






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Práctica de laboratorio sobre Validación de medios de cultivo solidos por método ecométrico.
Tipo: Exámenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es un conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y otros componentes que crean las condiciones necesarias para el desarrollo de los microorganismos. La diversidad metab ó lica de estos es tan grande que la variedad de medios de cultivo es enorme, no existiendo un medio de cultivo universal adecuado para todos ellos, ni siquiera refiriendonos a las bacterias con exclusividad. Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe reunir una serie de condiciones como: temperatura, grado de humedad y presión de oxígeno adecuadas, así como un grado correcto de acidez o alcalinidad. Existen rangos de temperatura dónde la tasa máxima de crecimiento se encuentra entre 20 y 42 °C. A esas bacterias se las conoce como mesófilas.
Es el aumento del número de microorganismos a lo largo del tiempo. Por tanto, no nos referimos al crecimiento de un único microorganismo (ciclo celular), sino al demográfico. El crecimiento de una población es el aumento del número de células como consecuencia de un crecimiento individual y posterior división.
El método de Mossel es semi-cuantitativo y se realiza tomando un medio de cultivo sólido y se divide en cuatro cuadrantes. Se realizan cinco estrías en cada cuadrante y una en el centro de los cuadrantes.
Matraces erlenmeyer 250 ml: suele utilizarse para calentar sustancias a temperaturas altas aunque no vigorosamente; la segunda tarea suele delegarse al balón de destilación. Agar mé todos está ndar : está recomendado por APHA para el recuento de bacterias de interés sanitario, que son indicadores de contaminación o carga microbiana en alimentos. Balanza analí tica: es una bá scula que mide masa con un alto grado de precisió n. Tí picamente tienen un rango de pesaje entre los 100 y los 300 g, y una lectura de 0,1 mg ( decimales), de 0,01 mg ( decimales. Probetas 100 ml : es un instrumento volumétrico, hecho de vidrio, que permite medir volúmenes fácilmente, rápidamente y con un ligero grado de inexactitud. También se utiliza para contener líquidos. Agar EMB: crecerán microorganismos de la familia Enterobacteriaceae y una diversidad de bacilos gram- negativos. Frecuentemente este medio no inhibe completamente los microorganismos gram-
Autoclave: es un recipiente de presió n metá lico de paredes gruesas con un cierre hermé tico que permite trabajar a alta presió n para realizar una reacció n industrial, una cocci ó n o una esterilizació n con vapor de agua a fin de esterilizar materiales e instrumentos quirú rgicos.
Vasos pp 250 ml: es un recipiente de laboratorio, generalmente de vidrio, de forma cilí ndrica con un pico en el borde para facilitar el vertido de su contenido, se emplea para procesos de precipitació n, para calentar o agitar l íquidos, preparar disoluciones, etc. Escherichia coli : productora de toxina Shiga es una bacteria que puede causar graves enfermedades a través de los alimentos. El origen principal de los brotes de E. coli productora de toxina Shiga son los productos de carne picada cruda o poco cocinada, la leche cruda y las hortalizas contaminadas por materia fecal. Campana flujo laminar: son instrumentos que se utilizan principalmente para trabajar en ambientes libres de contaminació n microbioló gicas. Lá mparas de alcohol : nstrumento utilizado en laboratorios para calentar diversos lí quidos colocados sobre un tripie, tambié n se puede utilizar para generar una zona de asepsia o esterilizar asas en laboratorios de microbiologí a. Agar EC: es un medio de cultivo líquido selectivo. Este medio es recomendado por la Standard Methods para el recuento de coliformes totales y fecales, por la técnica del número más probable (NMP) en muestras de agua y alimentos, donde el principal agente involucrado es la Escherichia coli. Incubadora: es un dispositivo para controlar la temperatura, la humedad y otras condiciones en las que se está cultivando un cultivo microbiol ó gico. Las incubadoras simples son cajas aisladas con un calentador ajustable, que van normalmente hasta 65°C.
Tubos ensaye chicos: son instrumentos esenciales en un laboratorio. La mayorí a de los tubos de ensayo está n hechos de vidrio borosilicatado conocido tambié n como pyrex ya que son m á s resistentes a los cambios de temperatura y a los ataques quí micos. Micropipeta 1 ul Puntas: las micropipetas permiten emplear distintos líquidos sin tener que lavar el aparato: para ello, se emplean puntas desechable s, de plástico, que habitualmente son estériles.
Asas bacterioló gicas: es un instrumento de laboratorio tipo pinza que consta de una base hecha de aluminio, y un filamento que puede ser de nicromo, tungsteno platino que termina punta. Cajas petri: es un recipiente redondo de cristal, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no de forma hermética.
1.Se dividen las placas en cuatro cuadrantes marcados de forma conveniente sobre la base de la caja de petri.
lecturas de cada medio ICA, sacar el índice de crecimiento relativo (ICR), comparando el ICA del medio de evaluación y el medio de referencia.