Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica de laboratorio bioquímica, Apuntes de Bioquímica

Práctica de laboratorio 10 bioquimica

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/04/2020

david-vizcarra-ramos
david-vizcarra-ramos 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Interamericana
Licenciatura en Biotecnología
Laboratorio de Bioquímica I
PRÁCTICA 10
DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA SUCCINATO
DESHIDROGENASA
OBJETIVO: Que el alumno aprecie la actividad de la encima succinato
deshidrogenasa por medio de una reacción colorimétrica.
INTRODUCCIÓN
La enzima succinato deshidrogenasa o deshidrogenasa del ácido succínico es una
Oxidorreductasa que cataliza la oxidación del succinato para formar fumarato
siendo la coenzima el FAD. Esta enzima se localiza en eucariontes en la
membrana mitocondrial interna.
El H2 cedido por el succinato puede ser transferido del FADH2 a un colorante
susceptible como el azul de metileno que al cambiar su estado redox pasa de
coloreado a incoloro o viceversa.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica de laboratorio bioquímica y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Universidad Interamericana Licenciatura en Biotecnología Laboratorio de Bioquímica I PRÁCTICA 10 DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA SUCCINATO DESHIDROGENASA OBJETIVO: Que el alumno aprecie la actividad de la encima succinato deshidrogenasa por medio de una reacción colorimétrica. INTRODUCCIÓN La enzima succinato deshidrogenasa o deshidrogenasa del ácido succínico es una Oxidorreductasa que cataliza la oxidación del succinato para formar fumarato siendo la coenzima el FAD. Esta enzima se localiza en eucariontes en la membrana mitocondrial interna. El H 2 cedido por el succinato puede ser transferido del FADH2 a un colorante susceptible como el azul de metileno que al cambiar su estado redox pasa de coloreado a incoloro o viceversa.

MATERIAL Y REACTIVOS

Material:  2 tubos de ensaye.  2 pipetas de 5ml.  Baño María a 50ºC.  Pinzas para tubo de ensaye. Reactivos:  NaOH al 10%.  Ácido succínico al 3%neutralizado con NaOH al 10% hasta pH=7.4.  Fenol al 90%.  Azul de metileno al 0.1%.  Aceite mineral.  Hígado de pollo. PROCEDIMIENTO:  Pesar 1g de hígado de pollo recientemente sacrificado.  En el mortero molerlo con 3 o 4 ml de ácido succínico hasta obtener una masa.  Transferir en partes iguales a 2 tubos y proseguir según la siguiente tabla:  Incubar ambos tubos 10 minutos en el baño María a 50ºC.  Anotar sus observaciones y resultados. CUESTIONARIO ¿Cuáles son los colores del azul de metileno en sus estados oxidado y reducido? Cuando esta oxidado se encuentra en color azul y cuando esta reducido se vuelve incoloro.