






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aqui encontraras la practica 4, del curso de tecnologias de la produccion agricola.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trabajo realizado para la asignatura de: TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Profesor: Noel Chávez Aguilera
introducción Por la gran diversidad existente de maquinaria y equipo agrícola y diferencias de diseño entre distintas marcas, es necesario conocer los principios generales y componentes comunes que se usan para enganchar y desenganchar las máquinas y equipos agrícolas al tractor agrícola. El enganche y desenganche adecuados de implementos agrícolas garantizan la seguridad, eficiencia y productividad en las operaciones agrícolas. Antes de realizar cualquier tarea, es importante comprender las diferentes partes y componentes tanto del tractor como del implemento agrícola, así como seguir ciertos procedimientos de seguridad. Propósito Adquirir habilidades en el acoplamiento y desacoplamiento de implementos y máquinas agrícolas al tractor, a fin de ejecutar y evaluar las operaciones tecnológicas agrícolas con vista a su mecanización y automatización eficiente. Material. ➢ 4 tractores. ➢ 1 rastra de discos excéntrica en V integral. ➢ 1 arado de 3 vertederas reversible con cilindro remoto. ➢ 1 rastra de tiro con cilindro remoto. ➢ 1 cosechadora de forraje chopper ó 1 arado rotativo integral accionado por la toma de fuerza del tractor ó una sembradora monosem.
Procedimiento para el desacoplamiento del implemento o máquina al enganche de tres puntos.
➢ Acoplamiento de implementos a la barra de tiro del tractor. Los implementos y máquinas jalados(as) de un punto (barra de tiro) se acoplan a la barra de tiro del tractor. A. Tipos. Los dos tipos de barras de tiro que más se utilizan son la barra de tiro estandar y la barra de tiro de oscilación amplia. B. Ajustes.
1. Ajuste longitudinal. Consisten en alargar o acortar la barra de tiro. Alargando la barra de tiro se mejora la transferencia de peso al eje trasero del tractor. Nota : Para fijar la barra de tiro se insertan pernos en ambos lados laterales de la barra.
➢ Acoplamiento de implementos a la toma de fuerza (TDF) del tractor. Los tractores modernos tienen tomas de fuerza para 540 rpm y 1000 rpm o para ambas velocidades. El eje de 540 rpm tiene 6 estrías y el de 1000 rpm tiene 21 estrías. Así los implementos o máquinas que tengan un eje (flecha) impulsor(a) con 21 estrías no se pueden acoplar a un eje (flecha) de acoplamiento a la TDF de 6 estrías. En los tractores modernos ambos ejes son intercambiables. El eje (flecha) que se extiende desde el tractor y se conecta al eje impulsor del implemento o máquina se denomina eje (flecha) de acoplamiento de la toma de fuerza A. Procedimiento para acoplar y desacoplar la toma de fuerza a implementos y máquinas agrícolas.
a. Se desliza el eje (flecha) impulsor(a) sobre el eje (flecha) de la toma de fuerza hasta que el perno o seguro fije ambos ejes (flechas).
Procedimiento para la desconexión.
Conclusión Después de todo lo anterior visto se puede concluir que la práctica de enganche y desenganche de implementos agrícolas con el tractor es un proceso crucial para llevar a cabo eficientemente las labores agrícolas. Al seguir los procedimientos adecuados, se asegura la seguridad tanto de los operadores como de los equipos, y se maximiza la productividad en el campo. La correcta ejecución del enganche implica alinear y conectar de manera precisa los implementos agrícolas al tractor, verificando que todos los puntos de enganche estén en buen estado y correctamente ajustados. Esto garantiza una unión segura y estable entre el tractor y el implemento, lo que permite un funcionamiento adecuado y eficiente. Por otro lado, el desenganche requiere atención y precaución para evitar lesiones o daños. Al seguir los procedimientos inversos al enganche, se deben liberar los seguros y pasadores correctamente y asegurarse de que todas las partes móviles estén bajo control. Esto evita situaciones peligrosas y garantiza la integridad tanto del tractor como del implemento agrícola.