



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de actividades prácticas para desarrollar habilidades de comprensión lectora. Se exploran diferentes niveles de comprensión, desde la literal hasta la crítica-valorativa, a través de preguntas, ejercicios de selección múltiple y la elaboración de resúmenes, síntesis y organizadores gráficos. El documento también incluye referencias a recursos adicionales para profundizar en el tema.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje TEMA: TÉCNICAS DE LECTURA Objetivos: ● Leer textos para la identificación de las ideas principales y secundarias como expresión de las estrategias de lectura y de los niveles por los que transita la comprensión textual. ● Aplicar técnicas de análisis y síntesis textual que permitan la elaboración de resúmenes, síntesis, esquemas, organizadores gráficos y fichas digitales. ACTIVIDAD 1: Niveles de comprensión de la lectura I. Realice una lectura del siguiente texto para que pueda realizar las actividades que se indican: Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa, sólo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son. A. Formule dos preguntas del nivel literal de la lectura a partir del texto leído.
Actividades de aprendizaje ● Autoexpresión. ● Creatividad. ● Autoestima.
Actividades de aprendizaje Consulte el capítulo 3 del libro “Comunicación Oral y Escrita” de Fonseca, S. y otros (2011). ● Escriba un resumen sobre el tema de las habilidades de comunicación verbal que aparece en las páginas 54 y 55. Habilidades de comunicación verbal Las habilidades de comunicación verbal son habilidades de pensamiento para idear, seleccionar y organizar un lenguaje con la finalidad de producir mensajes comprensibles y coherentes. La preparación verbal es indispensable para hablar, La preparación verbal infunde una sensación activa que puede dar mayor autoridad y confianza al comunicador a la vez que ahuyenta las influencias negativas que lo cohíben en el momento de expresarse, El hombre aun sabiéndose poseedor de conocimientos y cualidades para hablar ante los demás, puede sugestionarse negativamente, Tal incapacidad o incompetencia verbal surge casi siempre por la falta de confianza en sí mismo debido al desorden de ideas, al desconocimiento del lenguaje o a la falta de preparación en algún tema y al desinterés por comunicarlo. El desarrollo de las habilidades verbales guarda una relación muy íntima con la preparación, el conocimiento, la inteligencia y la convicción de ideas. Tener convicción es dar vida a las ideas y poner entusiasmo al comunicarlas, de ahí que los grandes pilares que sostienen las habilidades verbales sean: Preparación, Conocimiento, Inteligencia, Convicción. Preparación. Para lograr esta acción, investiguemos en fuentes de información confiables, observemos, leamos, conversemos con especialistas de diversas áreas del conocimiento activemos nuestro cerebro para formular razonamientos lógicos, con la finalidad de que al compararlos con los de otras personas maduremos el compromiso de nuestras ideas y al compartir el contenido de un tema Conocimiento Conocer es algo más que leer libros, investigar datos y tener evidencias para realzar la verdad que deseamos presentar; es mucho más que reunir palabras y expresiones de impacto. Inteligencia la inteligencia nos sirve para comprender lo que decimos y responder a cuestionamientos o inquietudes de nosotros mismos, de la situación o el contexto y de los receptores. Convicción Es creer en lo que vamos a decir para convencer a los demás de nuestras ideas, la convicción nace de cultivar el hábito de pensar y madurar las ideas hasta quedar convencidos de que la palabra será honesta y valiosa para quienes escuchan ● Escriba una síntesis y una síntesis en relación con la parte del texto referida a las funciones y características de la voz ubicada en las páginas 51 – 53. ACTIVIDAD 3: Esquemas y organizadores gráficos. Consulte el capítulo 3 del libro “Comunicación Oral y Escrita” de Fonseca, S. y otros (2011). ● Construya un mapa conceptual que le permita resumir la parte referida a las habilidades de comunicación no verbal (pág. 44 – 47).
Actividades de aprendizaje ● Para ello puedes consultar la página 309 del libro Comunicación Oral y Escrita donde se precisan los pasos para escribir un resumen y una síntesis. También puedes encontrar algunos ejemplos en el libro “Manual de Técnicas de Trabajo Intelectual” en el capítulo de la páginas 227. ● Se le sugiere utilizar herramientas digitales para la elaboración de los esquemas y organizadores gráficos.
Herramientas digitales Lucidchart Bubble Gliffy Creately Mindomo Cmatools GoConqr Mindmeister