Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Mecánica de Fluidos - Teorema de Bernoulli, Apuntes de Química

Una práctica de laboratorio sobre mecánica de fluidos y el teorema de bernoulli. Se enfoca en el uso del medidor de venturi para medir indirectamente el caudal o gasto de un fluido a la salida de tubos horizontales. Los objetivos incluyen observar el funcionamiento del medidor de venturi, medir el caudal de forma indirecta y determinar el porcentaje de error al comparar los valores medidos de dos maneras diferentes. El documento detalla el equipo de experimentación, el fundamento conceptual, el procedimiento a seguir y las tablas para el registro de datos. Además, plantea cuatro preguntas clave que pueden ser respondidas a partir del análisis de los datos obtenidos. En general, este documento proporciona una valiosa oportunidad para que los estudiantes apliquen los conceptos teóricos de mecánica de fluidos y el teorema de bernoulli en un entorno práctico de laboratorio.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 20/12/2023

johanna-farinango
johanna-farinango 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CENTRO DE FÍSICA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
FACULTAD:
CARRERA:
SEMESTRE:
PARALELO:
GRUPO N°.
PRÁCTICA N°
TEMA: Mecánica de fluidos - Teorema de Bernoulli.
Objetivos
1. Observar el funcionamiento del medidor de Venturi.
2. Medir en forma indirecta el caudal o gasto de un fluido a la salida de tubos horizontales.
3. Determinar el porcentaje de error al comparar los valores del caudal medidos de dos maneras
diferentes.
Equipo de Experimentación
1. Medidor de Venturi
2. Cronómetro A=±0.01 (s)
3. Pie de Rey A= ±0,05x10-3 (m)
4. Agua
5. Mercurio
6. Mangueras de venoclisis
7. Probeta graduada A=±2,5ml
8. Recipiente de Mariotte
9. Válvulas
10. Nivel de burbuja
Figura 1.Medidor de Venturi
Fundamento Conceptual
Definición de fluido y tipos de flujos.
Principio de Bernoulli en la mecánica de fluidos. Aplicaciones.
Ecuaciones de continuidad.
Medidor de Venturi. El efecto Venturi.
Frasco de Mariotte.
Golpe de Ariete.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Mecánica de Fluidos - Teorema de Bernoulli y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CENTRO DE FÍSICA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE :

FACULTAD : CARRERA :

SEMESTRE : PARALELO : GRUPO N °. PRÁCTICA N °

TEMA: Mecánica de fluidos - Teorema de Bernoulli. Objetivos

  1. Observar el funcionamiento del medidor de Venturi.
  2. Medir en forma indirecta el caudal o gasto de un fluido a la salida de tubos horizontales.
  3. Determinar el porcentaje de error al comparar los valores del caudal medidos de dos maneras diferentes. Equipo de Experimentación
  4. Medidor de Venturi
  5. Cronómetro A=±0.01 (s)
  6. Pie de Rey A= ±0,05x10-^3 (m)
  7. Agua
  8. Mercurio
  9. Mangueras de venoclisis
  10. Probeta graduada A=±2,5ml
  11. Recipiente de Mariotte
  12. Válvulas
  13. Nivel de burbuja Figura 1****. Medidor de Venturi Fundamento Conceptual
    • Definición de fluido y tipos de flujos.
    • Principio de Bernoulli en la mecánica de fluidos. Aplicaciones.
    • Ecuaciones de continuidad.
    • Medidor de Venturi. El efecto Venturi.
    • Frasco de Mariotte.
    • Golpe de Ariete.

Procedimiento

  1. Medir el diámetro de los tubos del medidor de Venturi.
  2. Calcular el área de los tubos y registrar los valores en la Tabla 2.
  3. Cerrar la válvula de salida del tubo horizontal y llenar de agua todo el medidor de Venturi.
  4. Lograr estabilizar el flujo hasta mantener una (h) constante en el medidor de Venturi (en el tubo vertical por donde ingresa el fluido), usando el frasco de Mariotte.
  5. Verificar que se encuentren niveladas ambas ramas del manómetro de mercurio cuando la válvula de salida del medidor de Venturi está cerrada.
  6. Cerrar las dos válvulas del manómetro de mercurio para independizarlo de los tubos horizontales.
  7. Con el cronómetro previamente encerado medir 5 veces el tiempo de llenado de la probeta hasta observar que llegue a un volumen de 100ml, partiendo de la marca de los 100ml para eliminar el efecto de “golpe de ariete”.
  8. Realizar el proceso 7 para volúmenes de 200ml, 300ml y 400 ml, registrar los valores de volumen y tiempo en la tabla N°1.
  9. Abrir las válvulas del manómetro para permitir la entrada del agua y medir la diferencia de alturas de las ramas del mismo. Registrar este valor en la tabla 2. Registro de Datos Tabla N° 1: Medidor de Venturi - Caudal usando Volumen y Tiempo Volumen t 1 t 2 t 3 t 4 t 5 tp 𝑄^ =^ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑝 Qp (10−^6 m^3 ) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (10−^6 m^3 /s) (10−^6 m^3 /s) 100 200 300 400 Tabla N° 2: Medidor de Venturi - Caudal usando el manómetro Secciones Diámetro Tubo Área (A) A^2 ∆h ∆𝑃^ =^ 𝑔∆ℎ(𝜌𝐻𝑔 −^ 𝜌𝐻 2 𝑂 )^ Velocidad ( v ) Q Qp ( 10 −^3 𝑚) ( 10 −^3 𝑚^2 ) ( 10 −^6 𝑚^4 ) ( 10 −^3 𝑚) (𝑃𝑎) (𝑚/𝑠) (^10 −^6 𝑚^3 /𝑠)^ (^10 −^6 𝑚^3 /𝑠) Mayor Menor