Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

practica 5 . PURIFICACION DE SÓLIDOS: CRISTALIZACION, Ejercicios de Química Orgánica

purificacion de solidos : cristalizacion

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 04/10/2023

abel-garrido-rojas-1
abel-garrido-rojas-1 🇵🇪

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRÁCTICA No.4. PURIFICACION DE
SÓLIDOS: CRISTALIZACION
PROFESOR: Mg. Daniel Ñañez del Pino
ALUMNO: Garrido Rojas Abel
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga practica 5 . PURIFICACION DE SÓLIDOS: CRISTALIZACION y más Ejercicios en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

PRÁCTICA No.4. PURIFICACION DE

SÓLIDOS: CRISTALIZACION

PROFESOR: Mg. Daniel Ñañez del Pino

ALUMNO: Garrido Rojas Abel

1.Introducción La cristalización es un proceso de gran importancia en diversas ramas de la industria moderna, como la química, la farmacéutica, la biotecnología y la electrónica, así como en varios campos científicos, que incluyen la química, la química analítica, la bioquímica y la química biomédica. Este fenómeno se produce cuando una sustancia presente en una mezcla homogénea adquiere una estructura cristalina al cambiar de estado de líquido a sólido. A diferencia de la transición de gas a líquido, la química no ofrece una explicación completa de este proceso. En el contexto de la cristalización, se utiliza una mezcla que consta de un sólido que actúa como soluto y se disuelve en un solvente, generalmente agua, con el propósito de separar el sólido y eliminar un líquido no deseado, que puede ser recuperado a través de la evaporación. Este método de cristalización resulta particularmente valioso para purificar sólidos, dado que la solubilidad de la mayoría de los compuestos aumenta con la temperatura. Por lo tanto, se calienta la muestra hasta su punto de ebullición para disolverla en el solvente o en una mezcla de solventes. Posteriormente, al enfriar la mezcla, se genera una solución sobresaturada que favorece la formación de cristales en la proporción deseada. 2.Marco teórico La cristalización se conoce como el proceso químico por el cual un gas, líquido o solución se transforma en una colección de cristales sólidos. Estos cristales consisten en un conjunto ordenado de enlaces moleculares rígidos que son de naturaleza pura, por lo que la cristalización se puede usar para separar los componentes de una mezcla homogénea. La cristalización se puede lograr mediante una serie de métodos, desde la modificación selectiva de las condiciones físicas a la temperatura o la presión y la adición de ciertos productos químicos. La forma, el tamaño y la calidad de los cristales así obtenidos dependen de las condiciones específicas en las que se lleva a cabo el proceso y del tiempo previsto para su finalización. difracción bien definida. Según el elemento y las condiciones de cristalización, tienen una forma u otra, pudiendo tener color, transparencia y otras propiedades químicas. Parte experimental 3.1. competencia El estudiante será capaz de purificar el ácido benzoico mediante el método de cristalización, posterior a ello determinará el punto de fusión 3.2. materiales y reactivos Materiales Reactivos Vasos de precipitado Luna de reloj Mecheros Matraz Kitazato Acido benzoico Alcohol etílico Carbón activado

Tubo nº2 : Debido a las impurezas se obtiene poca cristalización. 3.Calidad de cristales formados (forma, tamaño, etc.) Luego filtrar en vacío, lavar los cristales con agua fría y secarlos. Guardar los cristales obtenidos y traerlos a la clase siguiente para determinar su grado de pureza e identificación 4.cuestionario 1.- Defina: cristalización, impurezas, porcentaje de eficiencia. CRISTALIZACIÓN: Es un proceso de purificación química en el que iones, átomos o moléculas forman enlaces para formar una red cristalina a partir de un gas, líquido o solución. la unidad básica de un cristal. IMPUREZAS: Las impurezas pueden ser la presencia de una sustancia (en concentraciones muy bajas) en una cantidad limitada de líquido, gas o sólido. Debido a que su concentración es tan baja, es difícil de medir cuantitativamente usando métodos analíticos tradicionales. PORCENTAJE DE EFICIENCIA: Es una comparación porcentual entre la cantidad real (resultado de la experiencia práctica) y la cantidad teórica obtenida por el producto .2.- ¿Por qué es conveniente lavar el sólido cristalizado con disolvente puro después de la segunda filtración? El sólido cristalino debe lavarse para eliminar las impurezas. El solvente transporta los cristales a la botella y al mismo tiempo deja suciedad en el papel filtro. Cabe señalar que si se agrega calor al sistema, el resultado será más efectivo. 3.- ¿Con qué disolvente se lava? Debe ser un disolvente puro. El agua destilada es un disolvente adecuado y debe estar fría para que el sólido cristalino sea lo más soluble posible.

4.- ¿Es necesario que este disolvente para lavar se encuentre a ebullición? No, porque solo queremos limpiar las impurezas de los cristales obtenidos tras la segunda filtración, utilizando parte del disolvente original. 5.-Cuando se filtra un sólido con succión, ¿por qué se debe interrumpir siempre la succión antes de cerrar la trompa de vacío? Bueno, por el cambio de presión, porque con un vacío (por debajo de 0) y por encima de 0, lleva aire y normalmente lleva impurezas a la muestra sólida contra la diferencia de presión. Por lo tanto, la mejor manera es evitar este tipo. El propósito de la introducción es interrumpir la succión, aislar (fuera) la muestra y provocar un aumento natural de la presión en el entorno de almacenamiento de la muestra, evitando así la contaminación. 5.conclucion La purificación por sublimación es un método que requiere una gran precisión por parte del experimentador para ajustar la temperatura correcta a la que debe sublimarse la sustancia; de lo contrario, se derrite y el compuesto de interés desaparece. En el refinado, la recristalización puede volverse mucho más difícil y costosa que la sublimación, porque el solvente apropiado no siempre es un solo químico, sino una combinación de varios tipos; irónicamente, esto hace que el proceso sea más preciso. En este informe, encontramos que el método de cristalización nos ayuda a purificar la muestra de ácido benzoico con un alto porcentaje. El agua se usa como un buen solvente, esencial porque disuelve el ácido benzoico cuando está caliente y no reacciona. Además, se utilizó carbón activado para eliminar las impurezas del ácido benzoico. 6.referencias

1.Operaciones Bsiques al Laboratorio Química. Precipitación.

Cristallitzaci/Recristalitzaci [Internet]. Ub.edu. 2022. Disponible en :

https://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/precip_cristal.html#:~:text=La

%20cristalizaci%C3%B3n%20es%20un%20proceso

2.PURIFICACIÓN DE SUSTANCIAS: CRISTALIZACIÓN. Hernández -1a Edición LE. Wordpress.com. [citado el 23 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://ellegadodenewton.files.wordpress.com/2018/09/quc3admica-orgc3a1nica- lab-cristaliz acic3b3n.pdf 3.1.4.2 Cristalización [Internet]. Www.ub.edu. [citado el 23 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.ub.edu/talq/es/node/ FARMACIA Y BIOUIMICA 5