



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica de laboratorio en la que se estudia el efecto de la temperatura en la velocidad de reacción entre yoduro de potasio, persulfato de potasio y tiosulfato de sodio. Además, se proporciona una fundamentación teórica sobre la relación entre la velocidad de reacción y la temperatura. Se incluyen medidas de seguridad y recomendaciones para el manejo de residuos.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
GRUPO: 8711 PROFR: CESAR EXIQUIO GONZÁLEZ PEÑA
1
3
La velocidad de las reacciones químicas crece fuertemente con la elevación de la temperatura. Para las reacciones heterogéneas el coeficiente de la temperatura de la velocidad por lo general es menor que para las homogéneas, ya que en este caso se superpone la influencia de otros factores y la etapa más lenta del proceso resulta no ser la reacción química misma, sino los procesos de difusión, absorción, etc. la dependencia de la velocidad de una reacción homogénea con la temperatura se describe aproximadamente por la rebla de Van´t Hoff; al aumento de la temperatura en 10° la constante de velocidad crece de dos a cuatro veces. Luego Arrhenius relaciona la velocidad se reacción con la temperatura, debido a que gracias a este existen masa choques de las moléculas se lleva acabo masa reacción, sin embargo, no todos los choques de las moléculas conducen a una interacción química esto se explica por las siguientes circunstancias: