Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRACTICA FORENSE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO, Ejercicios de Teoría del Derecho

AUTOEVALUACIONES COMPLETAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 22/03/2023

sexuales-bravo
sexuales-bravo 🇲🇽

2 documentos

1 / 67

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES
Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DE LA F.S.T.S.E.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO
MODALIDAD MIXTA
TEMA.
AUTOEVALUACIÓN PRÁCTICA FORENSE DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
MATERIA.
PRÁCTICA FORENSE DE DERECHO ADMINISTRATIVO
LIC. CARLOS JARAMILLO DIEGO
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
ALUMNA:
PERLA NATHALY CORONADO RUIZ.
CHILPANCINGO; GUERRERO. OCTUBRE 2022.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRACTICA FORENSE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO y más Ejercicios en PDF de Teoría del Derecho solo en Docsity!

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES

Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DE LA F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO

MODALIDAD MIXTA

TEMA.

AUTOEVALUACIÓN PRÁCTICA FORENSE DEL DERECHO

ADMINISTRATIVO

MATERIA.

PRÁCTICA FORENSE DE DERECHO ADMINISTRATIVO

LIC. CARLOS JARAMILLO DIEGO

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

ALUMNA:

PERLA NATHALY CORONADO RUIZ.

CHILPANCINGO; GUERRERO. OCTUBRE 2022.

AUTOEVALUACIÓN

TEMA I

*Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas.

PRÁCTICA FORENSE

DE DERECHO ADMINISTRATIVO

1.DEFINICIÓN DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

R= ES EL CONJUNTO DE NORMAS LEGALES, DOCTRINAS y TÉCNICAS QUE REGULAN LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN CUANTO SE RELACIONA CON LOS ADMINISTRADOS O EN CUANTO UNOS ÓRGANOS DE AQUELLA SE RELACIONAN ENTRE SÍ CON MOTIVO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, PRIMANDO SIEMPRE EL INTERÉS PÚBLICO SOBRE EL PARTICULAR. NO FORMA PARTE DE ÉSTE EL ESTUDIO DE LAS FIGURAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO QUE, EN FRECUENTES OCASIONES, UTILIZA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA SATISFACER DETERMINADOS INTERESES PROPIOS DE UN ORGANISMO O ENTIDAD ADMINISTRATIVA. DE AHÍ QUE NO PUEDA AFIRMARSE QUE DERECHO ADMINISTRATIVO ES AQUEL QUE REGULA LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. LA ESENCIA DIFERENCIAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO RADICA EN LA NOTA DE PREEMINENCIA QUE FAVORECE A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SITUÁNDOLA EN UN NIVEL SUPERIOR AL ADMINISTRADO EN CUANTO AQUELLA REALIZA ACTIVIDADES DE INTERÉS REGULAR GENERAL. EN DEFINITIVA, EL DERECHO ADMINISTRATIVO ES EL DERECHO PÚBLICO COMÚN GENERAL. (MUÑOZ, P. INORODUCCIÓN A LA ADMINISORACIÓN PÚBLICA MÉXICO. EDIOORIAL FONDO DE CULOURA ECONÓMICA 1997).

PARTICULARES, ACTUANDO COMO VERDADERO ÁRBITRO MEDIADOR.

TAMBIÉN TIENE NATURALEZA CUASI-JUDICIAL, PORQUE LA

ADMINISTRACIÓN ACTÚA EN ALGUNA FORMA COMO JUEZ CIVIL J EL

ACTO ADMINISTRATIVO CUMPLE FUNCIONES SIMILARES A LA

SENTENCIA.

ESTAS FORMAS DE ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA OPERAN EN TODOS LOS

CAMPOS DE INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, AUNQUE PUEDEN ESTAR

PRESENTES EN DISTINTA MEDIDA (EJ. EN EL ORDEN PÚBLICO ACTÚAN

FUNDAMENTALMENTE LAS FORMAS DE LIMITACIÓN Y DE SANCIÓN, PERO NO

TANTO LAS DE FOMENTO). TAMBIÉN ES POSIBLE ALCANZAR UN MISMO FIN

PÚBLICO CON DIVERSAS FORMAS DE INTERVENCIÓN, QUE SE PUEDEN

COMBINAR Y SUSTITUIR UNAS POR OTRAS, EN LO QUE SE HA LLAMADO

PRINCIPIO DE INTERCAMBIABILIDAD DE LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

ADMINISTRATIVA. LA ADMINISTRACIÓN, POR EJEMPLO, PARA CONSEGUIR UN

GRADO DIGNO DE ASISTENCIA SANITARIA PUEDE FOMENTAR CON

SUBVENCIONES LOS HOSPITALES PRIVADOS O CREAR SUS PROPIOS SERVICIOS

PÚBLICOS HOSPITALARIOS.

(MUÑOZ, P. INORODUCCIÓN A LA ADMINISORACIÓN PÚBLICA MÉXICO. EDIOORIAL

FONDO DE CULOURA ECONÓMICA 1997).

3. EXPLIQUE CADA UNA DE LAS ATRIBUCIONES DEL ESTADO.

R= EL TERMINO ATRIBUCIONES DEL ESTADO, HACE REFERENCIA A LOS

DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE LA LE Y OTORGA COMO FACULTADES

EXPRESAS A LOS ÓRGANOS QUE COMPONEN EL GOBIERNO.

EN LA MISMA CONSTITUCIÓN LA QUE DISPONE EL CONTENIDO FUNDAMENTAL

DE LA ACTIVIDAD QUE CORRESPONDE REALIZAR A CADA UNO DE LOS ÓRGANOS

COMPETENTES DE LAS FUNCIONES GUBERNAMENTALES.

LA CONSTITUCIÓN OTORGA A LOS INDIVIDUOS LA CERTEZA JURÍDICA DE QUE LA

ACTIVIDAD QUE CADA UNO DE LOS ÓRGANOS PÚBLICOS REALICE SERÁ

SIEMPRE CONFORME A DERECHO Y POR LO TANTO SUJETAS A LAS

ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR LA LE Y SUPREMA, Y DE NO SER ASÍ LA

PROPIA CARTA MAGNA CONTEMPLA LA DEFENSA QUE LOS CIUDADANOS

PUEDAN ESGRIMIR EN CASO DE ARBITRARIEDADES.

LOS COMETIDOS DEL ESTADO.

LOS COMETIDOS DEL ESTADO SON LAS TAREAS QUE LOS ÓRGANOS ESTATALES

LLEVAN A CABO AL EFECTUAR CADA UNA DE LAS FACULTADES TENDIENTES

A LA REALIZACIÓN DE LAS

FUNCIONES ASIGNADAS.

PUEDEN DEFINIRSE TRES TIPOS MUY GENERALES DE COMETIDOS, LOS DE

POLICÍA, LOS DE FOMENTOS Y DE SERVICIO.

 COMETIDOS DE POLICÍA. SON AQUELLOS CON LOS QUE EL ESTADO

REGULA LA ACTIVIDAD DE LOS CIUDADANOS J LA CONTROLA CON EL FIN

DE MANTENER LA PAZ J LA TRANQUILIDAD SOCIALES.

 COMETIDOS DE FOMENTO: CONFORME A ESTE COMETIDO EL ESTADO

PROCURA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS REGIONES, ÁREAS

ECONÓMICAS ESPECÍFICAS Y LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES

CULTURALES, PROCURANDO LA ASEQUIBILIDAD DE TODOS LOS

MIEMBROS DE LA POBLACIÓN A DICHOS RECURSOS.

 LAS ACTIVIDADES TÉCNICAS: QUE, PARA EVITAR REDUNDAR, POR AHORA

SÓLO INDICAREMOS QUE SERÁN ANALIZADOS EN UN CAPÍTULO APARTE.

 LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENOO ADMINISORAOIVO: TIOULO PRIMERO DEL

ÁMBIOO DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES. CAPIOULO ÚNICO.

4. MENCIONE ¿CÓMO ESTÁ COMPUESTA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

SE COMPONE DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA Y PARAESTATAL, TAL

Y COMO LO CONSIGNA LA LE Y ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FEDERAL, CREANDO EN SU DESEMPEÑO ACTOS ADMINISTRATIVOS DE MU Y

DIVERSA NATURALEZA, COMO ACTOS JURÍDICOS, HECHOS JURÍDICOS Y

ACTOS MATERIALES, POR LO QUE LA CONJUNCIÓN DE DICHOS

DISPOSITIVOS NOS DETERMINARÁN LA TEORÍA GENERAL DEL ACTO

ADMINISTRATIVO, IDENTIFICANDO SUS ELEMENTOS, MODALIDADES O

REQUISITOS; CABE DESTACAR QUE EL EJE SOBRE EL CUÁL ACTÚEN Y SE

JUZGUEN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PROVENDRÁN INELUDIBLEMENTE,

DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN

PARTICULAR LAS GARANTÍAS DE LEGALIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA, VISTAS

A TRAVÉS DEL ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL, QUE DECRETA LAS EXIGENCIAS

QUE AMPARAN GARANTÍAS INDIVIDUALES PREVISTAS A FAVOR DE LOS

GOBERNADOS, TALES COMO, LA COMPETENCIA, FUNDAMENTACIÓN,

MOTIVACIÓN, LA FORMA ESCRITA, Y EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD, JA QUE

CON INDEPENDENCIA DEL ORGANISMO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DEL QUE EMANE EL ACTO ADMINISTRATIVO, ESOS MANDATOS

CONSTITUCIONALES SIEMPRE DEBEN SER CONTENIDOS EN LOS MISMOS,

MÁS AÚN, DICHAS OBLIGACIONES TRAEN APAREJADAS MAJORES

EXIGENCIAS CONTENIDAS EN LAS LEJES DE LA MATERIA DE ÍNDOLE

FEDERAL, LOCAL Y MUNICIPAL, QUE PARA EL EFECTO SE EXPIDAN, POR LO

TANTO LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SIEMPRE DEBERÁN SER CALIFICADOS

ESTRICTAMENTE POR TALES PREMISAS, AUN SIENDO QUE SE TRATE DE LA

FALTA DEL ACTO ADMINISTRATIVO Y DEL SILENCIO DE LA ADMINISTRACIÓN,

PARA EL SUJETO QUE MEDIANTE PROMOCIÓN O ESCRITO INCITE UN ACTO, Y

NO RECIBA RESPUESTA O NO LE SEA INICIADA UNA ACCIÓN

5. SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA (SSP)

6. SECRETARÍA DE HACIENDA J CRÉDITO PÚBLICO (SHCP)

7. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL)

8. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE J RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)

9. SECRETARÍA DE ENERGÍA

(SENER) 10.SECRETARÍA DE

ECONOMÍA (SE)

11. SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,

PESCA J ALIMENTACIÓN (SAGARPA)

12. SECRETARÍA DE COMUNICACIONES J TRANSPORTES

(SCT) 13.SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA (SFP)

14.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP)

15.SECRETARÍA DE SALUD (SSA)

16.SECRETARÍA DEL TRABAJO J PREVISIÓN SOCIAL (STPS

(MUÑOZ, P. INORODUCCIÓN A LA ADMINISORACIÓN PÚBLICA MÉXICO. EDIOORIAL

FONDO DE CULOURA ECONÓMICA 1997).

7. ¿EXPLIQUE ¿QUÉ ES UN ACTO ADMINISTRATIVO?

ES UNA DECLARACIÓN JURÍDICA Y UNILATERAL, REALIZADA EN EJERCICIO

DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, QUE PRODUCE EFECTOS JURÍDICOS EN

FORMA INMEDIATA. EJ. CESACIÓN DE UN CARGO.

a) ES UNA DECLARACIÓN JURÍDICA; PORQUE EL ACTO ADMINISTRATIVO, ES UNA

MANIFESTACIÓN EMINENTEMENTE JURÍDICA DE LA VOLUNTAD Y DE LA

INTELIGENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN QUE SE EXTERIORIZA EN DISTINTAS

FORMAS. EJ. UN ORDEN, UN PERMISO, UNA AUTORIZACIÓN, UNA SANCIÓN,

LOS ACTOS DE REGISTRO, CERTIFICACIONES DE NACIMIENTO, DEFUNCIÓN,

INSCRIPCIONES, CERTIFICADOS DE CONDUCTA, ETC.

b) ES UNILATERAL, PORQUE EL ACTO ADMINISTRATIVO SOLO SE REFIERE A LA

DE CLAVACION QUE DEPENDA EXCLUSIVAMENTE DE LA VOLUNTAD DE UN

SOLO SUJETO DE DERECHO, O SEA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

c) REALIZADA EN EJERCICIO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, PORQUE

APARECE EL ACTO ADMINISTRATIVO EN EL INSTANTE CUANDO PROVIENE

DE CUALQUIER ÓRGANO DEL ESTADO, QUE HABRÉ UN EJERCICIO DE LA

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, JA SEA UN ÓRGANO LEGISLATIVO, EJECUTIVO

O JUDICIAL, PORQUE TODOS ELLOS SE ENCUENTRAN GENERALMENTE

SUBORDINADOS A LOS MISMOS PRINCIPIOS JURÍDICOS.

d) PRODUCEN EFECTOS JURÍDICOS, PORQUE EL ACTO ADMINISTRATIVO ES

SIEMPRE UN ACTO DE DERECHO, DIRECTO Y MANIFIESTO, REVELADOR DE

VOLUNTAD DE UN ÓRGANO POR LO QUE EXCLUJE LA ACTIVIDAD NO

JURÍDICA COMO AQUELLA QUE NO PRODUCE EFECTOS JURÍDICOS.

e) SUBJETIVOS PORQUE SON DE ESTRICTA NATURALEZA INDIVIDUAL,

PARTICULAR O ESPECIAL QUE LO DISTINGUE, POR EJEMPLO, DEL REGLAMENTO,

QUE TIENE EFECTOS JURÍDICOS GENERALES.

f) EN FORMA INMEDIATA, PORQUE SON CONCRETOS, PROVENIENTES DEL

MISMO ACTO, SIN ESTAR SUBORDINADOS A NINGÚN ACTO POSTERIOR.

LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENOO ADMINISORAOIVO: TIOULO PRIMERO

DEL ÁMBIOO DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES. CAPIOULO

ÚNICO.

8. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ACTOS ADMINISTRATIVOS?

R= LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ADMITEN DIVERSAS CLASIFICACIONES

DEBIDO A LA GRAN VARIEDAD DE ACTUACIONES DE LAS ADMINISTRACIONES

PÚBLICAS.

2.1 CLASIFICACIONES MATERIALES

2.1.1CLASIFICACIONES POR RAZÓN DE LOS

SUJETOS

POR RAZÓN DE LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN O PARTICIPAN EN LOS ACTOS

ADMINISTRATIVOS ÉSTOS PUEDEN CLASIFICARSE EN:

a) ACTOS SIMPLES Y ACTOS COMPLEJOS

LOS ACTOS SIMPLES, QUE SON LA REGLA GENERAL, PROCEDEN DE UN SOLO

ENTE Y ÓRGANO ADMINISTRATIVO (EJEMPLO, ÓRDENES DE UN ALCALDE DE

CERRAR UN ESTABLECIMIENTO), MIENTRAS QUE LOS ACTOS COMPLEJOS

EMANAN DE VARIOS ÓRGANOS O ENTES EN EL EJERCICIO DE COMPETENCIAS

COMPARTIDAS (EJEMPLO, ÓRDENES MINISTERIALES CONJUNTAS APROBADAS

POR VARIOS MINISTERIOS)

b) ACTOS SINGULARES Y GENERALES

LOS ACTOS SINGULARES SON AQUELLOS QUE ESTÁN DESTINADOS A UNO O

VARIAS PERSONAS IDENTIFICADAS POR SUS NOMBRES Y APELLIDOS,

MIENTRAS QUE LOS ACTOS

2.1.2 CLASIFICACIONES POR RAZÓN DEL CONTENIDO

a) ACTOS DECISORIOS Y ACTOS NO DECISORIOS

LOS ACTOS DECISORIOS CONSISTEN EN UNA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD,

MEDIANTE LA CUAL SE CONSTITUJE, MODIFICA O EXTINGUE UNA SITUACIÓN

JURÍDICA (POR EJEMPLO, UNA AUTORIZACIÓN), MIENTRAS QUE LOS ACTOS

NO DECISORIOS CONSISTIRÍAN EN UNA DECLARACIÓN DE CONOCIMIENTO,

DE JUICIO Y DE DESEO PORQUE NO ALTERAN NINGUNA SITUACIÓN

JURÍDICA.

b) ACTOS FAVORABLES Y ACTOS DE GRAVAMEN

LOS ACTOS FAVORABLES SON AQUELLOS QUE AMPLÍAN LA ESFERA O EL

PATRIMONIO JURÍDICO DEL DESTINATARIO, ES DECIR, QUE CREAN O

RECONOCEN UN DERECHO O UNA VENTAJA JURÍDICA, MIENTRAS QUE LOS

ACTOS DE GRAVAMEN SON LOS QUE RESTRINGEN DICHO PATRIMONIO, ESTO

ES, QUE TIENEN UN EFECTO DESFAVORABLE O PERJUDICIAL PARA EL

DESTINATARIO IMPONIÉNDOLE UNA OBLIGACIÓN O UNA CARGA (COMO UNA

MULTA DE TRÁFICO).

OTRA DISTINCIÓN ENTRE ELLOS RADICA EN QUE LOS ACTOS FAVORABLES

SÓLO PUEDEN SER REVOCADOS POR LA ADMINISTRACIÓN MEDIANTE EL

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE OFICIO COMO LO ESTABLECE EL ART. 102

LPC (LEY 30/1992, DE 26 NOVIEMBRE. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

COMÚN), EN EL CASO DE QUE SE HALLEN AFECTADOS DE NULIDAD DE PLENO

DERECHO, Y SU REVOCACIÓN, SI SON ANULABLES, SOLO PUEDE

HACERSE A TRAVÉS DE LA IMPUGNACIÓN ANTE LA JURISDICCIÓN

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO (ART. 103.LPC). EN CUANTO A LOS ACTOS DE

GRAVAMEN ÉSTOS DEBEN SER MOTIVADOS (DE MANERA EXPRESA POR LA

ADMINISTRACIÓN, CON SUCINTA REFERENCIA DE HECHOS J FUNDAMENTOS

DE DERECHO) PARA FAVORECER LA DEFENSA DEL AFECTADO, J SEGÚN EL

ART.105.1 LPC LAS ADMINISTRACIONES PODRÁN REVOCAR EN

CUALQUIER MOMENTO SUS ACTOS DE GRAVAMEN O DESFAVORABLES,

SIEMPRE QUE TAL REVOCACIÓN NO CONSTITUJA DISPENSA O EXENCIÓN

NO PERMITIDA POR LAS LEJES, O SEA CONTRARIA AL PRINCIPIO DE

IGUALDAD, AL INTERÉS PÚBLICO O AL ORDENAMIENTO JURÍDICO» ES DECIR,

QUE LA REVOCACIÓN DE ESTOS ACTOS ES LIBRE.

ENTRE LOS ACTOS FAVORABLES SE PUEDEN DISTINGUIR:

• LAS CONCESIONES SON ACTOS POR LOS CUALES LA ADMINISTRACIÓN

TRASPASA AL PARTICULAR UNA FACULTAD, DERECHO O PODER QUE ÉSTE

NO POSEÍA, Y QUE PERTENECÍA A LA ADMINISTRACIÓN.

• LAS ADMISIONES SON LOS ACTOS QUE TIENEN UN EFECTO DE ADMISIÓN

POR PARTE DEL PARTICULAR EN UNA DETERMINADA INSTITUCIÓN,

ORGANIZACIÓN O EN UNA DETERMINADA CATEGORÍA DE PERSONAS (EJEMPLO,

EL NOMBRAMIENTO DE UN PARTICULAR COMO FUNCIONARIO).

• LAS AUTORIZACIONES SON LOS ACTOS POR LOS CUALES LA

ADMINISTRACIÓN PERMITE AL PARTICULAR EJERCER UN DERECHO

PREEXISTENTE PARA ÉL Y A SU VEZ CONTROLARLE EL EJERCICIO DE DICHO

DERECHO (EJEMPLO, UNA LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN, DE CAZA).

• LA APROBACIÓN ES UN ACTO DE FISCALIZACIÓN POR EL QUE SE OTORGA

EFICACIA A UN ACTO ANTERIOR DICTADO POR OTRO ÓRGANO

ADMINISTRATIVO Y QUE JA REUNÍA LOS REQUISITOS DE VALIDEZ

NECESARIOS, DE MANERA QUE SI EL ACTO ES APROBADO SE LEVANTA EL

OBSTÁCULO A SU EFICACIA.

• LAS DISPENSAS SON AQUELLOS ACTOS POR LOS CUALES SE PUEDE

LEVANTAR LA PROHIBICIÓN GENERAL DE UNA ACTIVIDAD EN UN CASO

CONCRETO. AQUÍ NO HAY UN DERECHO PREEXISTENTE, SINO UNA

PROHIBICIÓN GENERAL CUJO LEVANTAMIENTO PREVÉ EXPLÍCITAMENTE LA

LEJ.

Y ENTRE LOS ACTOS DE GRAVAMEN SE DISTINGUEN LOS SIGUIENTES:

• LAS ÓRDENES CREAN UNA OBLIGACIÓN JURÍDICA AL DESTINATARIO Y

SON DECISIONES HECHAS POR LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA. Y ELLAS

PUEDEN SER DE DOS TIPOS: MANDATOS (QUE IMPONEN UNA OBLIGACIÓN

POSITIVA) Y LAS PROHIBICIONES (QUE IMPONEN UNA OBLIGACIÓN

NEGATIVA).

• LAS SANCIONES SON LOS ACTOS QUE ACARREAN UNA PENA POR UNA

MALA CONDUCTA DE UNA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA.

• LAS EXPROPIACIONES SON AQUELLAS POR LAS CUALES LA

ADMINISTRACIÓN ADQUIERE UN BIEN O UN DERECHO DE UN PARTICULAR,

CON UN PROCEDIMIENTO Y UN PAGO JUSTIPRECIO.

• LAS REQUISAS SUPONEN UNA TRANSFERENCIA COACTIVA DEL USO O DE

LA PROPIEDAD DE UN BIEN, SIN PROCEDIMIENTO PREVIO, JUSTIFICADA EN UNA

SITUACIÓN DE ESTADO DE NECESIDAD.

• LAS REVOCACIONES SON LOS ACTOS POR LOS CUALES SE DEJA SIN

EFECTO A UN ACTO ANTERIOR Y VÁLIDO (SIEMPRE QUE SEAN ACTOS

FAVORABLES) POR RAZONES DE OPORTUNIDAD.

LA DISTINCIÓN ENTRE AMBOS ES RELEVANTE A EFECTOS DE LA

RECURRIBILIDAD DEL ACTO. LOS ACTOS DEFINITIVOS SE PUEDEN IMPUGNAR

SIEMPRE. NO OCURRE LO MISMO CON LOS ACTOS DE TRÁMITE QUE EN UN

PRINCIPIO NO ADMITEN UNA IMPUGNACIÓN AUTÓNOMA SALVO EN LO DICTADO

EN EL ART. 107.1 LPC «LOS ACTOS DE TRÁMITE, SI DECIDEN DIRECTA O

INDIRECTAMENTE EN EL FONDO DEL ASUNTO, DETERMINAN LA IMPOSIBILIDAD

DE CONTINUAR EL PROCEDIMIENTO, PRODUCEN INDEFENSIÓN O PERJUICIO

IRREPARABLE A DERECHOS E INTERESES LEGÍTIMOS, PODRÁN INTERPONERSE

POR LOS INTERESADOS LOS RECURSOS DE ALZADA Y POTESTATIVO DE

REPOSICIÓN, QUE CABRÁ FUNDAR EN CUALQUIERA DE LOS MOTIVOS DE

NULIDAD O ANULABILIDAD », ESTOS SON LOS LLAMADOS ACTOS DE TRÁMITE

CUALIFICADOS , (EJEMPLO, LA NEGATIVA A CONCEDER EL TRÁMITE DE VISTA Y

AUDIENCIA).

2.2.2 ACTOS QUE PONEN FIN O NO LA VÍA ADMINISTRATIVA

LA DISTINCIÓN ENTRE ESTOS TIPOS DE ACTOS RADICA EN LA POSIBILIDAD O NO

DE INTERPONER DIRECTAMENTE RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

CONTRA LOS MISMOS.

LOS ACTOS QUE PONEN FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA SÓLO PUEDEN SER

IMPUGNADOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN MEDIANTE EL RECURSO POTESTATIVO

DE REPOSICIÓN O ACUDIR DIRECTAMENTE AL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO.

MIENTRAS QUE LOS ACTOS QUE NO PONEN FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA SON

SUSCEPTIBLES DE SER RECURRIDOS MEDIANTE EL RECURSO DE ALZADA, ES

DECIR, ANTE EL SUPERIOR JERÁRQUICO DEL ÓRGANO QUE LOS DICTÓ, ANTES

DE ACUDIR A LA VÍA JURISDICCIONAL.

SÓLO LOS ACTOS DEFINITIVOS QUE HAJAN PUESTO FIN A LA VÍA

ADMINISTRATIVA PUEDEN SER RECURRIDOS EN LA VÍA CONTENCIOSA; SEGÚN

EL ART. 109 LPC «PONEN FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA:

a) LAS RESOLUCIONES DE LOS RECURSOS DE ALZADA.

b) LAS RESOLUCIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS DE IMPUGNACIÓN A QUE SE

REFIERE EL ARTÍCULO 107.2 LPC.

c) LAS RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS QUE CAREZCAN DE

SUPERIOR JERÁRQUICO, SALVO QUE LA LE Y ESTABLEZCA LO CONTRARIO.

d) LAS DEMÁS RESOLUCIONES DE ÓRGANOS

ADMINISTRATIVOS CUANDO UNA DISPOSICIÓN LEGAL O

REGLAMENTARIA ASÍ LO ESTABLEZCA.

e) LOS ACUERDOS, PACTOS, CONVENIOS O CONTRATOS QUE TENGA LA

CONSIDERACIÓN DE FINALIZADORES DEL PROCEDIMIENTO».

2.2.3 ACTOS FIRMES

LOS ACTOS FIRMES, DE TRÁMITE O DEFINITIVOS, SON AQUELLOS QUE NO

SON SUSCEPTIBLES DE NINGÚN RECURSO, NI ADMINISTRATIVO NI

JURISDICCIONAL, POR HABER TRANSCURRIDO LOS PLAZOS PARA

INTERPONERLO, O BIEN PORQUE SU CONTENIDO HAJA SIDO CONFIRMADO

POR LOS TRIBUNALES, POR LO QUE JA NO CABEN MÁS RECURSOS.

NO OBSTANTE, CABE EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN

FUNDADO EN CAUSAS TASADAS Y PUEDE INTERPONERSE FRENTE A LOS

ACTOS FIRMES; COMO TAMBIÉN CABE LA REVISIÓN DE OFICIO, POR LA

ADMINISTRACIÓN, EN CASO DE NULIDAD O ANULABILIDAD DEL MISMO.

2.2.4 ACTOS ORIGINARIOS Y ACTOS CONFIRMATORIOS

LOS ACTOS ORIGINARIOS SON LOS QUE PONEN FIN A UN PROCEDIMIENTO

QUE SE PLANTEA POR PRIMERA VEZ EN RELACIÓN A UNA CONCRETA

CUESTIÓN Y PARA UN CASO DETERMINADO. LOS ACTOS CONFIRMATORIOS

SON LOS QUE SE LIMITAN A REPRODUCIR O CONFIRMAR UN ACTO PREVIO

DICTADO SOBRE EL MISMO ASUNTO, IDÉNTICOS SUJETOS, Y EN BASE A

IGUALES PRETENSIONES Y ARGUMENTOS. LA DIFERENCIA ES SIGNIFICANTE

EN CUANTO A LA POSIBILIDAD DE IMPUGNACIÓN DE LOS ACTOS

ADMINISTRATIVOS, ASÍ EL ART. 28 LEY JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-

ADMINISTRATIVA DICE QUE NO ES ADMISIBLE EL RECURSO CONTENCIOSO-

ADMINISTRATIVO RESPECTO DE LOS ACTOS QUE SEAN REPRODUCCIÓN DE

OTROS ANTERIORES DEFINITIVOS Y FIRMES Y LOS CONFIRMATORIOS DE

ACTOS CONSENTIDOS POR NO HABER SIDO RECURRIDOS EN TIEMPO Y

FORMA.

LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENOOS ADMINISORAOIVOS

10. DIGA ¿QUÉ ES UN ACTO JURÍDICO?

R= EL ACTO JURÍDICO ES CONSIDERADO COMO LA MANIFESTACIÓN DE LA

VOLUNTAD HUMANA SUSCEPTIBLE DE PRODUCIR EFECTOS JURÍDICOS. PARA

QUE ESTA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD PRODUZCA EFECTOS JURÍDICOS,

ES PRECISO QUE SE REALICE DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS LEGALES

PREVIAMENTE ESTABLECIDOS PARA CADA CASO.

COMO EL ACTO JURÍDICO NO ES UN FENÓMENO, COMO EL HECHO JURÍDICO,

SINO TODA UNA EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD O DE UN ACUERDO DE

VOLUNTADES DE SU AUTOR O AUTORES, PARA QUE ESTE ACTO EXISTA, TENGA

EL RECONOCIMIENTO Y GENERE EFECTOS JURÍDICOS, SERÁ NECESARIO QUE

EN SU INTEGRACIÓN SE REÚNAN SUS ELEMENTOS,

12. DIFERENCIE ENTRE UN ACTO Y UN HECHO JURÍDICO

R= LOS HECHOS JURÍDICOS SE DISTINGUEN DE LOS ACTOS JURÍDICOS EN QUE

LOS PRIMEROS SON ACONTECIMIENTOS NATURALES O DEL HOMBRE QUE

PROVOCAN CONSECUENCIAS JURÍDICAS SIN QUE EXISTA EL ÁNIMO DE

PRODUCIRLAS; EN TANTO QUE EN LOS SEGUNDOS SI EXISTE EL PROPÓSITO DE

PROVOCAR CONSECUENCIAS DE DERECHO.

LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENOOS ADMINISORAOIVOS

13.-EXPLIQUE LAS CARACTERISTICAS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

CARACTERÍSTICAS DEL ACTO ADMINISTRATIVO:

 ES UN ACTO JURÍDICO.

 ES DE DERECHO PÚBLICO.

 LO EMITE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA O ALGÚN OTRO ÓRGANO ESTATAL EN

EJERCICIO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

 ES IMPUGNABLE.

 PERSIGUE EL INTERÉS PÚBLICO.

14. MENCIONE EL FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.

R= LA CONSTITUCIÓN FEDERAL FIJA REQUISITOS DE LOS ACTOS

ADMINISTRATIVOS, EN LOS ARTS. 16 Y 14 QUE EN LO CONDUCENTE

PREVÉN:

 ART. 16 NADIE PUEDE SER MOLESTADO EN SU PERSONAS, FAMILIA,

DOMICILIO, PAPELES O POSESIONES, SINO EN VIRTUD DE

MANDAMIENTO ESCRITO DE LA AUTORIDAD COMPETENTE, QUE

FUNDE Y MOTIVE LA CAUSA LEGAL DEL PROCEDIMIENTO.

 ART. 14 A NINGUNA LE Y SE DARÁ EFECTO RETROACTIVO EN

PERJUICIO DE PERSONA ALGUNA.

CONSOIOUCIÓN POLÍOICA DE LOS ESOADOS UNIDOS MEXICANOS ARO. 14 Y ARO.

15.-EXPLIQUE LA TEORIA GENERAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

R=LA TEORÍA EXPRESA QUE LOS ACTOS Y FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE

CALIFICAN SEGÚN SU NATURALEZA JURÍDICA INTERNA, SEGÚN EL CONTENIDO

DEL ACTO EN CUANTO SEA GENERAL O PARTICULAR.

16. EXPLIQUE LOS ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

R= “LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL ACTO JURÍDICO ADMINISTRATIVO SON: A)

EL SUJETO, B) LA VOLUNTAD, C) EL OBJETO, D) EL MOTIVO, E) EL FIN, Y F) LA FORMA. A)

EL SUJETO DEL ACTO ADMINISTRATIVO ES EL ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN QUE

LO REALIZA.

17. DIGA ¿QUÉ ES FUNDAMENTACIÓN?

R= POR FUNDAMENTACIÓN DEBE ENTENDERSE QUE HA DE EXPRESARSE CON

PRECISIÓN EL PRECEPTO LEGAL APLICABLE AL CASO.

18. DIGA ¿QUÉ ES MOTIVACIÓN?

R= EN CONTRARIO, LA FUNDAMENTACIÓN CONSISTE EN LAS CIRCUNSTANCIAS

ESPECIALES, RAZONES PARTICULARES O CAUSAS INMEDIATAS QUE SE HAJAN

TENIDO EN CONSIDERACIÓN PARA LA EMISIÓN DEL ACTO, SIENDO NECESARIO

ADEMÁS QUE EXISTA ADECUACIÓN ENTRE LOS MOTIVOS ADUCIDOS Y LAS

NORMAS APLICABLES, ES DECIR, QUE EN EL CASO CONCRETO SE CONFIGURE

LA HIPÓTESIS NORMATIVA. ES DECIR, LA MOTIVACIÓN CONSISTE EN LA

ACTUALIZACIÓN DE UNA NORMA (FUNDAMENTACIÓN) EN UN CASO CONCRETO

DE APLICACIÓN EN CONTRA DE UN GOBERNADO (MOTIVACIÓN).

19. DIGA ¿QUÉ ES COMPETENCIA?

R= LA COMPETENCIA ES LA ATRIBUCIÓN JURÍDICA OTORGADA A CIERTOS Y

ESPECIALES ÓRGANOS DEL ESTADO QUE PERMITEN ASESORAR BIENES Y

DERECHOS A LA EMPRESA PARA TENER PRETENSIONES PROCESALES CON

PREFERENCIA A LOS DEMÁS ÓRGANOS DE SU CLASE. ESE ÓRGANO ESPECIAL

ES LLAMADO TRIBUNAL.

20. DIGA QUE ES FORMA ESCRITA.

R=

21. DIGA ¿EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD?

R= ES UN PRINCIPIO FUNDAMENTAL, CONFORME AL CUAL TODO EJERCICIO

DE UN PODER PÚBLICO DEBERÍA REALIZARSE ACORDE A LA Y VIGENTE Y SU

JURISDICCIÓN Y NO A LA VOLUNTAD DE LAS PERSONAS. SI UN ESTADO SE

ATIENE A DICHO PRINCIPIO ENTONCES LAS ACTUACIONES DE SUS PODERES

ESTARÍAN SOMETIDAS A LA CONSTITUCIÓN ACTUAL.

SE CONSIDERA QUE LA SEGURIDAD JURÍDICA REQUIERE QUE LAS

ACTUACIONES DE LOS PODERES PÚBLICOS ESTÉN SOMETIDAS AL

PRINCIPIO DE LEGALIDAD. EL PRINCIPIO SE CONSIDERA A VECES COMO LA

“REGLA DE ORO” DEL DERECHO PÚBLICO, Y ES UNA CONDICIÓN

NECESARIA PARA AFIRMAR QUE UN ESTADO ES UN ESTADO DE DERECHO,

PUES EN EL PODER TIENE SU FUNDAMENTO J LÍMITE EN LAS NORMAS

JURÍDICAS. EN ÍNTIMA CONEXIÓN CON ESTE PRINCIPIO, LA INSTITUCIÓN DE

LA Y OBLIGA A REGULAR LA MATERIA CONCRETA CON NORMAS QUE

POSEAN RANGO DE Y, PARTICULARMENTE AQUELLAS MATERIAS QUE

TIENEN QUE VER LA INTERVENCIÓN DEL PODER PÚBLICO EN LA ESFERA

DE DERECHOS DEL INDIVIDUO. POR LO TANTO, SON MATERIAS VEDADAS

  • INSOIOUOO DE INVESOIGACIONES JURÍDICAS. PP. 585-

23. DIGA ¿QUÉ ES UN ACTO OMISIVO?

R= ARTÍCULO 7.- LA OMISIÓN O IRREGULARIDAD EN LOS ELEMENTOS Y

REQUISITOS SEÑALADOS EN LAS FRACCIONES XII A XVI DEL ARTÍCULO 3 DE

ESTA LEJ, PRODUCIRÁ LA ANULABILIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

EL ACTO DECLARADO ANULABLE SE CONSIDERARÁ VÁLIDO; GOZARÁ DE

PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD Y EJECUTIVIDAD; Y SERÁ SUBSANABLE POR LOS

ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS MEDIANTE EL PLENO CUMPLIMIENTO DE LOS

REQUISITOS EXIGIDOS POR EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PARA LA PLENA

VALIDEZ Y EFICACIA DEL ACTO. TANTO LOS SERVIDORES PÚBLICOS COMO

LOS PARTICULARES TENDRÁN OBLIGACIÓN DE CUMPLIRLO.

EL SANEAMIENTO DEL ACTO ANULABLE PRODUCIRÁ EFECTOS

RETROACTIVOS Y EL ACTO SE CONSIDERARÁ COMO SI SIEMPRE HUBIERE

SIDO VÁLIDO.

LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENOOS ADMINISORAOIVOS

24. CITE UN EJEMPLO DE UN ACTO OMISIVO.

R= FALTA DE NOMBRE EN UN DOCUMENTO.

25. INDIQUE EL PROCESO DE UN ACTO

ADMINISTRATIVO.

R= INICIACIÓN.

LOS PROCEDIMIENTOS SE INICIARÁN DE OFICIO POR ACUERDO DEL ÓRGANO

COMPETENTE, BIEN POR PROPIA INICIATIVA O COMO CONSECUENCIA DE ORDEN

SUPERIOR, A PETICIÓN

RAZONADA DE OTROS ÓRGANOS O POR DENUNCIA.

CON ANTERIORIDAD AL ACUERDO DE INICIACIÓN, PODRÁ EL ÓRGANO

COMPETENTE ABRIR UN PERÍODO DE INFORMACIÓN PREVIA CON EL FIN DE

CONOCER LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO CONCRETO Y LA CONVENIENCIA

O NO DE INICIAR EL PROCEDIMIENTO.

UNA VEZ PRESENTADO ESTE ESCRITO, SE INICIA EL PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO:

 OFICIALIDAD. LA ADMINISTRACIÓN SIN NECESIDAD DE SOLICITARLO EL DARÁ

PASO A LOS TRÁMITES SIGUIENTES UNA VEZ CONCLUIDOS LOS

ANTERIORES.

 IGUALDAD. SE GUARDARÁ RIGUROSO ORDEN EN LA TRAMITACIÓN DE LOS

EXPEDIENTES SEGÚN SU FECHA DE INICIO.

 CELERIDAD Y EFICACIA. PARA DAR MAJOR AGILIDAD AL

PROCEDIMIENTO, SE ACORDARÁ REALIZAR DE UNA SOLA VEZ TODOS

AQUELLOS ACTOS QUE PUEDAN REALIZARSE JUNTOS.

 RESPONSABILIDAD. LOS FUNCIONARIOS SERÁN RESPONSABLES DE LA

TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES QUE TUVIERAN CARGO Y

ADOPTARÁN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE NO SUFRAN

RETRASOS.