Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

practica de laboratorio, Ejercicios de Organización y Gestión del laboratorio

practica de laboratorio 1 y 2 , paso a PASO

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 10/07/2025

maria-amayrani-tlachi-escobar-1
maria-amayrani-tlachi-escobar-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre de la institución: CECyTE 17 Tlalcuapan.
Materia: Submódulo 1 - Analiza muestras de agua y
suelos
Nombre del trabajo: Práctica 1 método directo e
indirecto.
Nombre del estudiante:
María Amayrani Tlachi Escobar
Nombre del docente: Basilia Socorro Cuautle Sánchez
Lugar: Santa Ana Chiautempan
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga practica de laboratorio y más Ejercicios en PDF de Organización y Gestión del laboratorio solo en Docsity!

Nombre de la institución: CECyTE 17 Tlalcuapan.

Materia: Submódulo 1 - Analiza muestras de agua y

suelos

Nombre del trabajo: Práctica 1 método directo e

indirecto.

Nombre del estudiante:

María Amayrani Tlachi Escobar

Nombre del docente: Basilia Socorro Cuautle Sánchez

Lugar: Santa Ana Chiautempan

Fecha:20/03/2023.

FRUTSI DE UVA

Objetivo General

Aplicar el método directo e indirecto a una muestra, especie o analito en

estado líquido.

Objetivo Específico

1. Pesar de manera directa la especie o analito de la muestra

2. Determinar el volumen exacto de la muestra

3. Preparación de la muestra o especie para determinación de iones Ca+

Introducción

El Método Directo (MD) consiste en desestacionalizar la serie agregada,

mientras que en el Método Indirecto (MI) primero se desestacionalizar las

series de manera desagregada y luego se agregan las series ajustadas.

Materiales y Utensilios

 1. Soporte universal

 2. Pinzas de nuez

 2. Pinzas de buseta

 2. Vasos precipitados de 25 mL

 2. Vasos precipitados de 500 mL

 1. Matraz de afloración de 250 mL

 2. Matraces Erlenmeyer

 1. Parrilla

 1. Tela de asbesto

 1. Cápsula

Discusión:

Esto nos representa una muestra en método directo e indirecto ya que primero se peso el

recipiente de manera indirecta y luego con el analito de forma directa.

Diagrama de flujo:

Cálculos Se suman los pesos que obtuvimos M1= peso del vaso precipitado con el analito M2=peso del vaso M1= 248.426gr

M2= 97.801gr = 346.227gr

Conclusión Nuestro resultado obtenido es el volumen de lo que nuestro peso directo e indirecto nos dieron, lo cual su volumen fue de 346.227gr Bibliografía Sacado por la práctica que realizamos en el laboratorio

Nombre de la institución: CECyTE 17 Tlalcuapan.

Materia: Submódulo 1 - Analiza muestras de agua y

suelos

Nombre del trabajo: Práctica 2 determinación de peso

constantes de la cápsula.

Nombre del estudiante:

María Amayrani Tlachi Escobar

    1. Parrilla
    1. Tela de asbesto
  • Cápsula
  • Balanza analítica
  • Mufla
  • Desecador Materias Primas  Frutsi de uva Reactivos  Amoniaco  Ácido clorhídrico Equipo de protección personal  Bata de laboratorio  Cofia  Guantes  Toallitas desinfectantes  Cubre bocas  Franelas Desarrollo procedimental:
  1. Se toma la primera pesada
  2. Se coloca la capsula a la mufla por deberá estar previamente calentada a una temperatura de 110-115º C, durante 30 minutos
  3. Sacar con ayuda de las pinzas de crisol.
  4. Se coloca al desecador por 20 min.
  5. Se toma la segunda pesada
  6. Se hacen los cálculos. Desarrollo esquemático: Pesar la cápsula en la balanza analítica, para obtener su peso inicial (Peso cero) que fue de 43. Introducir la cápsula a la mufla, la cual deberá estar previamente calentada a una temperatura de 110-115º C, durante 30 minutos mediante el uso de pinzas para crisol sacar la cápsula de la estufa e introducirla al desecador por unos 20 minutos aproximadamente o hasta que este a temperatura ambiente. Una vez que la cápsula ha alcanzado la temperatura ambiente sacarla del desecador con la ayuda de las pinzas y pesar en la balanza analítica. (Peso 1), repetir los pasos anteriores hasta obtener el peso constante lo que resultó que su peso fue de 43.

Discusión: Una vez hecho esto nos ayudara a realizar los cálculos correspondientes para obtener el resultado final. Diagrama de flujo: Cálculos obtenidosM1= peso del crisol (peso cero)  M2= peso después del desecador (peso 1) M1= 43.

M2= 43. = 87.935gr  Bibliografía Sacada por la práctica experimental