Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PracticaSO1-U3-Cuestionario, Ejercicios de Sistemas Operativos

Unidad 3 sistemas operativos, cuestionario completo para los que requieran información

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 08/12/2019

elsuper-vinagre
elsuper-vinagre 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD CONSTITUCIÓN
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN Versión 02- 27/07/18
Página 1 de 5
VALOR PARA LA ACREDITACIÓN:
30%
Competencia específica a evaluar:
Verbo + objeto conceptual + finalidad de la competencia +
condición de referencia-calidad de la competencia
Competencias genéricas a evaluar:
Verbo + objeto conceptual + finalidad de la competencia + condición
de referencia-calidad de la competencia
Analizar y aplicar las técnicas de administración de
memoria y sus implicaciones en el desempeño de
los sistemas operativos.
• Habilidades básicas de manejo de la computadora
• Capacidad de análisis y síntesis
Habilidades de investigación
Capacidad de trabajar en equipo
.
Instrucciones: Contesta correctamente la siguientes preguntas que se en listas. (Valor 25%)
1. ¿Cómo puede ser considerada la memoria principal?
Puede ser considerada como la memoria de acceso aleatorio. También es conocida como RAM. Esta es la parte de la computadora que almacena software del sistema
operativo, aplicaciones de software y otra información para la unidad de procesamiento central (CPU) y así tener acceso rápido y directo cuando sea necesario para
realizar las tareas.
Se llama "acceso aleatorio" porque la CPU puede acceder directamente a una sección de la memoria principal, y no debe emprender el proceso en un orden secuencial.
2. ¿A qué procesos favorece la política SJF?
En los ciclos de vida de los procesos, los cuales transcurren en dos etapas o periodos que son: Ciclos de CPU y ciclos de entrada/salida, también conocidos por ráfagas.
3. ¿Qué diferencia hay entre la política SJF y SRT?
En el SRT, va evaluando los procesos que va ingresando.
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE:
Cuestionario VALIDACIÓN
ELECTRÓNI
CA
MATERIA: Sistemas Operativos I TEMA: Unidad I II NÚM. HORAS: 2 horas
CARRERA:
Ingeniería En
Sistemas
Computacionales
FECHA:
LUGAR: Casa /
Salón
GRUPO: 3SM
ESTUDIANTE PERSONAL
ACADEMICO: M.S.C. José Alfredo Casimiro
Domínguez
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PracticaSO1-U3-Cuestionario y más Ejercicios en PDF de Sistemas Operativos solo en Docsity!

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN

Versión 02- 27/07/

Página 1 de 5

VALOR PARA LA ACREDITACIÓN:

Competencia específica a evaluar:

Verbo + objeto conceptual + finalidad de la competencia + condición de referencia-calidad de la competencia

Competencias genéricas a evaluar:

Verbo + objeto conceptual + finalidad de la competencia + condición de referencia-calidad de la competencia

Analizar y aplicar las técnicas de administración de

memoria y sus implicaciones en el desempeño de

los sistemas operativos.

  • Habilidades básicas de manejo de la computadora
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Habilidades de investigación
  • Capacidad de trabajar en equipo

Instrucciones: Contesta correctamente la siguientes preguntas que se en listas. (Valor 25%)

1. ¿Cómo puede ser considerada la memoria principal?

Puede ser considerada como la memoria de acceso aleatorio. También es conocida como RAM. Esta es la parte de la computadora que almacena software del sistema

operativo, aplicaciones de software y otra información para la unidad de procesamiento central (CPU) y así tener acceso rápido y directo cuando sea necesario para

realizar las tareas.

Se llama "acceso aleatorio" porque la CPU puede acceder directamente a una sección de la memoria principal, y no debe emprender el proceso en un orden secuencial.

2. ¿A qué procesos favorece la política SJF?

En los ciclos de vida de los procesos, los cuales transcurren en dos etapas o periodos que son: Ciclos de CPU y ciclos de entrada/salida, también conocidos por ráfagas.

3. ¿Qué diferencia hay entre la política SJF y SRT?

En el SRT, va evaluando los procesos que va ingresando.

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE:

Cuestionario VALIDACIÓN

ELECTRÓNI

CA

MATERIA: Sistemas Operativos I TEMA:^ Unidad I II^ NÚM. HORAS:^ 2 horas

CARRERA:

Ingeniería En

Sistemas

Computacionales

FECHA:

LUGAR: Casa /

Salón

GRUPO: 3SM

ESTUDIANTE

PERSONAL

ACADEMICO:

M.S.C. José Alfredo Casimiro

Domínguez

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN

Versión 02- 27/07/

Página 2 de 5

Es decir, estoy corriendo un proceso de 10 unidades de tiempo, y luego cae uno de 2 unidad, entonces freno el de 10 unidades (a excepción de que le falte una unidad)

y corro el de 2 unidades y luego vuelvo al de 10 unidades.

En el SJF, se corre el de 10 unidades de tiempo hasta el final, y luego el de 2 unidades.

En los PPT de Adriano dice:

SJF hay 2 tipos:

No expropiativo – cuando se asigna la CPU a un proceso no se puede expropiar hasta que completa su ráfaga de CPU

Expropiativo – si llega un proceso a la cola de listos con una ráfaga de CPU más corta que el tiempo restante, se expropia. El SJF expropiativo se conoce también como

Shortest Remaining Time First (SRTF)

  1. ¿Qué es la memoria Real?

La memoria real o principal es en donde son ejecutados los programas y procesos de una computadora y es el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten

los procesos.

Por lo general esta memoria es de mayor costo que la memoria secundaria, pero el acceso a la información contenida en ella es de más rápido acceso.

  1. ¿Características de la memoria de alta velocidad (cache)?

Es un bloque de memoria muy rápida (típicamente una memoria RAM estática de muy alta velocidad) interpuesta entre el microprocesador y la memoria principal del

sistema.

El objetivo de esta memoria es lograr que la memoria del microprocesador trabaje a su velocidad de procesamiento.

  1. Menciona 2 estrategias de administración de almacenamiento y define cada una

Estrategias de colocación: Tienen que ver con la determinación de la parte de almacenamiento principal donde se colocará un programa entrante.

Estrategias de reemplazo : Están relacionadas con la determinación de qué parte del programa o de los datos se debe desalojar para dejar espacio a los programas

entrantes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN

Versión 02- 27/07/

Página 4 de 5

Criterios

valor Claridad en la escritura

El estudiante escribe de manera clara, coherente y comprensible, utilizando palabras correctas y precisas. Las ideas están perfectamente bien estructuradas en párrafos claramente definidos y acordes con las ideas más importantes del texto. El estudiante escribe de manera coherente y comprensible su texto. La estructura de los párrafos está acorde con las ideas del texto El estudiante escribe de manera comprensible su texto aunque tiene algunos errores tales como: utilizar palabras poco precisas. Habla mucho y dice poco. La estructura de los párrafos es sencilla, pero correcta, acorde con las ideas del texto. El estudiante escribe de manera poco coherente. Su escritura presenta varios errores que hacen difícil la comprensión. La estructura está poco definida. La redacción es incoherente, difusa y poco lógica. Presenta muchos errores en las palabras. El texto no tiene estructura lógica en sus párrafos o simplemente no hace separación de ideas mediante párrafos es un solo párrafo sin estructura. Crítica 8 El estudiante identifica en el texto leído todas las ideas fundamentales del autor, las analiza, las apoya o las cuestiona. Establece comparación es con otros autores y/o textos. Detecta y analiza las fortalezas y las debilidades del texto. El estudiante proporciona su opinión acerca del tema desarrolla do y dic ha opinión es producto de su conocimiento del tema y está documentada en esa o en otras lecturas. El estudiante identifica en el texto leído las principales ideas del autor, las analiza, las apoya o las cuestiona. Establece comparaciones con otros autores y/o textos. El estudiante proporciona su opinión, pero no profundiza en las ideas El estudiante identifica en el texto leído las principales ideas del autor, las analiza, las apoya o las cuestiona. El estudiante proporciona sus ideas ,pero como sólo como comentarios sin desarrollarlos El estudiante identifica en el texto leído las principales ideas del autor, pero no las analiza y al parecer ni las comprende a cabalidad El estudiante no identifica en el texto leído las ideas principales o las ideas del autor, incluso muestra de Extensión 5 La extensión del texto es la adecuada, pues, presenta la totalidad de ideas importantes del texto leído además de La extensión del texto es adecuada, pues, presenta casi totalidad de ideas importantes del La extensión del texto es poco adecuada, pues, es ligeramente corto o ligeramente La extensión del texto es inadecuada, pues o no trata la totalidad de las ideas del La extensión del texto es completamente inadecuada: es demasiado breve o demasiado extensa

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN

Versión 02- 27/07/

Página 5 de 5

una reflexión del estudiante texto^ extenso texto o bien es más extenso de lo conveniente. Ortografía gramática

Cada error de ortografía, acentuación, léxico y sintaxis generan -0,1 de la calificación total de la actividad