Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

practicas de analisis, Apuntes de Análisis de Circuitos Eléctricos

en este veremos las practicas echas en el laboratorio de mecatronica sobre ciertos circuitos

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 14/06/2022

alfredo-arellano-2
alfredo-arellano-2 🇲🇽

3

(1)

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN
ING. MECATRÓNICA
DOCENTE:
ING. JESÚS RAYMUNDO FLORES CABRERA
REPORTE DE PRACTICAS
PRACTICA 1. EL PROTOBOARD Y UN CIRCUITO
SIMPLE PRÁCTICA 2. CIRCUITO DE LED´S EN SERIE
PRACTICA 3. CIRCUITO DE LED´S EN PARALELO
PARACTICA 4. TRANSFORMACIÓN DE CIRCUITO
ESTRELLA- DELTA Y DELTA ESTRELLA CON RESISTORES.
ALUMNO:
JOSE ALFREDO ARELLANO CORTES
TEHUACAN, PUEBLA
25 DE MARZO DEL 2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga practicas de analisis y más Apuntes en PDF de Análisis de Circuitos Eléctricos solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN

ING. MECATRÓNICA

DOCENTE:

ING. JESÚS RAYMUNDO FLORES CABRERA

REPORTE DE PRACTICAS

PRACTICA 1. EL PROTOBOARD Y UN CIRCUITO SIMPLE PRÁCTICA 2. CIRCUITO DE LED´S EN SERIE PRACTICA 3. CIRCUITO DE LED´S EN PARALELO PARACTICA 4. TRANSFORMACIÓN DE CIRCUITO ESTRELLA- DELTA Y DELTA ESTRELLA CON RESISTORES.

ALUMNO:

JOSE ALFREDO ARELLANO CORTES

TEHUACAN, PUEBLA 25 DE MARZO DEL 2022

INTRODUCCION

Consideraremos que una resistencia es cualquier dispositivo que posee una resistencia eléctrica,

es decir, impide o dificulta en mayor o menor medida el movimiento de electrones a través del

material. La unidad básica de la resistencia es el ohmio (Ω). Para propósitos del análisis de

circuitos, un circuito eléctrico se describe con base en dos características específicas: los

elementos que contiene y como se interconectan. Para determinar el voltaje y la corriente

resultantes no se requiere nada más. Un circuito consiste en dos o más elementos que se

conectan mediante conductores perfectos. Los conductores perfectos son cables o alambres que

permiten el flujo de corriente con resistencia cero. En cuanto a la energía, solo puede considerarse

como acumulada o concentrada en cada elemento del circuito.

MARCO TEORICO Circuito Eléctrico: Un circuito eléctrico es un sistema a través del cual la corriente fluye por un cable conductor en una trayectoria debido a una diferencia que existe entre los circuitos cerrados y abiertos, en este primero influyen elementos como voltaje, corriente, y resistencia. Los circuitos que se conectan en serie cuando todos los elementos conductores se unen uno a continuación del otro debido a que toda la corriente eléctrica circula por cada uno de los elementos. Al conectarlo en paralelo los elementos conductores se encuentran separados por radios ramales y la corriente eléctrica se divide en forma paralela en cada una de ellos. La ley de ohm enuncia que la intensidad de la corriente eléctrica que pasa por un conductor en un circuito es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicado a sus extremos inversamente proporcionales a la resistencia del conductor. Clases de Circuitos: Circuitos en serie En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos al receptor. Circuito en paralelo En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito. Caída de tensión en un receptor Aparece un concepto nuevo ligado a la tensión. Cuando tenemos más de un receptor conectado en serie en un circuito, si medimos los voltios en los extremos de cada uno de los receptores podemos ver que la medida no es la misma si aquellos tienen resistencias diferentes. La medida de los voltios en los extremos de cada receptor la llamamos caída de tensión . L a corriente en los circuitos serie y paralelo Una manera muy rápida de distinguir un circuito en seria de otro en paralelo consiste en imagina la circulación de los electrones a través de uno de los receptores: si para regresen a la pila atravesando el receptor, los electrones tienen que atravesar otro receptor, el circuito está en serie; si los electrones llegan atravesando sólo el receptor seleccionado, el circuito está en paralelo

Paso 3: inserta el enlace de alambre en el tablero Inserta un conector de cable en un orificio directamente debajo del cable de la resistencia y en el riel inferior de la placa de pruebas. Paso 4: Inserta el clip de la batería en el tablero Conecta el cable rojo (positivo) del clip de la batería en el riel superior de la placa de pruebas. Conecta el cable negro (negativo) del clip de la batería en riel inferior de la placa de pruebas. Paso 5 : conecta la batería al clip de la batería Asegúrate de conectar el clip de la batería a la batería de la manera correcta. El tipo opuesto de conector en el clip de la batería debe estar conectado a los terminales de la batería, es decir, la batería y el clip de la batería tienen un par de terminales y solo se conectarán entre sí de una manera. Si intentas conectarlos de la manera incorrecta, no se acoplarán entre sí, pero pondrán polaridad inversa en el circuito por un momento que puede destruir el circuito, así que asegúrate de conectar la batería de la manera correcta la primera vez.

Practica 2. El protoboard y un circuito en serie En este armado de circuito de en serie, ocupamos el siguiente material:

  • PROTOBOARD
  • BATERIA 9V
  • 3 LEDS de 3v CONSTRUIMOS EL CIRCUITO

paso 1: colocamos en serie los 3 leds

paso 2: conectamos la batería de 9 v para alimentar

nuestro circuito y que los leds enciendan

Hay que ver muy bien donde conectar cada

componente ya que de lo contrario el circuito entero no

funcionaria de la forma correcta. Puede haber

diferentes formas de conexión al momento de realizar

este circuito de "en serie". En este circuito al usar 3

resistencias de 3v no necesitamos resistencias puesto

que la batería era de 9 y podía alimentar correctamente

nuestro circuito

Finalmente, logre completar la práctica del circuito "en

serie" de forma correcta. Pude aplicar y demostrar que

lo aprendido en la práctica online si se puede

implementar en la vida real.

Paso 3: conectamos nuestro tercer led, el puente y

nuestra 3ra resistencia de 1200 ohms

Paso 4: repetimos los mismos pasos, conectando

nuestro cuarto led y nuestra 4ta resistencia de 15k

ohms

Finalmente, logre completar la práctica del circuito "en serie" de

forma correcta. Pude aplicar y demostrar que lo aprendido en la

práctica online si se puede implementar en la vida real. El resultado

fue que las luces del led cada vez se van haciendo más débiles al ir

conectado más, hasta el momento de que no prenda ninguna.

PRACTICA 4: Transformación de circuito estrella- delta y delta estrella con resistores. LAS RESISTENCIAS NO FUERON LAS CORRECTAS, POR LO CUAL NO SE PUDO HACER EL CALCULO DE LA CONECCION DE DELTA Y ESTRELLA PRACTICA 5: Circuitos serie y paralelo de CA LA MAQUINA DEL LABORATORIO NO FUNCIONO. EN CONCLUSIÓN En conclusión, estas practicas fueron muy fundamentales al hacerlas, aunque sean fáciles ya que nos envolvemos en el mundo de los circuitos en las 3 practicas se obtuvo un resultado positivo donde todas funcionaron correctamente, gracias a esto ya sabemos los conceptos básicos al conectar un circuito y evitar hacer un corto Referencias https://mielectronicafacil.com/analisis-de-circuitos/circuitos-en-serie-y-en-paralelo/#ejemplos-de- circuitos-en- paralelo-en-la-vida-cotidiana https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448177894.pdf https://notasfisicados.files.wordpress.com/2016/05/boylestd- 1 - 1.pdf