Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

practica 9 microbiologia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Microbiología

practica de toma de muestras bioquimicas para laboratorio de microbiologia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 21/02/2023

narda-melissa-dominguez-trejo
narda-melissa-dominguez-trejo 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Práctica No. 9 Pruebas
Bioquímicas. Identificación de
enterobacterias
patógenas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga practica 9 microbiologia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Práctica No. 9 Pruebas

Bioquímicas. Identificación de

enterobacterias

patógenas

OBJETIVO

● Identificar el género de bacterias del tubo

digestivo

Procedimiento

1.Anotar los nombres de los medios que se van a utilizar en las hojas de resultados del manual. (Observar y anotar su color antes de sembrarlo)

2.Marcar cada tubo que se va emplear, con nombre, número o equipo.

3.De una colonia, de donde se va a tomar la muestra para hacer pruebas bioquímicas, se anotarán sus características: color, textura y medio de donde se toma y el nombre del medio de donde se tomó, todo esto en el manual.

TOMAR UNA SOLA COLONIA CON EL ASA FORMA DE LA COLONIA

MEDIO DE DONDE SE OBTUVO:

COLOR DE LA COLONIA:

Procedimiento

  1. Esterilizar el asa bacteriológica. Entrar en el agar sin tocar las colonias.
  2. Seleccionar la colonia sospechosa. Tomar una muestra y con esa misma muestra, inocular todos los tubos.
  3. Se picara el medio primero y posteriormente, sobre la zona inclinada del tubo se siembra, con movimientos ondulares. 7.- Los medios semisólidos serán inoculados por picadura (Movilidad, Indol, Ornitina). 8.- Y en los medios líquidos se agitara el asa en ellos. (Malonato y urea). 9.- El orden en que se inocularan será: Kligler, citrato, MIO, LIA, malonato, Urea. 10.- Finalmente, se esteriliza el asa. 11.- Se llevarán los tubos a la estufa bacteriológica y se dejarán 24 horas. 12.- La próxima sesión se leerán las pruebas bioquímicas

Actividad 2

Resultados: Buscar tabla de resultados. (página 14)

1.-Kligler: producción de acido, (+) amarillo, (-) igual, gas (+) burbuja de gas (-) igual; lactosa (+) amarillo, (-) igual o rojo, producción de sulfuro de Hidrogeno (+) color negro (-) igual. 2.-Citrato (+) azul de Prusia, (-) rojo o verde. 3.-Movilidad (+) turbio, (-) trasparente; Indol agregar reactivo de kovack (+) un anillo rojo, (-) anillo amarillo; descarboxilación de la Omitina (+)azul (-)amarillo. 4.-Descarboxilación de la Lisina: (+) purpura, (-) amarillo o violáceo en la superficie). Producción de sulfuro de Hidrogeno: (+) negro, (-) igual. Desaminación de la lisina: (+) rojo (-) igual. 5.-Malonato (+) azul), (-) igual). 6.-Ureasa (+) color rosa, (-) igual).

Tarea

Buscar flora o biota normal y patógena de la piel para la siguiente práctica. Recoger tubos con medio de transporte para transportar la muestra de herida. Contienen medio de transporte Stuart o Infusión Cerebro Corazón (Brain heart Infusión: BHI), con el objeto de traer al laboratorio las muestras de pacientes con una úlcera o herida infectada. Los tubos deben de traer NOMBRE del paciente, EDAD y DIAGNÓSTICO PROBABLE en una etiqueta pegada.

Flora normal de la piel

Flora patógena de la piel está compuesta de microorganismos que son capaces de vivir y multiplicarse adheridos a la superficie cutánea, entre ellas encontramos sobre todo grampositivos como Staphylococcus sp., levaduras predominantemente constituidas por Malassezia sp., virus y artrópodos, como Demodex folliculorum.

Los microorganismos desempeñan un papel en las enfermedades cutáneas no infecciosas como la dermatitis atópica, rosácea, psoriasis, y el acné piel dañada puede hacer que las bacterias no patógenas se vuelven patógenas.