una tonalidad oscura. B. E valuación de los procesos de ósmosis

Pregunta de investigación ¿ Entre mayor concentración de glucosa en la solución de agua, se obtendrá más peso? Hipótesis Al pasar el tiempo puede que la solución de glucosa se adhiera a bolsa de celofán aumentando el peso de la misma, debido a que la solución ser vuelve una sustancia homogénea y las propiedades del azúcar hace que se pueda pegar a el plástico con facilidad. C. E fecto de la temperatura Pregunta de investigación

Pregunta de investigación ¿ El área de los cubos influye en el transponte de moléculas del vino hacia el pan? Hipótesis Lo que penetran las moléculas de vino al pan es mas presente en el cubo de 11cm y menos en el cubo de 1.51.5cm debido a que el área de la figura hace que se necesite mas sustancia o mas tiempo para poder intervenir en toda la muestra.

4. Conclusiones Se puede concluir que la relación entre el transporte de moléculas en sus diferentes versiones esta relacionado con la forma de la materia, definida en los métodos en como en unos si se logra la disolución de líquidos en ambientes con diferencia en la estructura de las moléculas, usando el transporte de moléculas y los diferentes experimentos se da una idea mas clara de como funcionan las Biomoléculas en el ambiente, de como es el entrono en el que se relacionan, experimentando la idea estas son fundamentales en la vida, son el eje principal de la materia que a su vez es la forma principal de la vida tal cual la conocemos y percibimos por nuestros ojos. 5. Bibliografía - Guerra, J. J. M. (2011, 8 mayo). Estructura y función del almidón, el glucógeno y la celulosa | LIBRO ELECTRÓNICO DE BIOQUÍMICA | Juan José Martínez Guerra. Kd Jonnes. https://libroelectronico.uaa.mx/capitulo-12-otras-vias/estructura-y-funcion-del.html

  • Oviedo, A. (2021, 13 enero). ¿Cómo afecta el plástico a los alimentos? Food & Wine en español. https://foodandwineespanol.com/como-afecta-el-plastico-a-los-alimentos/
  • Petrucci Ralph y Harwood, William, S. Química General, 7ª ed. Prentice Hall
  • Campbell & Reece. Biología. 7ª Edición. Ed. Médica Panamericana, Madrid, 2007
  • Biomolécula. (2015, 8 diciembre). G.Gazircmap. https://www.quimica.es/enciclopedia/Biomol %C3%A9cula.html
  • Biomoleculas :: BIOQUIMICA. (2018, 8 abril). L.Kennedy.https://mariesperanza.webnode.es/biomoleculas/

- Robinsoon, J. (2017, 15 septiembre). Biomoleculas. bioquimica.

https://biquimicadrareyes.wixsite.com/bioquimica/biomoleculas