Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica de determinacion de glucosa, Resúmenes de Biofísica

Practica de determinacion de glucosa teoria y paoss practicos

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 25/03/2018

abe-ortiz
abe-ortiz 🇲🇽

4.6

(51)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LABORATORIO DE BIOFÍSICA
1
PRÁCTICA 3. DETERMINACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE.
INTRODUCCIÓN
La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene
fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el cual
tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia).
Para que esos niveles se mantengan y el almacenamiento en el hígado sea adecuado, se precisa la
ayuda de la insulina, sustancia producida por el páncreas. Cuando la insulina es insuficiente, la
glucosa se acumula en sangre, y si esta situación se mantiene, da lugar a una serie de
complicaciones en distintos órganos. Esta es la razón principal por la que se produce aumento de
glucosa en sangre, pero hay otras enfermedades y alteraciones que también la provocan. La
determinación de glucosa en sangre es útil para el diagnóstico de numerosas enfermedades
metabólicas, fundamentalmente de la diabetes mellitus. También es necesaria esta prueba, una
vez diagnosticada la diabetes, para controlar la dosis de insulina que se debe administrar para
tratarla.
La diabetes mellitus es una enfermedad que incapacita al cuerpo para metabolizar o usar
eficazmente los carbohidratos, las proteínas y los lípidos. Cuando comemos, los alimentos
(especialmente los carbohidratos) se convierten en glucosa. Todas las células del cuerpo necesitan
glucosa para vivir, pero la glucosa no puede penetrar en las células musculares y adipocitos sin la
intervención de la insulina, esto es debido a su falta de producción o la poca producción de
insulina la cual se lleva a cabo en las células β, que están ubicadas en el extremo del páncreas.
La medicina utiliza procesos físicos y químicos para medir los
niveles de los componentes químicos en las muestras biológicas.
Comúnmente, las muestras biológicas son la sangre y la orina.
Existen muchos exámenes diferentes para analizar casi todos los
tipos de componentes químicos presentes en la sangre o en la
orina. Los componentes pueden incluir la glucosa en la sangre,
los electrolitos, las enzimas, las hormonas, los lípidos, las
proteínas y otros metabolitos.
ANTECEDENTES
La concentración de glucosa en sangre constituye la glicemia. Es variable de acuerdo a las
condiciones en que se encuentra el sujeto normal después de 8 a 12 horas de ayuno y su valor
oscila entre 60 - 120 mg/dL, determinada por el método de glucosa oxidasa. Los niveles de glucosa
menores de 60 mg/dL se conocen con el nombre de hipoglucemia y la situación contraria,
mayores de 120 mg/dL se denominan hiperglicemia.
Existe un mecanismo regulador de la glicemia que
establece un equilibrio entre la glucosa que llega a la
corriente sanguínea y la que sale de esta.
Los factores que tienden a incrementar la
concentración de glucosa circulante a partir de
fuentes externas son:
1. La ingestión de alimentos
2. La administración de glucosa directamente al
torrente circulatorio
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica de determinacion de glucosa y más Resúmenes en PDF de Biofísica solo en Docsity!

PRÁCTICA 3. DETERMINACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE.

INTRODUCCIÓN

La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Para que esos niveles se mantengan y el almacenamiento en el hígado sea adecuado, se precisa la ayuda de la insulina, sustancia producida por el páncreas. Cuando la insulina es insuficiente, la glucosa se acumula en sangre, y si esta situación se mantiene, da lugar a una serie de complicaciones en distintos órganos. Esta es la razón principal por la que se produce aumento de glucosa en sangre, pero hay otras enfermedades y alteraciones que también la provocan. La determinación de glucosa en sangre es útil para el diagnóstico de numerosas enfermedades metabólicas, fundamentalmente de la diabetes mellitus. También es necesaria esta prueba, una vez diagnosticada la diabetes, para controlar la dosis de insulina que se debe administrar para tratarla.

La diabetes mellitus es una enfermedad que incapacita al cuerpo para metabolizar o usar eficazmente los carbohidratos, las proteínas y los lípidos. Cuando comemos, los alimentos (especialmente los carbohidratos) se convierten en glucosa. Todas las células del cuerpo necesitan glucosa para vivir, pero la glucosa no puede penetrar en las células musculares y adipocitos sin la intervención de la insulina, esto es debido a su falta de producción o la poca producción de insulina la cual se lleva a cabo en las células β, que están ubicadas en el extremo del páncreas.

La medicina utiliza procesos físicos y químicos para medir los niveles de los componentes químicos en las muestras biológicas. Comúnmente, las muestras biológicas son la sangre y la orina. Existen muchos exámenes diferentes para analizar casi todos los tipos de componentes químicos presentes en la sangre o en la orina. Los componentes pueden incluir la glucosa en la sangre, los electrolitos, las enzimas, las hormonas, los lípidos, las proteínas y otros metabolitos.

ANTECEDENTES

La concentración de glucosa en sangre constituye la glicemia. Es variable de acuerdo a las condiciones en que se encuentra el sujeto normal después de 8 a 12 horas de ayuno y su valor oscila entre 60 - 120 mg/dL, determinada por el método de glucosa oxidasa. Los niveles de glucosa menores de 60 mg/dL se conocen con el nombre de hipoglucemia y la situación contraria, mayores de 120 mg/dL se denominan hiperglicemia.

Existe un mecanismo regulador de la glicemia que establece un equilibrio entre la glucosa que llega a la corriente sanguínea y la que sale de esta. Los factores que tienden a incrementar la concentración de glucosa circulante a partir de fuentes externas son:

1. La ingestión de alimentos 2. La administración de glucosa directamente al torrente circulatorio

3. La Glucogenólisis es estimulada por una serie de hormonas, por ejemplo: Adrenalina (“estrés” o reacción de alarma) 4. Glucagón o factor hiperglucemiante del páncreas 5. Hormona tiroidea 6. Hormona de crecimiento 7. La gluconeogénesis se activa por Glucocorticoides

En cuanto a los mecanismos que tienden a disminuir la concentración de glucosa circulante tenemos a: El ejercicio debido a que favorece la oxidación de la glucosa y la salida a membrana celular de los transportadores GLUT4 a membrana celular de células musculares y tejido adiposo. La insulina, es la principal hormona hipoglucemiante, es una proteína de 51 residuos de aminoácidos, 21 en su cadena A y 30 en la B; ambas están unidas por puentes disulfuro. Es producida por las células β de los islotes de Langerhans del páncreas, su mecanismo de acción conocido parcialmente, depende del tipo de células sobre las que actúa, consiste en aumentar la permeabilidad celular de la glucosa, favorece la lipogénesis, estimula la enzima glucocinasa encargada de fosforilar la glucosa 6-fosfato.

Las determinaciones de glucosa han probado su utilidad en el diagnóstico y manejo de Diabetes mellitus. En la Diabetes mellitus hay una deficiencia absoluta o relativa de insulina que resulta en una disminución del aprovechamiento de glucosa por las células.

OBJETIVO

Conocerá los fundamentos de la química sanguínea y determinará la concentración de glucosa en una muestra de sangre. Aprenderá a usar el espectrofotómetro y se familiarizará con los valores normales de glucosa en sangre para correlacionar estos datos con los síndromes cuando se encuentren valores alterados de la misma.

MATERIALES Y REACTIVOS

8 tubos de ensaye Gradilla para tubos de ensaye Micropipeta automática c/puntillas. Pipeta serológica de 5 y 10 mL Reactivo de color de glucosa oxidasa Suero estándar (100mg/dL) Suero obtenidos por venopunción de la práctica No. Baño María a 37°C Papel parafilm

Centrífuga clínica Espectrofotómetro BRANSTED® Glucómetro Accu-Chek Active Vial con tiras de glucosa para glucómetro 2 lancetas estériles Torundas con alcohol Torundero Reactivos para determinación de hemoglobina glucosilada

5. Leer la absorbancia del estándar y la muestra problema. 6. Calcular la concentración de la glucosa en la muestra problema con la siguiente fórmula:

GLUCOSA (mg/dL) = Absorbancia de la muestra X 100

Absorbancia del estándar

RESULTADOS

DISCUSIÓN

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

CUESTIONARIO

1. Realizar un esquema de los componentes internos de un espectrofotómetro. 2. Explique la ley de Lambert-Beer 3. Mencione 3 tipos de alteraciones que nos pueden generar hiperglicemia. 4. Mencione 3 tipos de alteraciones que nos pueden generar hipoglicemia. 5. Mencione 3 errores de laboratorio que alteran la determinación de glucosa sanguínea. 6. Enumere las principales diferencias entre la diabetes mellitus tipo I y II. 7. Cuál es la diferencia entre utilizar el glucómetro y el espectrofotómetro en cuanto a la exactitud en los resultados? 8. ¿Por qué se le solicita al paciente diabético realizarse determinaciones de glucosa periódicamente? 9. ¿Qué es la hemoglobina glucosilada y para que nos sirve su determinación? 10. Adicional a la glucosa preprandrial, que otros estudios se pueden realizar en sangre para el diagnóstico de diabetes?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La práctica se evaluará en base a la calificación del Quizz correspondiente y su desempeño individual en el examen de laboratorio final (EBFOE).