Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Variancia (ANOVA): Concepto y Aplicación, Apuntes de Estadística

El análisis de variancia (anova) es un método estadístico utilizado para probar la hipótesis de que las medias de dos o más poblaciones son iguales. Mediante el análisis de la varianza entre y dentro de los grupos, se determina si todas las medias forman parte de una población única o pertenecen a poblaciones diferentes. El anova requiere una variable de respuesta continua y al menos un factor categórico con dos o más niveles, y funciona bien con datos que siguen una distribución aproximadamente normal, aunque se pueden corregir violaciones de normalidad mediante transformaciones.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 05/11/2020

axel-arballo
axel-arballo 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Que es la ANOVA y para que se utiliza.
Es un método estadístico que se utiliza para probar la hipótesis de que las medias de dos o más
poblaciones son iguales.
Un análisis de varianza (ANOVA) prueba la hipótesis de que las medias de dos o más poblaciones
son iguales. Los ANOVA evalúan la importancia de uno o más factores al comparar las medias de la
variable de respuesta en los diferentes niveles de los factores. La hipótesis nula establece que
todas las medias de la población (medias de los niveles de los factores) son iguales mientras que la
hipótesis alternativa establece que al menos una es diferente.
ANOVA basa su funcionamiento en la comparación de la varianza entre las medias de los grupos y
la varianza dentro de los grupos. De esta manera, podemos determinar si todos los grupos forman
parte de una población más grande o, por el contrario, pertenecen a una población diferente con
características distintas.
Para ejecutar un ANOVA, debe tener una variable de respuesta continua y al menos un factor
categórico con dos o más niveles. Los análisis ANOVA requieren datos de poblaciones que sigan
una distribución aproximadamente normal con varianzas iguales entre los niveles de factores. Sin
embargo, los procedimientos de ANOVA funcionan bastante bien incluso cuando se viola el
supuesto de normalidad, a menos que una o más de las distribuciones sean muy asimétricas o si
las varianzas son bastante diferentes. Las transformaciones del conjunto de datos original pueden
corregir estas violaciones.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Variancia (ANOVA): Concepto y Aplicación y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

Que es la ANOVA y para que se utiliza. Es un método estadístico que se utiliza para probar la hipótesis de que las medias de dos o más poblaciones son iguales. Un análisis de varianza (ANOVA) prueba la hipótesis de que las medias de dos o más poblaciones son iguales. Los ANOVA evalúan la importancia de uno o más factores al comparar las medias de la variable de respuesta en los diferentes niveles de los factores. La hipótesis nula establece que todas las medias de la población (medias de los niveles de los factores) son iguales mientras que la hipótesis alternativa establece que al menos una es diferente. ANOVA basa su funcionamiento en la comparación de la varianza entre las medias de los grupos y la varianza dentro de los grupos. De esta manera, podemos determinar si todos los grupos forman parte de una población más grande o, por el contrario, pertenecen a una población diferente con características distintas. Para ejecutar un ANOVA, debe tener una variable de respuesta continua y al menos un factor categórico con dos o más niveles. Los análisis ANOVA requieren datos de poblaciones que sigan una distribución aproximadamente normal con varianzas iguales entre los niveles de factores. Sin embargo, los procedimientos de ANOVA funcionan bastante bien incluso cuando se viola el supuesto de normalidad, a menos que una o más de las distribuciones sean muy asimétricas o si las varianzas son bastante diferentes. Las transformaciones del conjunto de datos original pueden corregir estas violaciones.