Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica 6- Diseño de seguridad de una base de datos, Ejercicios de Programación de Bases de Datos

Una práctica de la asignatura de Administración de Base de Datos de la carrera de Tecnologías de la Información en el Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el estado de Campeche. La práctica se enfoca en la implementación de mecanismos técnicos de seguridad para salvaguardar la información en la organización, específicamente en el diseño de seguridad de una base de datos. Se describen los objetivos, materiales y desarrollo de la práctica, así como la importancia de la seguridad en las bases de datos.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

A la venta desde 19/05/2023

ZeroTwoUwU
ZeroTwoUwU 🇲🇽

10 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Administración de BD
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINI
EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Administración de Base de Datos
Unidad 5: Seguridad implementa los mecanismos
técnicos de seguridad para salvaguardar la información
en la organización.
Profesora: MIRIAN MAGALY CANCHE CAAMAL
Integrantes:
Luis Enrique Canche Balam
Jhosue Darling Avila Yam
Jared Abimael Uc Chable
1er Parcial
Practica #6: Diseño de seguridad de una base de datos
Grupo: A
Fecha:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica 6- Diseño de seguridad de una base de datos y más Ejercicios en PDF de Programación de Bases de Datos solo en Docsity!

Administración de BD

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINI

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

Administración de Base de Datos

Unidad 5: Seguridad implementa los mecanismos

técnicos de seguridad para salvaguardar la información

en la organización.

Profesora: MIRIAN MAGALY CANCHE CAAMAL

Integrantes:

Luis Enrique Canche Balam

Jhosue Darling Avila Yam

Jared Abimael Uc Chable

1er Parcial

Practica #6: Diseño de seguridad de una base de datos

Grupo: A

Fecha:

Contenido

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 2 Hoy en día es muy importante tener seguridad en nuestras bases de datos ya que el hecho de que alguien pueda modificar, crear y eliminar datos es algo que nos puede afectar a nosotros como administradores ya que si el usuario lo hace de mala intención por eso la seguridad de información se ocupa de proteger la confidencialidad y integridad en la base de datos. Por eso en nuestra actividad creamos usuarios y le dimos permiso para modificar, crear y editar en la base de datos.. 4 OBJETIVOS.......................................................................................................................................... 4 Objetivo general............................................................................................................................. 5  El alumno tendrá conocimientos para crear usuarios, darle permiso al usuario.................... 5 Objetivos específicos...................................................................................................................... 5  Seguridad de nuestra base de datos.......................................................................................... 5  Creación de usuarios y concederles permisos............................................................................ 5 JUSTIFICACION................................................................................................................................... 5 La actividad siguiente se hace con el fin de lograr que nuestra en nuestra base de datos podamos crear y darle permisos a los usuarios para que puedan acceder a la base de datos.......................... 5 MATERIALES....................................................................................................................................... 5 CONCLUSIÓN.................................................................................................................................... 10 Referencias....................................................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN La protección de la información (controlar el acceso a los datos de una organización) se parece mucho a la protección de una estructura física. Por ejemplo, imagine que tiene su propio negocio y el edificio que lo alberga también es de su propiedad no querrá que el público en general pueda acceder al edificio; solo deberían tener acceso los empleados. Sin embargo, también necesita restricciones para las zonas a las que los empleados pueden acceder, porque solo los contables deberían tener acceso al departamento de contabilidad y casi nadie debería tener acceso a su despacho; debe instalar diversos sistemas de seguridad. La protección de SQL Server (su “edificio”) se basa en este concepto; nadie puede entrar a menos que se le conceda acceso y, una vez que los usuarios están dentro, los diferentes sistemas de seguridad mantienen las aéreas confidenciales a salvo de miradas indiscretas. SQL Server define 4 conceptos básicos:

Role de una Aplicación Un role de aplicación sirve para asignarle permisos a una aplicación:

  • Tiene un password
  • No contiene usuarios Hoy en día es muy importante tener seguridad en nuestras bases de datos ya que el hecho de que alguien pueda modificar, crear y eliminar datos es algo que nos puede afectar a nosotros como administradores ya que si el usuario lo hace de mala intención por eso la seguridad de información se ocupa de proteger la confidencialidad y integridad en la base de datos. Por eso en nuestra actividad creamos usuarios y le dimos permiso para modificar, crear y editar en la base de datos. OBJETIVOS
    1. Diseñar seguridad a nivel de base de datos
    2. Administrar los usuarios de una base de datos.
    3. Controlar el uso de esquemas de una base de datos.
    4. Reducir la dificultad para tener acceso a los datos de nuestra base de datos. Objetivo general  El alumno tendrá conocimientos para crear usuarios, darle permiso al usuario Objetivos específicos  Seguridad de nuestra base de datos  Creación de usuarios y concederles permisos JUSTIFICACION

La actividad siguiente se hace con el fin de lograr que nuestra en nuestra base de datos podamos crear y darle permisos a los usuarios para que puedan acceder a la base de datos. MATERIALES

  1. Computadora personal o Laptop
  2. Sistema Operativo Windows 7, 8 ó 10
  3. Procesador de Textos
  4. Instalador SQL Server 2012
  5. Acceso a internet DESARROLLO DE LA PRÁCTICA I. Crear equipos de un máximo de 3 alumnos II. Iniciando sesión desde SQL Server Management Studio
    1. Hacer clic en el botón Inicio
    2. Hacer clic en la opción Todos los programas y hacer clic en Microsoft SQL Server 2012 Para conectarse con el servidor de base de datos elija los siguientes parámetros de autenticación:

Crear un usuario para la base de datos AdventureWorks2012. El esquema predeterminado es: Person

Asignar permiso en el cual se puede agregar y actualizar datos solo a las siguientes tablas: a. ContactType b. CountryRegion

CONCLUSIÓN

Se concluye que se aprendió a diseñar una seguridad para nuestra base de datos así mismo a poder crear usuarios y conceder permisos ya que hoy en día es muy importante la seguridad de nuestra base de datos

Referencias

Hotek, J. C. (2007). Microsoft SQL Server 2005. Obtenido de Diseño de una estructura de servidor de base de datos. Jorden, M. G. (2006). La Biblia de SQL Server 2005. Ojeda, F. C. (2009). SQL Server 2008. Obtenido de https://msdn.microsoft.com/es-es/library/ms191465(v=sql.110).aspx