Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Determinación de pH en Alimentos: Reconocimiento de Ácidos, Bases y Neutros, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

En este documento se presenta una práctica realizada en el instituto tecnológico de zitácuaro, méxico, donde se estudia el concepto de ph y se determinan las propiedades ácido-base de diferentes soluciones alimenticias utilizando papelitos indicadores. El objetivo de la práctica es reconocer los conceptos de ácido base, identificar la utilidad de los indicadores y aplicar métodos básicos de medición de ph.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 01/10/2021

frida-conde
frida-conde 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ggg
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DE EQUIPO:
Barrera Gómez A.G
Conde Carro F.
García Barrera L.
Av. Tecnológico No. 186 Manzanillos, Cp. 51534
H. Zitácuaro. Mich.
DOCENTE: Robles Granillo E.
Grado y grupo: 3G y 4G.
Fecha: 23/09/2021
García Hernández L. E.
Medina Zacarias L. E.
Práctica
Objetivo:
Reconocer los conceptos de ácido base.
Identificar la utilidad de los indicadores.
Aplicar los métodos básicos de medición de
pH.
Introducción:
El pH o potencial de hidrógeno se trata de un valor
utilizado con el objetivo de medir la alcalinidad
(base) o acidez de una determinada sustancia,
indicando el porcentaje de hidrógeno que
encontramos en ella, midiendo la cantidad de
iones ácidos (H+). (Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, 2018).
Dada esta breve información se realizó un
experimento para determinar las variaciones de pH
en diferentes soluciones y saber si son sustancias
ácidas, básicas o neutras utilizando un indicador, en
este caso utilizaremos papelitos con diferentes
variaciones de colores.
El indicador se usa para indicar el pH de una
solución. El color de los papelitos al hacer contacto
con las soluciones que los contienen presenta
cambios, los cuales ayudan a saber de qué tipo de
solución se trata.
Para la práctica realizada se utilizaron los
siguientes materiales:
Materiales:
Tiras de papel tornasol.
10 ml de vinagre blanco.
Recipiente.
Bascula.
Metodología
El método y las técnicas empleadas son las
siguientes:
Agua
destilada
o alcohol
Secado de
material.
Medición de
muestra de
vinagre.
10 ml.
Pesado de la
muestra.
11.1 gr.
Verter la muestra
en el recipiente.
Acero
inoxidable
o de vidrio
Introducción de tira
de pH al vinagre
Retiro de la tira de pH y
esperar la coloración.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Determinación de pH en Alimentos: Reconocimiento de Ácidos, Bases y Neutros y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Ggg

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DE EQUIPO:

  • Barrera Gómez A.G
  • Conde Carro F.
  • García Barrera L. Av. Tecnológico No. 186 Manzanillos, Cp. 51534 H. Zitácuaro. Mich. DOCENTE: Robles Granillo E. Grado y grupo: 3G y 4G. Fecha: 23/09/ 2021
  • García Hernández L. E.
  • Medina Zacarias L. E.

Práctica

Objetivo:

  • Reconocer los conceptos de ácido base.
  • Identificar la utilidad de los indicadores.
  • Aplicar los métodos básicos de medición de pH. Introducción: El pH o potencial de hidrógeno se trata de un valor utilizado con el objetivo de medir la alcalinidad (base) o acidez de una determinada sustancia, indicando el porcentaje de hidrógeno que encontramos en ella, midiendo la cantidad de iones ácidos (H+). (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, 2018). Dada esta breve información se realizó un experimento para determinar las variaciones de pH en diferentes soluciones y saber si son sustancias ácidas, básicas o neutras utilizando un indicador, en este caso utilizaremos papelitos con diferentes variaciones de colores. El indicador se usa para indicar el pH de una solución. El color de los papelitos al hacer contacto con las soluciones que los contienen presenta cambios, los cuales ayudan a saber de qué tipo de solución se trata. Para la práctica realizada se utilizaron los siguientes materiales: Materiales:
  • Tiras de papel tornasol.
  • 10 ml de vinagre blanco.
  • Recipiente.
  • Bascula. Metodología El método y las técnicas empleadas son las siguientes: Lavado de material. Agua destilada o alcohol Secado de material. Medición de muestra de vinagre. 10 ml. Pesado de la muestra. 11.1 gr. Verter la muestra en el recipiente. Acero inoxidable o de vidrio Introducción de tira de pH al vinagre Retiro de la tira de pH y esperar la coloración.

Discusión ¿Cuáles son los alimentos con alta acidez? Son aquellos que tienen un pH por debajo de 4,6. En este grupo podemos encontrar algunos alimentos y bebidas como el agua carbonatada, los refrescos y las bebidas energéticas, algunos lácteos como los yogures, cereales, azúcares, alcoholes y algunas carnes como las altas en grasas. ¿Cuáles son los alimentos con baja acidez? Son aquellos que tienen un pH por encima de 4,6. En este grupo podemos encontrar alimentos como la mayoría de las hortalizas (menos el tomate), la mayoría de frutas, huevos, la mayoría de legumbres, semillas, aceites, carnes y pescados. (McGlynn, 2004). Conclusión: Durante la practica pudimos reconocer los aspectos más importantes del pH de algunas disoluciones o productos alimenticios, así como las concentraciones acido-base de diferentes calibres y como utilizar un potenciómetro y para qué sirve, en cuanto a resultados concluimos que en base a las observaciones que se hicieron con el pH podemos medir el nivel de acides con la ecuación que ayuda a definir el pH de los alimentos y así saber el grado de acides de cada uno de ellos. Anexos: Referencias bibliográficas McGlynn, W. (2004). The importance of food pH in commercial canning operations; Oklahoma State University; Division of the Agricultura Sciences and Natural Resources. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (2018). El equilibrio del PH. 13 de julio, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/issste/articulos/el-equilibrio-del- ph-en-el-organismo?idiom=es https://drive.google.com/file/d/1sHCTA61fUzZtN3N kmRGna_SuA6dMMDoj/view?usp=drivesdk Comparar tira con escala de colores de pH. Registrar los resultados obtenidos. pH del vinagre: 3 - 4 color naranja. Considerado Ácido Se realizó el lavado de los recipientes que se utilizaron y posteriormente se secaron. Se vacían los 10ml o en gramos que son 11.1g de vinagre blanco en los recipientes. Al sumergir solo una parte de la tira de pH en el vinagre blanco y esperar unos segundos para que la tira empiece a tomar color. Gracias a la práctica pudimos observar que el vinagre blanco tiene un pH de 3 a 4, siendo un ácido.