



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este documento se pueden ver algunas
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ciudad de México, a 2 de febrero de 2022
1. Hipertensión arterial pulmonar a. Idiopática b. Heredable i. BMPR ii. ALK-1, endoglina (con o sin telangiectasia hemorrágica hereditaria) iii. Desconocida c. Inducida por fármacos y toxinas d. Asociada a (HAPA) i. Enfermedades del tejido conectivo ii. Infección por VIH iii. Hipertensión portal iv. Enfermedad cardiaca congénita v. Esquistosomiasis vi. Anemia hemolítica crónica e. Enfermedad venooclusiva pulmonar y/o hemangiomatosis pulmonar f. Hipertensión persistente del recién nacido 2. Hipertensión pulmonar causada por cardiopatía izquierda a. Disfunción sistólica b. Disfunción diastólica c. Enfermedad valvular 3. Hipertensión pulmonar por enfermedades pulmonares y/o hipoxemia a. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica b. Enfermedad pulmonar intersticial c. Otras enfermedades pulmonares con patrones mixtos restrictivos y obstructivos d. Trastorno respiratorio del sueño e. Trastornos de hipoventilación alveolar f. Exposición crónica a la alta altitud g. Anomalías del desarrollo **4. Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
● MO: lesiones glomerulares inflamatorias proliferativas con infiltración de leucocitos y proliferación de células mesangiales y endoteliales y necrosis variable. Depósitos hialinos. ● ME: grandes depósitos de complejos inmunológicos en el mesangio y paredes capilares. ● Enfermedad renal evidente con hipertensión, edema, sedimento urinario y proteinuria elevada dentro del rango nefrótico. ➔ Tipo IVa: sin lesiones segmentales. ➔ Tipo IVb: con lesiones activas necrotizantes. ➔ Tipo IVc: con lesiones activas y esclerosantes. ➔ Tipo IVd: con lesiones activas esclerosantes. ➢ Tipo V (Glomerulonefritis difusa membranosa) ● Inmunofluorescencia: depósitos difusos mesangiales y en las paredes capilares. ● MO: engrosamiento de la membrana basal glomerular sin infiltrados inflamatorios. Lesiones membranosas asociadas a lesiones proliferativas. ● ME : depósitos intramembranosos y subepiteliales. ● Manifestaciones clínicas y analíticas del síndrome nefrótico. ➔ Tipo Va ➔ Tipo Vb ➢ Tipo VI (Glomerulonefritis esclerosa): ● MO : avanzada esclerosis glomerular con fibrosis intersticial y atrofia tubular. ● Insuficiencia renal avanzada o terminal. Rahman A, Isenberg DA. Systemic lupus erythematosus. N Engl J Med. 2008;358(9):929-39. Durcan L, O''Dwyer T, Petri M. Management strategies and future directions for systemic lupus erythematosus in adults. Lancet. 2019;393(10188):2332-2343.
En la necropsia de llega a apreciar a nivel histológico en la cápsula izquierda del ovario un folículo de graff con la presencia de la hemorragia que la paciente presentó, extendiéndose de forma difusa por todo el estroma ovárico, además del hallazgo de una arteria, arteriola y vena trombosadas. En el bloque cardiopulmonar se ve la dilatación y la turgencia tanto del tronco pulmonar como de sus respectivas ramas. Se puede apreciar un émbolo en silla de montar, que viene desde venas de gran calibre con la posible formación desde las venas femoral o ilíaca izquierda, clavándose en la bifurcación de las arterias pulmonares, bloqueando completamente la circulación. Se puede apreciar la hipertrofia del ventrículo derecho, los pulmones no presentan ninguna cicatriz siendo estos indicadores de infartos pulmonares previos, los cuales no se presentan. A nivel de las arteriolas periféricas se aprecian lesiones en tela de cebolla y plexiformes ( esta lesión no es común en HPTC). Arenas, J. O. A. D., Zebadua, R. Z. T., Bermúdez, E. B. B., & Aranda, A. A. F. (2022, 2 febrero). Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez [Sesión General]. «Caso Clínico Anatomopatológico», Ciudad de México, México. https://www.cardiociencias.com/trans-sesion