Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica resuelta de variables, Exámenes de Bioestadística

Práctica de bioestadística resuelta

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 20/02/2021

ellodamian12345
ellodamian12345 🇵🇪

5

(1)

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRÁCTICA DE BIOESTADÍSTICA N°01
TEMA: VARIABLES Y DATOS
Sección : …………………………..………………………... Apellidos :
Docente : Nombres :
Unidad: Primera Semana: Fecha : Duración :
Tipo de Práctica: Individual ( )
INSTRUCCIONES:
I. Resolver
En las siguientes dos situaciones:
1. En un estudio descriptivo sobre complicaciones que producen las píldoras
anticonceptivas, se tomó una muestra de 150 historias clínicas de una población de 1800
mujeres usuarias atendidas en el 2011 en un hospital del MINSA. Algunas variables de
interés para el investigador fueron: tipo de complicación más frecuente, tiempo de uso de
la píldora antes que se produzca la complicación. Realice un análisis en base al cuadro
2. En el servicio de pediatría de un Hospital de EsSalud en el 2011, se compararon mediante
un ensayo clínico, dos tratamientos para el asma crónico en niños. Se utilizó una muestra
de 60 niños con características similares y se asignó al azar cada niño a uno de los dos
tratamientos. Algunas características de interés del estudio fueron: frecuencia
respiratoria, evento adverso, tiempo de recuperación.
Identificar para cada estudio: (Complete los espacios en blanco)
Términos Estudio 1 Estudio 2
Unidad de
análisis
Complicaciones que producen las píldoras
anticonceptivas
Tratamiento del asma crónico en niños
Población 1800 mujeres usuarias atendidas en el 2011
en un hospital del MINSA
Niños del servicio de pediatría del Hospital
EsSalud en el 2011
Muestra 150 historias clínicas 60 niños del servicio de pediatría del
Hospital EsSalud en el 2011
Variables 1. Tipo de complicación más frecuente
2. Tiempo de uso de la píldora antes que se
produzca la complicación
1.Frecuencia respiratoria
2.Evento adverso
3.Tiempo de recuperación
Tipo de variables 1. Nominal
2. Discreta
1.Discreta dependiente
2.Cualitativa independiente
3.Discreta dependiente
Escala de
medición de la
variable
1.Nominal
2.Ordinal
1.Nominal
2. Nominal
3.Nominal
Tipo de Primaria Primaria
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica resuelta de variables y más Exámenes en PDF de Bioestadística solo en Docsity!

PRÁCTICA DE BIOESTADÍSTICA N° 01

TEMA: VARIABLES Y DATOS

Sección : …………………………..………………………... Apellidos : Docente : Nombres : Unidad: Primera Semana: Fecha : Duración : Tipo de Práctica: Individual ( ) INSTRUCCIONES:

I. Resolver

En las siguientes dos situaciones:

  1. En un estudio descriptivo sobre complicaciones que producen las píldoras anticonceptivas, se tomó una muestra de 1 50 historias clínicas de una población de 1 800 mujeres usuarias atendidas en el 2011 en un hospital del MINSA. Algunas variables de interés para el investigador fueron: tipo de complicación más frecuente, tiempo de uso de la píldora antes que se produzca la complicación. Realice un análisis en base al cuadro
  2. En el servicio de pediatría de un Hospital de EsSalud en el 2011 , se compararon mediante un ensayo clínico, dos tratamientos para el asma crónico en niños. Se utilizó una muestra de 60 niños con características similares y se asignó al azar cada niño a uno de los dos tratamientos. Algunas características de interés del estudio fueron: frecuencia respiratoria, evento adverso, tiempo de recuperación. Identificar para cada estudio: (Complete los espacios en blanco) Términos Estudio 1 Estudio 2 Unidad de análisis Complicaciones que producen las píldoras anticonceptivas Tratamiento del asma crónico en niños Población 18 00 mujeres usuarias atendidas en el 2011 en un hospital del MINSA Niños del servicio de pediatría del Hospital EsSalud en el 2011 Muestra 150 historias clínicas 60 niños del servicio de pediatría del Hospital EsSalud en el 2011 Variables 1. Tipo de complicación más frecuente
  3. Tiempo de uso de la píldora antes que se produzca la complicación 1.Frecuencia respiratoria 2.Evento adverso 3.Tiempo de recuperación Tipo de variables 1. Nominal
  4. Discreta 1.Discreta dependiente 2.Cualitativa independiente 3.Discreta dependiente Escala de medición de la variable 1.Nominal 2.Ordinal 1.Nominal
  5. Nominal 3.Nominal Tipo de Primaria Primaria

fuente(primaria, secundaria) Nota: En el estudio 2, diga cuál es la variable independiente y cuáles las dependientes.

II. Complete

Se desea determinar el estado nutricional de una población de estudiantes de ambos sexos de primaria de 5 a 9 años de edad del colegio X el año 2013. La población a estudiar está conformada por 680 niños. Para el estudio se decide tomar una muestra de tamaño 100. Entre las características de interés están: sexo, talla, peso, números de hermanos, orden de nacimiento y presencia o ausencia de malformaciones congénitas. Indicar lo siguiente:

  1. Población de estudio : Estudiantes de ambos sexos del colegio X
  2. Muestra : 100 estudiantes de ambos sexos de primaria de 5 a 9 años de edad del colegio X el año 2013.
  3. Unidad de análisis : Estado nutricional
  4. Variables (tipificar cada una e indicarla escala de medición utilizada) SEXO : cualitativa ordinal dicotómica - nominal TALLA : continua - nominal PESO : continua - nominal NUMERO DE HERMANOS : discreta - nominal ORDEN DE NACIMIENTO : ordinal - ordinal PRESENCIA O AUSENCIA DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS : independiente - nominal