Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica Numero 1 PIROLISIS, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisicoquímica

practica sobre determinación de compuestos químicos mediante la destilación de material para de esta forma separar los elementos de interés para el estudio de esta practica

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 27/10/2022

jarethUVM
jarethUVM 🇲🇽

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Del Valle De México
Practica Numero 1: PIROLISIS.
Yañez Cerda Jareth Francisco
Asignatura: Aplicaciones Farmaceuticas De Las Reacciones Organicas.
Lisenciatura QFBT
Fecha de entrega: 23 agosto de 2022
Docente: Escalera Maldonado Jorge Arturo
RESUMEN
En la práctica a realizar se observará un mecanismo de reacción y catálisis
determinado como pirolisis utilizando el aserrín para obtener un alcohol a base de
madera de la misma manera se utilizo carbón de hulla para obtener el alcohol
(metanol) mediante el calentamiento en seco de cada uno de los materiales y
obteniendo los gases producidos por la combustión de estos dos materiales.
Palabras clave: Pirólisis/ Aserrín / Madera/ Combustible/ Gases/ combustión.
INTRODUCCION
La pirólisis es una degradación
térmica de una sustancia en ausencia
de oxígeno, por loque dichas
sustancias se descomponen mediante
calor, sin que se produzcan reacciones
de combustión. Las características
básicas de dicho proceso son las
siguientes:
-El único oxígeno presente es el
contenido en el residuo a tratar.
-Las temperaturas de trabajo son
inferiores a las de la gasificación,
oscilando entre 300°Cy 800°C.
limitantes del proceso de la pirólisis
-Temperatura: La temperatura
elevada favorece la producción de
gas por craqueo y
gasificación del residuo carbonoso
con el vapor de agua, el monóxido de
carbono y el
hidrógeno, etc., gases producidos in
situ.
-Presión: Con diferentes
configuraciones de reactor se ha
demostrado que se pueden lograr
rendimientos cercanos al 75% basado
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica Numero 1 PIROLISIS y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

Universidad Del Valle De México Practica Numero 1 : PIROLISIS. Yañez Cerda Jareth Francisco Asignatura: Aplicaciones Farmaceuticas De Las Reacciones Organicas. Lisenciatura QFBT Fecha de entrega: 23 agosto de 2022 Docente: Escalera Maldonado Jorge Arturo RESUMEN En la práctica a realizar se observará un mecanismo de reacción y catálisis determinado como pirolisis utilizando el aserrín para obtener un alcohol a base de madera de la misma manera se utilizo carbón de hulla para obtener el alcohol (metanol) mediante el calentamiento en seco de cada uno de los materiales y obteniendo los gases producidos por la combustión de estos dos materiales. Palabras clave: Pirólisis/ Aserrín / Madera/ Combustible/ Gases/ combustión. INTRODUCCION La pirólisis es una degradación térmica de una sustancia en ausencia de oxígeno, por loque dichas sustancias se descomponen mediante calor, sin que se produzcan reacciones de combustión. Las características básicas de dicho proceso son las siguientes:

  • El único oxígeno presente es el contenido en el residuo a tratar.
  • Las temperaturas de trabajo son inferiores a las de la gasificación, oscilando entre 300°Cy 800°C. limitantes del proceso de la pirólisis
    • Temperatura: La temperatura elevada favorece la producción de gas por craqueo y gasificación del residuo carbonoso con el vapor de agua, el monóxido de carbono y el hidrógeno, etc., gases producidos in situ.
    • Presión: Con diferentes configuraciones de reactor se ha demostrado que se pueden lograr rendimientos cercanos al 75% basado

Universidad Del Valle De México 2 en el peso inicial de la alimentación seca.

  • Las °T de trabajo son inferiores a las de la gasificación, oscilando entre 300°C y 800°C. principales productos de pirólisis de madera
  • El rendimiento medio de los productos básicos de pirólisis de la madera se compone (calculando por la madera seca) de: ácido acético del 5-7%, alquitrán de árbol del 10- 14%, carbón vegetal (calculando por el carbono no volátil) del 23-24%. Competencia asociada a la práctica.
  • Realiza una pirolisis de aserrín.
  • Obtiene alcohol de madera OBJETIVOS
  • Conocer el procedimiento y el fundamento de la degradación en ausencia del oxígeno para observar los productos que este fenómeno genera.
  • Realizar una pirólisis de aserrín para obtener el alcohol de la madera por medio de una destilación. Material: 2 tubos de ensayo de 50 mL 1 tapón de hule mono horadado 1 Tapón de hule bi horadado 1 tubo de vidro de 0.5 cm de diámetro 1 vaso de precipitados de 400 mL o un recipiente mediano 2 soportes 2 pinzas para refrigerante Mechero Sustancias: 2 g de aserrín de madera de pino, ocote o eucalipto. METODOLOGIA 1. Poner en un tubo de ensayo seco (A) el aserrín o astillas finas de la madera después de haber pesado la muestra. 2. Taparlo con el tapón mono horadado, que tendrá el extremo del tubo de vidrio a una distancia de 3 cm de la materia prima y el otro extremo a la mitad del segundo tubo de ensayo (B). 3. El tapón bi horadado del tubo de ensayo (B) tendrá en la segunda perforación un tubo de vidrio que sobresalga del tapón unos 15 cm, y el otro extremo debe quedar unos 5 cm dentro del tubo de ensayo. 4. El tubo (B) quedará sumergido, aproximadamente a la mitad, en un vaso o recipiente con agua fría que servirá para condensar lo líquidos. 5. Calentar con el mechero el tubo (A) que contiene el aserrín, en forma intermitente para ir destilando los subproductos, y terminar el proceso

Universidad Del Valle De México 4 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S2224- 61852016000300012