


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo práctico numero 2 de introducción a la Sociología ESTADO BENEFACTOR Y LIBERAL Elementos presentes en los Estados Liberal y Benefactor. 1- Elija mínimamente dos textos (ofrecidos en la unidad 1) y realice un cuadro comparativo sobre los elementos presentes en los dos tipos de Estados mencionados ( benefactor y liberal) y ofrezca sus aspectos coincidentes y diferenciales 2- Luego realice un análisis de uno de los dos modelos teniendo presente: a- En que se basa como modelo?
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad n 2 Introducción a la Sociología ESTADO BENEFACTOR Y LIBERAL nnn [Seleccionar fecha] Elementos presentes en los Estados Liberal y Benefactor.
Se configuro a partir del siglo XIX Asume la responsabilidad del bienestar social y económico de sus miembros. Se basa en una concepción del Estado como una institución “neutral” Distribución equitativa La etimología y la argumentación llevan a la conclusión de que el liberalismo se centra en la libertad. Se regula por principios de igualdad de oportunidades. El modelo económico liberal es dejar en los aspectos social y económico todo lo que sea posible al libre juego de las fuerzas del mercado (que son solo el producto del libre intercambio). Busca ser una economía liberal. Financia las instituciones gubernamentales para el cuidado de la salud y la educación. El modelo político liberal seria apartar al Estado en la medida en que sea posible a un papel de “vigilante” que proteja las condiciones de libre intercambio y competencia justa. Cada recurso productivo ( sea capital o de trabajo) se transforma en un valor social de uso, y en ese mundo ideal, cada recurso productivo es premiado según lo que merece en términos de su contribución marginal de bienestar social. Se basa en políticas que tienden a resolver los problemas sociales mediante una intervención del Estado en la educación, en la salud, en la construcción de viviendas, en el desempleo, en pensiones para los ancianos. En lo social el Estado liberal ofrece una teórica igualdad de oportunidades para que cada quien conquiste el lugar que le corresponde en la sociedad de acuerdo a sus meritos, capacidades o trabajo. El surgimiento del Estado del Bienestar empezó a incluir una negociación trilateral ( Estado, empresas y sindicatos) en donde se daba un juego de fuerzas sobre la base de la representación efectiva de los grupos sociales. Modelos de implementación de una serie de programas sociales legales encaminados a paliar los grandes problemas económicos y sociales de la población trabajadora, pero al mismo tiempo para mantener y fortalecer la mano de obra que necesita la producción, aumentando la demanda de productos. El Estado liberal se caracteriza por la separación de poderes, la absoluta distinción entre iglesia y Estado, y un Modelo de un sistema de representación de interés que se expresa sobre todo en un sistema competitivo de partidos, los cuales